Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas de...

Autores
Olivares, Julián Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca abordar los procesos de flexibilización del nivel secundario dentro de la educación de personas jóvenes y adultas en la provincia de Buenos Aires durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Con esta meta se lleva a cabo un estudio sobre la normativa sancionada por el Estado desde una perspectiva cronológica. El objetivo central es poder reconocer qué tendencias en cuanto a dicha flexibilización se desplegaron en la modalidad. El recorrido realizado posibilita ver, por un lado, que estos cambios apuntaron en general a modificar los modelos institucionales de la EDJA para potenciar el reingreso y la finalización del nivel medio. Por el otro, que estas variaciones se desarrollaron con independencia de los cambios de gobierno, e incluso con anterioridad a la aprobación de la Ley de Educación Nacional. Por último, que las modificaciones se manifestaron tanto en ofertas tradicionales ya existentes, como a la par en la creación de nuevas propuestas con formatos todavía más accesibles.
The present article seeks to address the processes of flexibilization of the secondary level within the education of young and adult persons in the province of Buenos Aires during the first two decades of the XXI century. With this goal, a study is carried out on the regulations sanctioned by the State from a chronological perspective. The central objective is to be able to recognize what tendencies in terms of said flexibilization were deployed in the modality. The tour carried out makes it possible to see, on the one hand, that these changes were generally aimed at modifying the institutional models of the EDJA to promote re-entry and the completion of the secondary level. On the other, that these variations were developed independently of the changes in government, and even before the approval of the National Education Law. Finally, that the modifications were manifested both in existing traditional offers, as well as in the creation of new proposals with even more accessible formats.
Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
FLEXIBILIZACIÓN EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219226

id CONICETDig_53f3f42ed5a01448b0d5e400bdf8457b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219226
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXIFlexibilization of the secondary education for young and adult persons: A chronological tour through the normative of the province of Buenos Aires in the first two decades of the XXI centuryOlivares, Julián EzequielEDUCACIÓN SECUNDARIAEDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTASFLEXIBILIZACIÓN EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca abordar los procesos de flexibilización del nivel secundario dentro de la educación de personas jóvenes y adultas en la provincia de Buenos Aires durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Con esta meta se lleva a cabo un estudio sobre la normativa sancionada por el Estado desde una perspectiva cronológica. El objetivo central es poder reconocer qué tendencias en cuanto a dicha flexibilización se desplegaron en la modalidad. El recorrido realizado posibilita ver, por un lado, que estos cambios apuntaron en general a modificar los modelos institucionales de la EDJA para potenciar el reingreso y la finalización del nivel medio. Por el otro, que estas variaciones se desarrollaron con independencia de los cambios de gobierno, e incluso con anterioridad a la aprobación de la Ley de Educación Nacional. Por último, que las modificaciones se manifestaron tanto en ofertas tradicionales ya existentes, como a la par en la creación de nuevas propuestas con formatos todavía más accesibles.The present article seeks to address the processes of flexibilization of the secondary level within the education of young and adult persons in the province of Buenos Aires during the first two decades of the XXI century. With this goal, a study is carried out on the regulations sanctioned by the State from a chronological perspective. The central objective is to be able to recognize what tendencies in terms of said flexibilization were deployed in the modality. The tour carried out makes it possible to see, on the one hand, that these changes were generally aimed at modifying the institutional models of the EDJA to promote re-entry and the completion of the secondary level. On the other, that these variations were developed independently of the changes in government, and even before the approval of the National Education Law. Finally, that the modifications were manifested both in existing traditional offers, as well as in the creation of new proposals with even more accessible formats.Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219226Olivares, Julián Ezequiel; Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 28; 1-2023; 11-332451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/estudiosocontemp/article/view/5159info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.48.051info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:14.151CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI
Flexibilization of the secondary education for young and adult persons: A chronological tour through the normative of the province of Buenos Aires in the first two decades of the XXI century
title Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI
spellingShingle Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI
Olivares, Julián Ezequiel
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
FLEXIBILIZACIÓN EDUCATIVA
title_short Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI
title_full Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI
title_fullStr Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI
title_full_unstemmed Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI
title_sort Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares, Julián Ezequiel
author Olivares, Julián Ezequiel
author_facet Olivares, Julián Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
FLEXIBILIZACIÓN EDUCATIVA
topic EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
FLEXIBILIZACIÓN EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca abordar los procesos de flexibilización del nivel secundario dentro de la educación de personas jóvenes y adultas en la provincia de Buenos Aires durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Con esta meta se lleva a cabo un estudio sobre la normativa sancionada por el Estado desde una perspectiva cronológica. El objetivo central es poder reconocer qué tendencias en cuanto a dicha flexibilización se desplegaron en la modalidad. El recorrido realizado posibilita ver, por un lado, que estos cambios apuntaron en general a modificar los modelos institucionales de la EDJA para potenciar el reingreso y la finalización del nivel medio. Por el otro, que estas variaciones se desarrollaron con independencia de los cambios de gobierno, e incluso con anterioridad a la aprobación de la Ley de Educación Nacional. Por último, que las modificaciones se manifestaron tanto en ofertas tradicionales ya existentes, como a la par en la creación de nuevas propuestas con formatos todavía más accesibles.
The present article seeks to address the processes of flexibilization of the secondary level within the education of young and adult persons in the province of Buenos Aires during the first two decades of the XXI century. With this goal, a study is carried out on the regulations sanctioned by the State from a chronological perspective. The central objective is to be able to recognize what tendencies in terms of said flexibilization were deployed in the modality. The tour carried out makes it possible to see, on the one hand, that these changes were generally aimed at modifying the institutional models of the EDJA to promote re-entry and the completion of the secondary level. On the other, that these variations were developed independently of the changes in government, and even before the approval of the National Education Law. Finally, that the modifications were manifested both in existing traditional offers, as well as in the creation of new proposals with even more accessible formats.
Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
description El presente artículo busca abordar los procesos de flexibilización del nivel secundario dentro de la educación de personas jóvenes y adultas en la provincia de Buenos Aires durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Con esta meta se lleva a cabo un estudio sobre la normativa sancionada por el Estado desde una perspectiva cronológica. El objetivo central es poder reconocer qué tendencias en cuanto a dicha flexibilización se desplegaron en la modalidad. El recorrido realizado posibilita ver, por un lado, que estos cambios apuntaron en general a modificar los modelos institucionales de la EDJA para potenciar el reingreso y la finalización del nivel medio. Por el otro, que estas variaciones se desarrollaron con independencia de los cambios de gobierno, e incluso con anterioridad a la aprobación de la Ley de Educación Nacional. Por último, que las modificaciones se manifestaron tanto en ofertas tradicionales ya existentes, como a la par en la creación de nuevas propuestas con formatos todavía más accesibles.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219226
Olivares, Julián Ezequiel; Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 28; 1-2023; 11-33
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219226
identifier_str_mv Olivares, Julián Ezequiel; Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas: Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 28; 1-2023; 11-33
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/estudiosocontemp/article/view/5159
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.48.051
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082638945714176
score 13.22299