Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional
- Autores
- Introzzi, Isabel Maria; Canet Juric, Lorena; Montes, Silvana Andrea; Lopez, Soledad Susana; Mascarello, Graziella Mariana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del estudio fue discriminar la contribución diferencial de los distintos procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y comportamental- sobre el efecto de coste de cambio asociado a tareas de alternancia cognitiva. Se utilizó un diseño tipo correlacional, para la evaluación de los distintos procesos se adaptaron y modificaron diversos paradigmas experimentales (ej. stop signal, búsqueda visual conjunta y paradigma experimental de Stemberg, paradigma de Simon) que se incluyeron dentro un programa informatizado denominado Tareas de Autorregulación Cognitiva (Introzzi & Canet Juric, 2012). La muestra final estuvo conformada por 45 adultos (18 - 50 años de edad). Los resultados indican que la inhibición perceptual y comportamental presentan una correlación moderada y baja respectivamente con el coste, la inhibición cognitiva no muestra relación con la flexibilidad y solo la inhibición perceptual constituye un predictor de peso, lo que sugiere que los distintos procesos inhibitorios contribuyen de manera diferencial al coste de cambio. Esto podría interpretarse como evidencia a favor del postulado principal de la Teoría de la Inercia Atencional que postula que la inhibición juega un rol esencial en la habilidad alternar de manera flexible entre tareas y/o representaciones.
The aim of this study was to discriminate the differential contribution of different inhibitory processes -perceptual, cognitive and behavioral inhibition- to switching cost effect associated with alternation cognitive tasks. A correlational design was used. Several experimental paradigms (e.g., Stop signal, visual search, Stemberg´s experimental and Simon paradigm) were adapted and included in a computerized program called TAC (Introzzi & Canet Juric, 2014) to the assessment of the different cognitive processes. The final sample consisted of 45 adults (18-50 years). Perceptual and behavioral inhibition shows moderate and low correlations with attentional cost, cognitive inhibition shows no relation with flexibility and only perceptual inhibition predicts switching costs effects, suggesting that different inhibitory processes contribute differentially to switch cost. This could be interpreted as evidence to Attentional Inertia Theory main argument which postulates that inhibition plays an essential role in the ability to flexibly switch between tasks and/or representations.
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Montes, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Lopez, Soledad Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Mascarello, Graziella Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina - Materia
-
PROCESOS INHIBITORIOS
FLEXIBILIDAD COGNITIVA
TEORÍA DE LA INERCIA ATENCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180317
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f8399264d09c2ccd3d6751c9983afc11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180317 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia AtencionalInhibitory processes and cognitive flexibility: evidence for the theory of attentional inertiaIntrozzi, Isabel MariaCanet Juric, LorenaMontes, Silvana AndreaLopez, Soledad SusanaMascarello, Graziella MarianaPROCESOS INHIBITORIOSFLEXIBILIDAD COGNITIVATEORÍA DE LA INERCIA ATENCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del estudio fue discriminar la contribución diferencial de los distintos procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y comportamental- sobre el efecto de coste de cambio asociado a tareas de alternancia cognitiva. Se utilizó un diseño tipo correlacional, para la evaluación de los distintos procesos se adaptaron y modificaron diversos paradigmas experimentales (ej. stop signal, búsqueda visual conjunta y paradigma experimental de Stemberg, paradigma de Simon) que se incluyeron dentro un programa informatizado denominado Tareas de Autorregulación Cognitiva (Introzzi & Canet Juric, 2012). La muestra final estuvo conformada por 45 adultos (18 - 50 años de edad). Los resultados indican que la inhibición perceptual y comportamental presentan una correlación moderada y baja respectivamente con el coste, la inhibición cognitiva no muestra relación con la flexibilidad y solo la inhibición perceptual constituye un predictor de peso, lo que sugiere que los distintos procesos inhibitorios contribuyen de manera diferencial al coste de cambio. Esto podría interpretarse como evidencia a favor del postulado principal de la Teoría de la Inercia Atencional que postula que la inhibición juega un rol esencial en la habilidad alternar de manera flexible entre tareas y/o representaciones.The aim of this study was to discriminate the differential contribution of different inhibitory processes -perceptual, cognitive and behavioral inhibition- to switching cost effect associated with alternation cognitive tasks. A correlational design was used. Several experimental paradigms (e.g., Stop signal, visual search, Stemberg´s experimental and Simon paradigm) were adapted and included in a computerized program called TAC (Introzzi & Canet Juric, 2014) to the assessment of the different cognitive processes. The final sample consisted of 45 adults (18-50 years). Perceptual and behavioral inhibition shows moderate and low correlations with attentional cost, cognitive inhibition shows no relation with flexibility and only perceptual inhibition predicts switching costs effects, suggesting that different inhibitory processes contribute differentially to switch cost. This could be interpreted as evidence to Attentional Inertia Theory main argument which postulates that inhibition plays an essential role in the ability to flexibly switch between tasks and/or representations.Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Montes, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Lopez, Soledad Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Mascarello, Graziella Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaUniversidad de San Buenaventura2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180317Introzzi, Isabel Maria; Canet Juric, Lorena; Montes, Silvana Andrea; Lopez, Soledad Susana; Mascarello, Graziella Mariana; Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional; Universidad de San Buenaventura; International Journal of Psychological Research; 8; 2; 8-2015; 60-742011-20842011-7922CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5134734#:~:text=Esto%20podr%C3%ADa%20interpretarse%20como%20evidencia,entre%20tareas%20y%2Fo%20representaciones.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180317instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:33.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional Inhibitory processes and cognitive flexibility: evidence for the theory of attentional inertia |
title |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional |
spellingShingle |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional Introzzi, Isabel Maria PROCESOS INHIBITORIOS FLEXIBILIDAD COGNITIVA TEORÍA DE LA INERCIA ATENCIONAL |
title_short |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional |
title_full |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional |
title_fullStr |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional |
title_full_unstemmed |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional |
title_sort |
Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Introzzi, Isabel Maria Canet Juric, Lorena Montes, Silvana Andrea Lopez, Soledad Susana Mascarello, Graziella Mariana |
author |
Introzzi, Isabel Maria |
author_facet |
Introzzi, Isabel Maria Canet Juric, Lorena Montes, Silvana Andrea Lopez, Soledad Susana Mascarello, Graziella Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Canet Juric, Lorena Montes, Silvana Andrea Lopez, Soledad Susana Mascarello, Graziella Mariana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROCESOS INHIBITORIOS FLEXIBILIDAD COGNITIVA TEORÍA DE LA INERCIA ATENCIONAL |
topic |
PROCESOS INHIBITORIOS FLEXIBILIDAD COGNITIVA TEORÍA DE LA INERCIA ATENCIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue discriminar la contribución diferencial de los distintos procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y comportamental- sobre el efecto de coste de cambio asociado a tareas de alternancia cognitiva. Se utilizó un diseño tipo correlacional, para la evaluación de los distintos procesos se adaptaron y modificaron diversos paradigmas experimentales (ej. stop signal, búsqueda visual conjunta y paradigma experimental de Stemberg, paradigma de Simon) que se incluyeron dentro un programa informatizado denominado Tareas de Autorregulación Cognitiva (Introzzi & Canet Juric, 2012). La muestra final estuvo conformada por 45 adultos (18 - 50 años de edad). Los resultados indican que la inhibición perceptual y comportamental presentan una correlación moderada y baja respectivamente con el coste, la inhibición cognitiva no muestra relación con la flexibilidad y solo la inhibición perceptual constituye un predictor de peso, lo que sugiere que los distintos procesos inhibitorios contribuyen de manera diferencial al coste de cambio. Esto podría interpretarse como evidencia a favor del postulado principal de la Teoría de la Inercia Atencional que postula que la inhibición juega un rol esencial en la habilidad alternar de manera flexible entre tareas y/o representaciones. The aim of this study was to discriminate the differential contribution of different inhibitory processes -perceptual, cognitive and behavioral inhibition- to switching cost effect associated with alternation cognitive tasks. A correlational design was used. Several experimental paradigms (e.g., Stop signal, visual search, Stemberg´s experimental and Simon paradigm) were adapted and included in a computerized program called TAC (Introzzi & Canet Juric, 2014) to the assessment of the different cognitive processes. The final sample consisted of 45 adults (18-50 years). Perceptual and behavioral inhibition shows moderate and low correlations with attentional cost, cognitive inhibition shows no relation with flexibility and only perceptual inhibition predicts switching costs effects, suggesting that different inhibitory processes contribute differentially to switch cost. This could be interpreted as evidence to Attentional Inertia Theory main argument which postulates that inhibition plays an essential role in the ability to flexibly switch between tasks and/or representations. Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Canet Juric, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Montes, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Lopez, Soledad Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Mascarello, Graziella Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina |
description |
El objetivo del estudio fue discriminar la contribución diferencial de los distintos procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y comportamental- sobre el efecto de coste de cambio asociado a tareas de alternancia cognitiva. Se utilizó un diseño tipo correlacional, para la evaluación de los distintos procesos se adaptaron y modificaron diversos paradigmas experimentales (ej. stop signal, búsqueda visual conjunta y paradigma experimental de Stemberg, paradigma de Simon) que se incluyeron dentro un programa informatizado denominado Tareas de Autorregulación Cognitiva (Introzzi & Canet Juric, 2012). La muestra final estuvo conformada por 45 adultos (18 - 50 años de edad). Los resultados indican que la inhibición perceptual y comportamental presentan una correlación moderada y baja respectivamente con el coste, la inhibición cognitiva no muestra relación con la flexibilidad y solo la inhibición perceptual constituye un predictor de peso, lo que sugiere que los distintos procesos inhibitorios contribuyen de manera diferencial al coste de cambio. Esto podría interpretarse como evidencia a favor del postulado principal de la Teoría de la Inercia Atencional que postula que la inhibición juega un rol esencial en la habilidad alternar de manera flexible entre tareas y/o representaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180317 Introzzi, Isabel Maria; Canet Juric, Lorena; Montes, Silvana Andrea; Lopez, Soledad Susana; Mascarello, Graziella Mariana; Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional; Universidad de San Buenaventura; International Journal of Psychological Research; 8; 2; 8-2015; 60-74 2011-2084 2011-7922 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180317 |
identifier_str_mv |
Introzzi, Isabel Maria; Canet Juric, Lorena; Montes, Silvana Andrea; Lopez, Soledad Susana; Mascarello, Graziella Mariana; Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional; Universidad de San Buenaventura; International Journal of Psychological Research; 8; 2; 8-2015; 60-74 2011-2084 2011-7922 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5134734#:~:text=Esto%20podr%C3%ADa%20interpretarse%20como%20evidencia,entre%20tareas%20y%2Fo%20representaciones. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613507821076480 |
score |
13.070432 |