Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán

Autores
Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Ise, Daniel; Maldonado Moyano, Juan Lucas; Luna, Adrián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es conocida la situación de Argentina respecto a su seguridad alimentaria y sus problemáticas nutricionales, principalmente en la niñez, lo cual se expresa en las elevadas prevalencias que alcanza la malnutrición infantil. En este contexto estructural, la pandemia por Covid-19, ha profundizado los niveles de pobreza y las desigualdades existentes, componentes que, a su vez, habrían incidido en el acceso a los alimentos, comprometiendo así la seguridad alimentaria, principalmente en la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre el protagonismo que habrían tenido instituciones extra-familiares, como comedores comunitarios, para atenuar dicha condición. La provincia de Tucumán, particularmente, presenta distintas evidencias que han demostrado la persistencia de la pobreza y de los problemas nutricionales, entre los que se incluye la inseguridad alimentaria. Constituye, por tanto, un adecuado caso para analizar la problemática, considerando -mediante un abordaje cuali-cuantitativo- cambios y continuidades ante la irrupción de la pandemia.
The situation in Argentina regarding its food security and nutritional problems, mainly in childhood, is known, which is expressed in the high prevalences of child malnutrition. In this structural context, the Covid-19 pandemic has deepened poverty levels and existing inequalities, components that in turn have had an impact on access to food, thus compromising food security, mainly in childhood. However, little is known about the role that extra-family institutions such as community children’s canteens would have had to mitigate this condition. The province of Tucumán, in particular, presents different evidences that have demonstrated the persistence of poverty and nutritional problems, among which food insecurity is included. Therefore, it constitutes an appropriate case to analyze the problem considering changes and continuities in the face of the outbreak of the pandemic.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Ise, Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina
Fil: Maldonado Moyano, Juan Lucas. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Luna, Adrián. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina
Materia
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
MALNUTRICIÓN INFANTIL
COMEDORES COMUNITARIOS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212823

id CONICETDig_c2be7c6552cd2923fd160b9a6bc63593
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212823
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de TucumánChildren’s canteens and food insecurity: Emergencies and adaptations during the COVID-19 pandemic in TucumánLonghi, Hugo FernandoCordero, Romina AndreaIse, DanielMaldonado Moyano, Juan LucasLuna, AdriánINSEGURIDAD ALIMENTARIAMALNUTRICIÓN INFANTILCOMEDORES COMUNITARIOSCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Es conocida la situación de Argentina respecto a su seguridad alimentaria y sus problemáticas nutricionales, principalmente en la niñez, lo cual se expresa en las elevadas prevalencias que alcanza la malnutrición infantil. En este contexto estructural, la pandemia por Covid-19, ha profundizado los niveles de pobreza y las desigualdades existentes, componentes que, a su vez, habrían incidido en el acceso a los alimentos, comprometiendo así la seguridad alimentaria, principalmente en la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre el protagonismo que habrían tenido instituciones extra-familiares, como comedores comunitarios, para atenuar dicha condición. La provincia de Tucumán, particularmente, presenta distintas evidencias que han demostrado la persistencia de la pobreza y de los problemas nutricionales, entre los que se incluye la inseguridad alimentaria. Constituye, por tanto, un adecuado caso para analizar la problemática, considerando -mediante un abordaje cuali-cuantitativo- cambios y continuidades ante la irrupción de la pandemia.The situation in Argentina regarding its food security and nutritional problems, mainly in childhood, is known, which is expressed in the high prevalences of child malnutrition. In this structural context, the Covid-19 pandemic has deepened poverty levels and existing inequalities, components that in turn have had an impact on access to food, thus compromising food security, mainly in childhood. However, little is known about the role that extra-family institutions such as community children’s canteens would have had to mitigate this condition. The province of Tucumán, in particular, presents different evidences that have demonstrated the persistence of poverty and nutritional problems, among which food insecurity is included. Therefore, it constitutes an appropriate case to analyze the problem considering changes and continuities in the face of the outbreak of the pandemic.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Ise, Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; ArgentinaFil: Maldonado Moyano, Juan Lucas. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Luna, Adrián. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212823Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Ise, Daniel; Maldonado Moyano, Juan Lucas; Luna, Adrián; Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 32; 12-2022; 1-241853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1493info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:51.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán
Children’s canteens and food insecurity: Emergencies and adaptations during the COVID-19 pandemic in Tucumán
title Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán
spellingShingle Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán
Longhi, Hugo Fernando
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
MALNUTRICIÓN INFANTIL
COMEDORES COMUNITARIOS
COVID-19
title_short Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán
title_full Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán
title_fullStr Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán
title_full_unstemmed Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán
title_sort Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Longhi, Hugo Fernando
Cordero, Romina Andrea
Ise, Daniel
Maldonado Moyano, Juan Lucas
Luna, Adrián
author Longhi, Hugo Fernando
author_facet Longhi, Hugo Fernando
Cordero, Romina Andrea
Ise, Daniel
Maldonado Moyano, Juan Lucas
Luna, Adrián
author_role author
author2 Cordero, Romina Andrea
Ise, Daniel
Maldonado Moyano, Juan Lucas
Luna, Adrián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INSEGURIDAD ALIMENTARIA
MALNUTRICIÓN INFANTIL
COMEDORES COMUNITARIOS
COVID-19
topic INSEGURIDAD ALIMENTARIA
MALNUTRICIÓN INFANTIL
COMEDORES COMUNITARIOS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocida la situación de Argentina respecto a su seguridad alimentaria y sus problemáticas nutricionales, principalmente en la niñez, lo cual se expresa en las elevadas prevalencias que alcanza la malnutrición infantil. En este contexto estructural, la pandemia por Covid-19, ha profundizado los niveles de pobreza y las desigualdades existentes, componentes que, a su vez, habrían incidido en el acceso a los alimentos, comprometiendo así la seguridad alimentaria, principalmente en la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre el protagonismo que habrían tenido instituciones extra-familiares, como comedores comunitarios, para atenuar dicha condición. La provincia de Tucumán, particularmente, presenta distintas evidencias que han demostrado la persistencia de la pobreza y de los problemas nutricionales, entre los que se incluye la inseguridad alimentaria. Constituye, por tanto, un adecuado caso para analizar la problemática, considerando -mediante un abordaje cuali-cuantitativo- cambios y continuidades ante la irrupción de la pandemia.
The situation in Argentina regarding its food security and nutritional problems, mainly in childhood, is known, which is expressed in the high prevalences of child malnutrition. In this structural context, the Covid-19 pandemic has deepened poverty levels and existing inequalities, components that in turn have had an impact on access to food, thus compromising food security, mainly in childhood. However, little is known about the role that extra-family institutions such as community children’s canteens would have had to mitigate this condition. The province of Tucumán, in particular, presents different evidences that have demonstrated the persistence of poverty and nutritional problems, among which food insecurity is included. Therefore, it constitutes an appropriate case to analyze the problem considering changes and continuities in the face of the outbreak of the pandemic.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Ise, Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina
Fil: Maldonado Moyano, Juan Lucas. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Luna, Adrián. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina
description Es conocida la situación de Argentina respecto a su seguridad alimentaria y sus problemáticas nutricionales, principalmente en la niñez, lo cual se expresa en las elevadas prevalencias que alcanza la malnutrición infantil. En este contexto estructural, la pandemia por Covid-19, ha profundizado los niveles de pobreza y las desigualdades existentes, componentes que, a su vez, habrían incidido en el acceso a los alimentos, comprometiendo así la seguridad alimentaria, principalmente en la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre el protagonismo que habrían tenido instituciones extra-familiares, como comedores comunitarios, para atenuar dicha condición. La provincia de Tucumán, particularmente, presenta distintas evidencias que han demostrado la persistencia de la pobreza y de los problemas nutricionales, entre los que se incluye la inseguridad alimentaria. Constituye, por tanto, un adecuado caso para analizar la problemática, considerando -mediante un abordaje cuali-cuantitativo- cambios y continuidades ante la irrupción de la pandemia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212823
Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Ise, Daniel; Maldonado Moyano, Juan Lucas; Luna, Adrián; Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 32; 12-2022; 1-24
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212823
identifier_str_mv Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Ise, Daniel; Maldonado Moyano, Juan Lucas; Luna, Adrián; Comedores infantiles e inseguridad alimentaria: Emergencias y adaptaciones durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Tucumán; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 32; 12-2022; 1-24
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1493
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980550709608448
score 12.993085