Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia
- Autores
- Aliano, Nicolás; Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como objetivo aportar una reflexión acerca del papel, las prácticas y dinámicas específicas desplegadas por un actor clave en los barrios vulnerables en tiempos de pandemia: los comedores comunitarios y las ollas populares. En este escenario nos preguntamos: ¿Qué miradas construyeron estos actores acerca de la situación alimentaria de las familias en general y los niños/as y adolescentes en particular? ¿Cómo se organizaron para poder gestionar la cuestión alimentaria? ¿Qué saberes y qué sentidos se pusieron en juego? ¿Qué características asumió el vínculo con las familias y los/ as niños/as y adolescentes en particular? ¿Qué papel jugaron otras políticas y programas que directa o indirectamente estaban asociadas con la alimentación tales como el Ingreso Familiar de Emergencia, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar? Desde una aproximación cualitativa, centrada en entrevistas en profundidad, se abordan estos interrogantes tomando como casos de estudio 8 barrios populares pertenecientes a La Plata, Berisso y Ensenada.
The aim of this article is to reflect on the specific role, practices and dynamics deployed by a key actor in vulnerable neighborhoods in times of pandemic: community kitchens. In this context we ask: What perspectives did these actors build about the food situation of families in general and children and adolescents in particular? How did they organize themselves in order to manage the food issue? What knowledge and meanings were put into play? What characteristics did the link with families and children and adolescents in particular assume? What role did other policies and programs that were directly or indirectly associated with food such as the Emergency Family Income, the Universal Child Allowance and the Alimentar Card play? A qualitative approach, based on in-depth interviews, is used to address these questions, taking eight popular neighborhoods in La Plata, Berisso and Ensenada as case studies.
Fil: Aliano, Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pi Puig, Ana Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
COMEDORES COMUNITARIOS
BARRIOS POPULARES
PANDEMIA COVID-19
TRAMA SOCIO-CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212993
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c878680c422ca53eebf11d45aef7fc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212993 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemiaThe activation of the settled: The community kitchens in the sociocultural fabric of the vulnerable neighborhoods during the pandemicAliano, NicolásPi Puig, Ana PilarRausky Ndrico, Maria EugeniaCOMEDORES COMUNITARIOSBARRIOS POPULARESPANDEMIA COVID-19TRAMA SOCIO-CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo aportar una reflexión acerca del papel, las prácticas y dinámicas específicas desplegadas por un actor clave en los barrios vulnerables en tiempos de pandemia: los comedores comunitarios y las ollas populares. En este escenario nos preguntamos: ¿Qué miradas construyeron estos actores acerca de la situación alimentaria de las familias en general y los niños/as y adolescentes en particular? ¿Cómo se organizaron para poder gestionar la cuestión alimentaria? ¿Qué saberes y qué sentidos se pusieron en juego? ¿Qué características asumió el vínculo con las familias y los/ as niños/as y adolescentes en particular? ¿Qué papel jugaron otras políticas y programas que directa o indirectamente estaban asociadas con la alimentación tales como el Ingreso Familiar de Emergencia, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar? Desde una aproximación cualitativa, centrada en entrevistas en profundidad, se abordan estos interrogantes tomando como casos de estudio 8 barrios populares pertenecientes a La Plata, Berisso y Ensenada.The aim of this article is to reflect on the specific role, practices and dynamics deployed by a key actor in vulnerable neighborhoods in times of pandemic: community kitchens. In this context we ask: What perspectives did these actors build about the food situation of families in general and children and adolescents in particular? How did they organize themselves in order to manage the food issue? What knowledge and meanings were put into play? What characteristics did the link with families and children and adolescents in particular assume? What role did other policies and programs that were directly or indirectly associated with food such as the Emergency Family Income, the Universal Child Allowance and the Alimentar Card play? A qualitative approach, based on in-depth interviews, is used to address these questions, taking eight popular neighborhoods in La Plata, Berisso and Ensenada as case studies.Fil: Aliano, Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pi Puig, Ana Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212993Aliano, Nicolás; Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 26; 6-2022; 1-152346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:45.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia The activation of the settled: The community kitchens in the sociocultural fabric of the vulnerable neighborhoods during the pandemic |
title |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia |
spellingShingle |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia Aliano, Nicolás COMEDORES COMUNITARIOS BARRIOS POPULARES PANDEMIA COVID-19 TRAMA SOCIO-CULTURAL |
title_short |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia |
title_full |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia |
title_fullStr |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia |
title_full_unstemmed |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia |
title_sort |
Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliano, Nicolás Pi Puig, Ana Pilar Rausky Ndrico, Maria Eugenia |
author |
Aliano, Nicolás |
author_facet |
Aliano, Nicolás Pi Puig, Ana Pilar Rausky Ndrico, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Pi Puig, Ana Pilar Rausky Ndrico, Maria Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMEDORES COMUNITARIOS BARRIOS POPULARES PANDEMIA COVID-19 TRAMA SOCIO-CULTURAL |
topic |
COMEDORES COMUNITARIOS BARRIOS POPULARES PANDEMIA COVID-19 TRAMA SOCIO-CULTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo aportar una reflexión acerca del papel, las prácticas y dinámicas específicas desplegadas por un actor clave en los barrios vulnerables en tiempos de pandemia: los comedores comunitarios y las ollas populares. En este escenario nos preguntamos: ¿Qué miradas construyeron estos actores acerca de la situación alimentaria de las familias en general y los niños/as y adolescentes en particular? ¿Cómo se organizaron para poder gestionar la cuestión alimentaria? ¿Qué saberes y qué sentidos se pusieron en juego? ¿Qué características asumió el vínculo con las familias y los/ as niños/as y adolescentes en particular? ¿Qué papel jugaron otras políticas y programas que directa o indirectamente estaban asociadas con la alimentación tales como el Ingreso Familiar de Emergencia, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar? Desde una aproximación cualitativa, centrada en entrevistas en profundidad, se abordan estos interrogantes tomando como casos de estudio 8 barrios populares pertenecientes a La Plata, Berisso y Ensenada. The aim of this article is to reflect on the specific role, practices and dynamics deployed by a key actor in vulnerable neighborhoods in times of pandemic: community kitchens. In this context we ask: What perspectives did these actors build about the food situation of families in general and children and adolescents in particular? How did they organize themselves in order to manage the food issue? What knowledge and meanings were put into play? What characteristics did the link with families and children and adolescents in particular assume? What role did other policies and programs that were directly or indirectly associated with food such as the Emergency Family Income, the Universal Child Allowance and the Alimentar Card play? A qualitative approach, based on in-depth interviews, is used to address these questions, taking eight popular neighborhoods in La Plata, Berisso and Ensenada as case studies. Fil: Aliano, Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pi Puig, Ana Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente artículo tiene como objetivo aportar una reflexión acerca del papel, las prácticas y dinámicas específicas desplegadas por un actor clave en los barrios vulnerables en tiempos de pandemia: los comedores comunitarios y las ollas populares. En este escenario nos preguntamos: ¿Qué miradas construyeron estos actores acerca de la situación alimentaria de las familias en general y los niños/as y adolescentes en particular? ¿Cómo se organizaron para poder gestionar la cuestión alimentaria? ¿Qué saberes y qué sentidos se pusieron en juego? ¿Qué características asumió el vínculo con las familias y los/ as niños/as y adolescentes en particular? ¿Qué papel jugaron otras políticas y programas que directa o indirectamente estaban asociadas con la alimentación tales como el Ingreso Familiar de Emergencia, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar? Desde una aproximación cualitativa, centrada en entrevistas en profundidad, se abordan estos interrogantes tomando como casos de estudio 8 barrios populares pertenecientes a La Plata, Berisso y Ensenada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212993 Aliano, Nicolás; Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 26; 6-2022; 1-15 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212993 |
identifier_str_mv |
Aliano, Nicolás; Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Lo sedimentado que se activa: Los comedores populares en la trama sociocultural de los barrios populares durante la pandemia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 26; 6-2022; 1-15 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse131 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268813843759104 |
score |
13.13397 |