Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes
- Autores
- García Coni Bosch, Ana Virginia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autorregulación es el conjunto de autoajustes correctivos necesarios para lograr objetivos emocionales, conductuales y cognitivos. Su mecanismo principal es la inhibición cognitiva, que puede subdividirse en Acceso -controla el ingreso de información irrelevante al foco atencional-, Borrado -suprime la información irrelevante que accedió al foco atencional por una falla en el Acceso o porque tal información fue relevante pero ya no lo es más- y Restricción -inhibe una tendencia conductual fuerte, permitiendo actuar flexiblemente-. Así, la inhibición cognitiva está vinculada con otra función autorregulatoria, la flexibilidad cognitiva. Actualmente no se registran estudios que analicen las relaciones entre los tres procesos inhibitorios y la flexibilidad cognitiva. Asimismo, estos mecanismos se vuelven más eficientes con la edad, pero no está claro cuándo se producen los cambios más significativos. Por ende, se propone estudiar las relaciones entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios en sujetos de 6-7 (1er año de primario), 10-11 (5º año de primaria) y 16-17 años (5º año de secundaria). Se aplicarán tareas que permiten obtener información precisa, confiable y controlada. Se espera encontrar una asociación positiva entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios, y un mejor rendimiento en las tareas a mayor edad de los participantes.
Self-regulation is the set of correct self-adjustments necessary to accomplish emotional, behavioral and cognitive goals. Its main mechanism is cognitive inhibition, that can be subdivided into Access -controls the access of irrelevant information into the attentional focus-, Deletion -suppresses the irrelevant information that entered the attentional focus due to Access´ failure or because it was relevant in a previous situation but it is not anymore-, and Restraint - inhibits a strong behavioral tendency, enabling flexible action-. Thus, cognitive inhibition is related to another self-regulatory function, cognitive flexibility. Up to date, there are no studies that analyze the relationships between cognitive flexibility and inhibitory processes. Likewise, these mechanisms become more efficient with age, but it is not clear when the most significant changes occur. Hence, we propose to study the relationships between these functions in 6- to 7- year-old-children (1st elementary school year), 10- to 11-year-old-children (5th elementary school year) and 16- to 17-year-olds (5th high school year). A set of tasks that allow for accurate, reliable and controlled information will be used. A positive association between cognitive flexibility and inhibitory processes, as well as a better performance with increasing age, are expected to be found.
Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina - Materia
-
FLEXIBILIDAD COGNITIVA
PROCESOS INHIBITORIOS
AUTORREGULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198253
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc25cce0adb35536b5e05fc36d2c71d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198253 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentesRelationships between cognitive flexibility and inhibition of access, deletion and restraint in children and adolescentsGarcía Coni Bosch, Ana VirginiaFLEXIBILIDAD COGNITIVAPROCESOS INHIBITORIOSAUTORREGULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La autorregulación es el conjunto de autoajustes correctivos necesarios para lograr objetivos emocionales, conductuales y cognitivos. Su mecanismo principal es la inhibición cognitiva, que puede subdividirse en Acceso -controla el ingreso de información irrelevante al foco atencional-, Borrado -suprime la información irrelevante que accedió al foco atencional por una falla en el Acceso o porque tal información fue relevante pero ya no lo es más- y Restricción -inhibe una tendencia conductual fuerte, permitiendo actuar flexiblemente-. Así, la inhibición cognitiva está vinculada con otra función autorregulatoria, la flexibilidad cognitiva. Actualmente no se registran estudios que analicen las relaciones entre los tres procesos inhibitorios y la flexibilidad cognitiva. Asimismo, estos mecanismos se vuelven más eficientes con la edad, pero no está claro cuándo se producen los cambios más significativos. Por ende, se propone estudiar las relaciones entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios en sujetos de 6-7 (1er año de primario), 10-11 (5º año de primaria) y 16-17 años (5º año de secundaria). Se aplicarán tareas que permiten obtener información precisa, confiable y controlada. Se espera encontrar una asociación positiva entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios, y un mejor rendimiento en las tareas a mayor edad de los participantes.Self-regulation is the set of correct self-adjustments necessary to accomplish emotional, behavioral and cognitive goals. Its main mechanism is cognitive inhibition, that can be subdivided into Access -controls the access of irrelevant information into the attentional focus-, Deletion -suppresses the irrelevant information that entered the attentional focus due to Access´ failure or because it was relevant in a previous situation but it is not anymore-, and Restraint - inhibits a strong behavioral tendency, enabling flexible action-. Thus, cognitive inhibition is related to another self-regulatory function, cognitive flexibility. Up to date, there are no studies that analyze the relationships between cognitive flexibility and inhibitory processes. Likewise, these mechanisms become more efficient with age, but it is not clear when the most significant changes occur. Hence, we propose to study the relationships between these functions in 6- to 7- year-old-children (1st elementary school year), 10- to 11-year-old-children (5th elementary school year) and 16- to 17-year-olds (5th high school year). A set of tasks that allow for accurate, reliable and controlled information will be used. A positive association between cognitive flexibility and inhibitory processes, as well as a better performance with increasing age, are expected to be found.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198253García Coni Bosch, Ana Virginia; Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 9; 3-2012; 645-6511668-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:33.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes Relationships between cognitive flexibility and inhibition of access, deletion and restraint in children and adolescents |
title |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes |
spellingShingle |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes García Coni Bosch, Ana Virginia FLEXIBILIDAD COGNITIVA PROCESOS INHIBITORIOS AUTORREGULACIÓN |
title_short |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes |
title_full |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes |
title_fullStr |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes |
title_sort |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Coni Bosch, Ana Virginia |
author |
García Coni Bosch, Ana Virginia |
author_facet |
García Coni Bosch, Ana Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FLEXIBILIDAD COGNITIVA PROCESOS INHIBITORIOS AUTORREGULACIÓN |
topic |
FLEXIBILIDAD COGNITIVA PROCESOS INHIBITORIOS AUTORREGULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autorregulación es el conjunto de autoajustes correctivos necesarios para lograr objetivos emocionales, conductuales y cognitivos. Su mecanismo principal es la inhibición cognitiva, que puede subdividirse en Acceso -controla el ingreso de información irrelevante al foco atencional-, Borrado -suprime la información irrelevante que accedió al foco atencional por una falla en el Acceso o porque tal información fue relevante pero ya no lo es más- y Restricción -inhibe una tendencia conductual fuerte, permitiendo actuar flexiblemente-. Así, la inhibición cognitiva está vinculada con otra función autorregulatoria, la flexibilidad cognitiva. Actualmente no se registran estudios que analicen las relaciones entre los tres procesos inhibitorios y la flexibilidad cognitiva. Asimismo, estos mecanismos se vuelven más eficientes con la edad, pero no está claro cuándo se producen los cambios más significativos. Por ende, se propone estudiar las relaciones entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios en sujetos de 6-7 (1er año de primario), 10-11 (5º año de primaria) y 16-17 años (5º año de secundaria). Se aplicarán tareas que permiten obtener información precisa, confiable y controlada. Se espera encontrar una asociación positiva entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios, y un mejor rendimiento en las tareas a mayor edad de los participantes. Self-regulation is the set of correct self-adjustments necessary to accomplish emotional, behavioral and cognitive goals. Its main mechanism is cognitive inhibition, that can be subdivided into Access -controls the access of irrelevant information into the attentional focus-, Deletion -suppresses the irrelevant information that entered the attentional focus due to Access´ failure or because it was relevant in a previous situation but it is not anymore-, and Restraint - inhibits a strong behavioral tendency, enabling flexible action-. Thus, cognitive inhibition is related to another self-regulatory function, cognitive flexibility. Up to date, there are no studies that analyze the relationships between cognitive flexibility and inhibitory processes. Likewise, these mechanisms become more efficient with age, but it is not clear when the most significant changes occur. Hence, we propose to study the relationships between these functions in 6- to 7- year-old-children (1st elementary school year), 10- to 11-year-old-children (5th elementary school year) and 16- to 17-year-olds (5th high school year). A set of tasks that allow for accurate, reliable and controlled information will be used. A positive association between cognitive flexibility and inhibitory processes, as well as a better performance with increasing age, are expected to be found. Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina |
description |
La autorregulación es el conjunto de autoajustes correctivos necesarios para lograr objetivos emocionales, conductuales y cognitivos. Su mecanismo principal es la inhibición cognitiva, que puede subdividirse en Acceso -controla el ingreso de información irrelevante al foco atencional-, Borrado -suprime la información irrelevante que accedió al foco atencional por una falla en el Acceso o porque tal información fue relevante pero ya no lo es más- y Restricción -inhibe una tendencia conductual fuerte, permitiendo actuar flexiblemente-. Así, la inhibición cognitiva está vinculada con otra función autorregulatoria, la flexibilidad cognitiva. Actualmente no se registran estudios que analicen las relaciones entre los tres procesos inhibitorios y la flexibilidad cognitiva. Asimismo, estos mecanismos se vuelven más eficientes con la edad, pero no está claro cuándo se producen los cambios más significativos. Por ende, se propone estudiar las relaciones entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios en sujetos de 6-7 (1er año de primario), 10-11 (5º año de primaria) y 16-17 años (5º año de secundaria). Se aplicarán tareas que permiten obtener información precisa, confiable y controlada. Se espera encontrar una asociación positiva entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios, y un mejor rendimiento en las tareas a mayor edad de los participantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198253 García Coni Bosch, Ana Virginia; Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 9; 3-2012; 645-651 1668-7477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198253 |
identifier_str_mv |
García Coni Bosch, Ana Virginia; Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la inhibición de acceso, de borrado y de restricción en niños y adolescentes; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 9; 3-2012; 645-651 1668-7477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981122743468032 |
score |
12.48226 |