Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina
- Autores
- Hecht, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Distintos abordajes sociolingüísticos dedicados al análisis del proceso que lleva a un grupo particular de hablantes a reemplazar paulatinamente su lengua vernácula por una nueva lengua explican ese desplazamiento lingüístico correlacionándolo con fenómenos socioculturales, tales como: movimientos migratorios, políticas lingüístico-educativas e interacciones cotidianas intra e intergeneracionales, entre otros aspectos. En este artículo nos focalizaremos en el primer eje, los procesos migratorios, tomando como caso de referencia a las trayectorias de hablantes de la lengua toba que migraron de la Provincia del Chaco a la ciudad de Buenos Aires (Argentina). A partir de un abordaje etnográfico, le prestaremos especial atención al impacto que se evidenció en las prácticas y representaciones lingüísticas de estas personas luego de la conformación del barrio indígena donde residen. Contrariamente a las conclusiones a las que arribaron otras investigaciones al respecto, en esta indagación hallamos tanto procesos de desplazamiento como de nuevos emplazamientos para el toba a partir de la migración hacia la urbe.
We analyze the process that leads to a particular group of speakers to gradually replace their own language for a new language. It is a language shift correlating with socio-cultural phenomena such as migration, educational and linguistic policy and day-to-day interactions, among others. In this article we focus on the first axis, the migration process, taking as reference case the trajectories of the Toba language speakers who migrated from the province of Chaco to the city of Buenos Aires (Argentina). From an ethnographic approach, we pay special attention to the impact observed in the linguistic practices and representations of these people after the formation of the native quarter where they live. Contrary to the conclusions reached by other researchers in this regard, this research found both, displacement processes and new places for the Toba language as a result of the migration to the city.
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MIGRACIÓN
DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO
LENGUA TOBA
INDÍGENAS URBANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7de53462fd5d75d6732d4570e0e3a58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en ArgentinaAn anthropological analysis on migration and language shift among speakers of Toba in ArgentinaHecht, Ana CarolinaMIGRACIÓNDESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICOLENGUA TOBAINDÍGENAS URBANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Distintos abordajes sociolingüísticos dedicados al análisis del proceso que lleva a un grupo particular de hablantes a reemplazar paulatinamente su lengua vernácula por una nueva lengua explican ese desplazamiento lingüístico correlacionándolo con fenómenos socioculturales, tales como: movimientos migratorios, políticas lingüístico-educativas e interacciones cotidianas intra e intergeneracionales, entre otros aspectos. En este artículo nos focalizaremos en el primer eje, los procesos migratorios, tomando como caso de referencia a las trayectorias de hablantes de la lengua toba que migraron de la Provincia del Chaco a la ciudad de Buenos Aires (Argentina). A partir de un abordaje etnográfico, le prestaremos especial atención al impacto que se evidenció en las prácticas y representaciones lingüísticas de estas personas luego de la conformación del barrio indígena donde residen. Contrariamente a las conclusiones a las que arribaron otras investigaciones al respecto, en esta indagación hallamos tanto procesos de desplazamiento como de nuevos emplazamientos para el toba a partir de la migración hacia la urbe.We analyze the process that leads to a particular group of speakers to gradually replace their own language for a new language. It is a language shift correlating with socio-cultural phenomena such as migration, educational and linguistic policy and day-to-day interactions, among others. In this article we focus on the first axis, the migration process, taking as reference case the trajectories of the Toba language speakers who migrated from the province of Chaco to the city of Buenos Aires (Argentina). From an ethnographic approach, we pay special attention to the impact observed in the linguistic practices and representations of these people after the formation of the native quarter where they live. Contrary to the conclusions reached by other researchers in this regard, this research found both, displacement processes and new places for the Toba language as a result of the migration to the city.Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Granada2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192224Hecht, Ana Carolina; Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 27; 1; 6-2011; 1-170214-7564CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1337info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digibug.ugr.es/handle/10481/15683info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/Digibug.15683info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:39.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina An anthropological analysis on migration and language shift among speakers of Toba in Argentina |
title |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina |
spellingShingle |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina Hecht, Ana Carolina MIGRACIÓN DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO LENGUA TOBA INDÍGENAS URBANOS |
title_short |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina |
title_full |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina |
title_fullStr |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina |
title_full_unstemmed |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina |
title_sort |
Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hecht, Ana Carolina |
author |
Hecht, Ana Carolina |
author_facet |
Hecht, Ana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO LENGUA TOBA INDÍGENAS URBANOS |
topic |
MIGRACIÓN DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO LENGUA TOBA INDÍGENAS URBANOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Distintos abordajes sociolingüísticos dedicados al análisis del proceso que lleva a un grupo particular de hablantes a reemplazar paulatinamente su lengua vernácula por una nueva lengua explican ese desplazamiento lingüístico correlacionándolo con fenómenos socioculturales, tales como: movimientos migratorios, políticas lingüístico-educativas e interacciones cotidianas intra e intergeneracionales, entre otros aspectos. En este artículo nos focalizaremos en el primer eje, los procesos migratorios, tomando como caso de referencia a las trayectorias de hablantes de la lengua toba que migraron de la Provincia del Chaco a la ciudad de Buenos Aires (Argentina). A partir de un abordaje etnográfico, le prestaremos especial atención al impacto que se evidenció en las prácticas y representaciones lingüísticas de estas personas luego de la conformación del barrio indígena donde residen. Contrariamente a las conclusiones a las que arribaron otras investigaciones al respecto, en esta indagación hallamos tanto procesos de desplazamiento como de nuevos emplazamientos para el toba a partir de la migración hacia la urbe. We analyze the process that leads to a particular group of speakers to gradually replace their own language for a new language. It is a language shift correlating with socio-cultural phenomena such as migration, educational and linguistic policy and day-to-day interactions, among others. In this article we focus on the first axis, the migration process, taking as reference case the trajectories of the Toba language speakers who migrated from the province of Chaco to the city of Buenos Aires (Argentina). From an ethnographic approach, we pay special attention to the impact observed in the linguistic practices and representations of these people after the formation of the native quarter where they live. Contrary to the conclusions reached by other researchers in this regard, this research found both, displacement processes and new places for the Toba language as a result of the migration to the city. Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Distintos abordajes sociolingüísticos dedicados al análisis del proceso que lleva a un grupo particular de hablantes a reemplazar paulatinamente su lengua vernácula por una nueva lengua explican ese desplazamiento lingüístico correlacionándolo con fenómenos socioculturales, tales como: movimientos migratorios, políticas lingüístico-educativas e interacciones cotidianas intra e intergeneracionales, entre otros aspectos. En este artículo nos focalizaremos en el primer eje, los procesos migratorios, tomando como caso de referencia a las trayectorias de hablantes de la lengua toba que migraron de la Provincia del Chaco a la ciudad de Buenos Aires (Argentina). A partir de un abordaje etnográfico, le prestaremos especial atención al impacto que se evidenció en las prácticas y representaciones lingüísticas de estas personas luego de la conformación del barrio indígena donde residen. Contrariamente a las conclusiones a las que arribaron otras investigaciones al respecto, en esta indagación hallamos tanto procesos de desplazamiento como de nuevos emplazamientos para el toba a partir de la migración hacia la urbe. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192224 Hecht, Ana Carolina; Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 27; 1; 6-2011; 1-17 0214-7564 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192224 |
identifier_str_mv |
Hecht, Ana Carolina; Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 27; 1; 6-2011; 1-17 0214-7564 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1337 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digibug.ugr.es/handle/10481/15683 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/Digibug.15683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269474974072832 |
score |
13.13397 |