Arte de la lengua toba

Autores
Bárcena, Alonso
Año de publicación
1893
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tobas se llaman esas tribus de las naciones del Chaco que hablan un dialecto del tipo Mocovi-Abipon. Sus pronombres personales son, Ayen ó Ayem Yo Ahan ó Aham Tu y su voz que dice agua—ne-tath, ó, netagrgat. Este es un modo muy sencillo de determinar la lengua á primera vista, pero que en seguida debe someterse a otras pruebas. Techo en su Historia de la Compañía nombra á los Tobas juntamente con los Teutas, Mataguayos, Agoyas, Mocovíes, Yapitalagas, Churumatas, Tonocotes, Abipones y varias otras parcialidades de indios, que mas se diferencian por sus lenguas que por sus costumbres.» Muchas veces, el Toba se confunde con el Guaycurú, y á mí mismo me ha sucedido que siendo invitado á una entrevista con un Guaycurú resultó ser un Toba. Este es el indio López, de boca de quien recogí el vocabulario que acompaña al que se publica como del Padre Barcena. (Discurso preliminar por Samuel A. Lafone Quevedo)
Continúa en el artículo de este mismo número en página 305.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Lingüística
Lengua toba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96693

id SEDICI_91ca1eaf257b15c59bc53ae4b3fa491c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96693
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte de la lengua tobaBárcena, AlonsoAntropologíaLingüísticaLengua tobaTobas se llaman esas tribus de las naciones del Chaco que hablan un dialecto del tipo Mocovi-Abipon. Sus pronombres personales son, Ayen ó Ayem Yo Ahan ó Aham Tu y su voz que dice agua—ne-tath, ó, netagrgat. Este es un modo muy sencillo de determinar la lengua á primera vista, pero que en seguida debe someterse a otras pruebas. Techo en su Historia de la Compañía nombra á los Tobas juntamente con los Teutas, Mataguayos, Agoyas, Mocovíes, Yapitalagas, Churumatas, Tonocotes, Abipones y varias otras parcialidades de indios, que mas se diferencian por sus lenguas que por sus costumbres.» Muchas veces, el Toba se confunde con el Guaycurú, y á mí mismo me ha sucedido que siendo invitado á una entrevista con un Guaycurú resultó ser un Toba. Este es el indio López, de boca de quien recogí el vocabulario que acompaña al que se publica como del Padre Barcena. (Discurso preliminar por Samuel A. Lafone Quevedo)Continúa en el artículo de este mismo número en página 305.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1893info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-184http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1117info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96748info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:01.661SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte de la lengua toba
title Arte de la lengua toba
spellingShingle Arte de la lengua toba
Bárcena, Alonso
Antropología
Lingüística
Lengua toba
title_short Arte de la lengua toba
title_full Arte de la lengua toba
title_fullStr Arte de la lengua toba
title_full_unstemmed Arte de la lengua toba
title_sort Arte de la lengua toba
dc.creator.none.fl_str_mv Bárcena, Alonso
author Bárcena, Alonso
author_facet Bárcena, Alonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Lingüística
Lengua toba
topic Antropología
Lingüística
Lengua toba
dc.description.none.fl_txt_mv Tobas se llaman esas tribus de las naciones del Chaco que hablan un dialecto del tipo Mocovi-Abipon. Sus pronombres personales son, Ayen ó Ayem Yo Ahan ó Aham Tu y su voz que dice agua—ne-tath, ó, netagrgat. Este es un modo muy sencillo de determinar la lengua á primera vista, pero que en seguida debe someterse a otras pruebas. Techo en su Historia de la Compañía nombra á los Tobas juntamente con los Teutas, Mataguayos, Agoyas, Mocovíes, Yapitalagas, Churumatas, Tonocotes, Abipones y varias otras parcialidades de indios, que mas se diferencian por sus lenguas que por sus costumbres.» Muchas veces, el Toba se confunde con el Guaycurú, y á mí mismo me ha sucedido que siendo invitado á una entrevista con un Guaycurú resultó ser un Toba. Este es el indio López, de boca de quien recogí el vocabulario que acompaña al que se publica como del Padre Barcena. (Discurso preliminar por Samuel A. Lafone Quevedo)
Continúa en el artículo de este mismo número en página 305.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Tobas se llaman esas tribus de las naciones del Chaco que hablan un dialecto del tipo Mocovi-Abipon. Sus pronombres personales son, Ayen ó Ayem Yo Ahan ó Aham Tu y su voz que dice agua—ne-tath, ó, netagrgat. Este es un modo muy sencillo de determinar la lengua á primera vista, pero que en seguida debe someterse a otras pruebas. Techo en su Historia de la Compañía nombra á los Tobas juntamente con los Teutas, Mataguayos, Agoyas, Mocovíes, Yapitalagas, Churumatas, Tonocotes, Abipones y varias otras parcialidades de indios, que mas se diferencian por sus lenguas que por sus costumbres.» Muchas veces, el Toba se confunde con el Guaycurú, y á mí mismo me ha sucedido que siendo invitado á una entrevista con un Guaycurú resultó ser un Toba. Este es el indio López, de boca de quien recogí el vocabulario que acompaña al que se publica como del Padre Barcena. (Discurso preliminar por Samuel A. Lafone Quevedo)
publishDate 1893
dc.date.none.fl_str_mv 1893
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96693
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1117
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
129-184
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260412957982720
score 13.13397