Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos...
- Autores
- Lebinson, Fernando Oscar; Grill, Silvia Cristina; Fernandez, Ana Laura; Venega, Enzo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la finalidad de efectuar un aporte al proceso de tafonización de la Brecha Cerro Colorado (Sierras Australes de Buenos Aires, Argentina) se realizó el análisis morfométrico y morfogenético de 56 tafoni mediante técnicas estadísticas. El estudio incluyó: ancho (x), profundidad (z), altura (y), orientación de los tafoni (o) y presencia / ausencia de espeleotemas silíceos (e). El análisis cluster permitió agruparlos en seis clases: A, B, C, D, E y F. Los tafoni clases A, B, C y D (27), ubicados en sectores más sombríos y húmedos del cerro, presentan el mayor tamaño, formas elipsoidales y una relación x > z > y, donde el 63% de ellos desarrollaron espeleotemas silíceos. Los tafoni más pequeños, clase E (28), registraron una relación x > z ≈ y con una distribución aleatoria en el cerro, donde solamente el 18% de ellos presentó espeleotemas. Un único tafone, clase F, situado en el sector O del cerro, presentó una relación z > x > y, y no se registró espeleotema. El análisis de Componentes Principales ratificó la diferenciación por tamaño de los tafoni (CP1), y vinculo las orientaciones preferenciales de los mismos con la presencia o ausencia de espeleotemas (CP2 y CP3). Los tafoni relevados estuvieron asociados a algún tipo de fractura presente en el cerro, las orientaciones más recurrentes fueron NO-SE, NE-SO, N-S y en menor medida O-E. Este fracturamiento y la disposición del cerro, la estratificación y las características petrológicas de la brecha, habrían favorecido el desarrollo de los tafoni.
The aim of this article is to contribute to the knowledge of the tafoni weathering process of the Brecha Cerro Colorado (Sierras Australes of Buenos Aires Province), throughout a morphometric and morphogenetic analysis of 56 tafoni using statistical techniques. The study included: width (x), depth (z), height (y), tafoni orientation (o) and presence/absence of siliceous speleothems (e). A cluster analysis allowed grouping them into six classes: A, B, C, D, E and F. The tafoni classes A, B, C and D (27) are located in the most humid and shady areas of the hill. They have the largest size, ellipsoidal forms with a relation x> z> y and 63% of them developed siliceous speleothems. The smallest tafoni, class E (28), showed a relationship x> z ≈ y with a random distribution on the hill, and an 18 % of them have speleothems. A single tafone without speleothem formation (class F) located in the western sector of the hill, presented a relation z> x> y. The principal components analysis allowed to differentiate the tafoni by size (1PC), and to relate preferential tafoni orientations with the presence or absence of speleothems (2PC and 3PC). Most of the tafoni surveyed in the breccia were associated with some type of fractures present in the hill, with the most recurrent fractures being the NW-SE, NE-SW, N-S and to a lesser extent W-E. This fracturing, the arrangement of the hill, and the bedding and petrological characteristics of the Brecha Cerro Colorado, would have favoured the development of tafoni.
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Grill, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Venega, Enzo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
BRECHA
TAFONI
CLASIFICACIÓN
TÉCNICAS ESTADÍSTICAS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7bb747c1478c043471389d4e6fbeecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceosMorphometry and morphogenesis of tafoni in the Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes of the Buenos Aires Province: its relationship with the distribution of siliceous speleothemsLebinson, Fernando OscarGrill, Silvia CristinaFernandez, Ana LauraVenega, EnzoBRECHATAFONICLASIFICACIÓNTÉCNICAS ESTADÍSTICASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Con la finalidad de efectuar un aporte al proceso de tafonización de la Brecha Cerro Colorado (Sierras Australes de Buenos Aires, Argentina) se realizó el análisis morfométrico y morfogenético de 56 tafoni mediante técnicas estadísticas. El estudio incluyó: ancho (x), profundidad (z), altura (y), orientación de los tafoni (o) y presencia / ausencia de espeleotemas silíceos (e). El análisis cluster permitió agruparlos en seis clases: A, B, C, D, E y F. Los tafoni clases A, B, C y D (27), ubicados en sectores más sombríos y húmedos del cerro, presentan el mayor tamaño, formas elipsoidales y una relación x > z > y, donde el 63% de ellos desarrollaron espeleotemas silíceos. Los tafoni más pequeños, clase E (28), registraron una relación x > z ≈ y con una distribución aleatoria en el cerro, donde solamente el 18% de ellos presentó espeleotemas. Un único tafone, clase F, situado en el sector O del cerro, presentó una relación z > x > y, y no se registró espeleotema. El análisis de Componentes Principales ratificó la diferenciación por tamaño de los tafoni (CP1), y vinculo las orientaciones preferenciales de los mismos con la presencia o ausencia de espeleotemas (CP2 y CP3). Los tafoni relevados estuvieron asociados a algún tipo de fractura presente en el cerro, las orientaciones más recurrentes fueron NO-SE, NE-SO, N-S y en menor medida O-E. Este fracturamiento y la disposición del cerro, la estratificación y las características petrológicas de la brecha, habrían favorecido el desarrollo de los tafoni.The aim of this article is to contribute to the knowledge of the tafoni weathering process of the Brecha Cerro Colorado (Sierras Australes of Buenos Aires Province), throughout a morphometric and morphogenetic analysis of 56 tafoni using statistical techniques. The study included: width (x), depth (z), height (y), tafoni orientation (o) and presence/absence of siliceous speleothems (e). A cluster analysis allowed grouping them into six classes: A, B, C, D, E and F. The tafoni classes A, B, C and D (27) are located in the most humid and shady areas of the hill. They have the largest size, ellipsoidal forms with a relation x> z> y and 63% of them developed siliceous speleothems. The smallest tafoni, class E (28), showed a relationship x> z ≈ y with a random distribution on the hill, and an 18 % of them have speleothems. A single tafone without speleothem formation (class F) located in the western sector of the hill, presented a relation z> x> y. The principal components analysis allowed to differentiate the tafoni by size (1PC), and to relate preferential tafoni orientations with the presence or absence of speleothems (2PC and 3PC). Most of the tafoni surveyed in the breccia were associated with some type of fractures present in the hill, with the most recurrent fractures being the NW-SE, NE-SW, N-S and to a lesser extent W-E. This fracturing, the arrangement of the hill, and the bedding and petrological characteristics of the Brecha Cerro Colorado, would have favoured the development of tafoni.Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Grill, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Venega, Enzo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110502Lebinson, Fernando Oscar; Grill, Silvia Cristina; Fernandez, Ana Laura; Venega, Enzo; Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 3-2020; 20-300004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16494/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:50.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos Morphometry and morphogenesis of tafoni in the Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes of the Buenos Aires Province: its relationship with the distribution of siliceous speleothems |
title |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos |
spellingShingle |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos Lebinson, Fernando Oscar BRECHA TAFONI CLASIFICACIÓN TÉCNICAS ESTADÍSTICAS ARGENTINA |
title_short |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos |
title_full |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos |
title_fullStr |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos |
title_full_unstemmed |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos |
title_sort |
Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lebinson, Fernando Oscar Grill, Silvia Cristina Fernandez, Ana Laura Venega, Enzo |
author |
Lebinson, Fernando Oscar |
author_facet |
Lebinson, Fernando Oscar Grill, Silvia Cristina Fernandez, Ana Laura Venega, Enzo |
author_role |
author |
author2 |
Grill, Silvia Cristina Fernandez, Ana Laura Venega, Enzo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRECHA TAFONI CLASIFICACIÓN TÉCNICAS ESTADÍSTICAS ARGENTINA |
topic |
BRECHA TAFONI CLASIFICACIÓN TÉCNICAS ESTADÍSTICAS ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la finalidad de efectuar un aporte al proceso de tafonización de la Brecha Cerro Colorado (Sierras Australes de Buenos Aires, Argentina) se realizó el análisis morfométrico y morfogenético de 56 tafoni mediante técnicas estadísticas. El estudio incluyó: ancho (x), profundidad (z), altura (y), orientación de los tafoni (o) y presencia / ausencia de espeleotemas silíceos (e). El análisis cluster permitió agruparlos en seis clases: A, B, C, D, E y F. Los tafoni clases A, B, C y D (27), ubicados en sectores más sombríos y húmedos del cerro, presentan el mayor tamaño, formas elipsoidales y una relación x > z > y, donde el 63% de ellos desarrollaron espeleotemas silíceos. Los tafoni más pequeños, clase E (28), registraron una relación x > z ≈ y con una distribución aleatoria en el cerro, donde solamente el 18% de ellos presentó espeleotemas. Un único tafone, clase F, situado en el sector O del cerro, presentó una relación z > x > y, y no se registró espeleotema. El análisis de Componentes Principales ratificó la diferenciación por tamaño de los tafoni (CP1), y vinculo las orientaciones preferenciales de los mismos con la presencia o ausencia de espeleotemas (CP2 y CP3). Los tafoni relevados estuvieron asociados a algún tipo de fractura presente en el cerro, las orientaciones más recurrentes fueron NO-SE, NE-SO, N-S y en menor medida O-E. Este fracturamiento y la disposición del cerro, la estratificación y las características petrológicas de la brecha, habrían favorecido el desarrollo de los tafoni. The aim of this article is to contribute to the knowledge of the tafoni weathering process of the Brecha Cerro Colorado (Sierras Australes of Buenos Aires Province), throughout a morphometric and morphogenetic analysis of 56 tafoni using statistical techniques. The study included: width (x), depth (z), height (y), tafoni orientation (o) and presence/absence of siliceous speleothems (e). A cluster analysis allowed grouping them into six classes: A, B, C, D, E and F. The tafoni classes A, B, C and D (27) are located in the most humid and shady areas of the hill. They have the largest size, ellipsoidal forms with a relation x> z> y and 63% of them developed siliceous speleothems. The smallest tafoni, class E (28), showed a relationship x> z ≈ y with a random distribution on the hill, and an 18 % of them have speleothems. A single tafone without speleothem formation (class F) located in the western sector of the hill, presented a relation z> x> y. The principal components analysis allowed to differentiate the tafoni by size (1PC), and to relate preferential tafoni orientations with the presence or absence of speleothems (2PC and 3PC). Most of the tafoni surveyed in the breccia were associated with some type of fractures present in the hill, with the most recurrent fractures being the NW-SE, NE-SW, N-S and to a lesser extent W-E. This fracturing, the arrangement of the hill, and the bedding and petrological characteristics of the Brecha Cerro Colorado, would have favoured the development of tafoni. Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Grill, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina Fil: Venega, Enzo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina |
description |
Con la finalidad de efectuar un aporte al proceso de tafonización de la Brecha Cerro Colorado (Sierras Australes de Buenos Aires, Argentina) se realizó el análisis morfométrico y morfogenético de 56 tafoni mediante técnicas estadísticas. El estudio incluyó: ancho (x), profundidad (z), altura (y), orientación de los tafoni (o) y presencia / ausencia de espeleotemas silíceos (e). El análisis cluster permitió agruparlos en seis clases: A, B, C, D, E y F. Los tafoni clases A, B, C y D (27), ubicados en sectores más sombríos y húmedos del cerro, presentan el mayor tamaño, formas elipsoidales y una relación x > z > y, donde el 63% de ellos desarrollaron espeleotemas silíceos. Los tafoni más pequeños, clase E (28), registraron una relación x > z ≈ y con una distribución aleatoria en el cerro, donde solamente el 18% de ellos presentó espeleotemas. Un único tafone, clase F, situado en el sector O del cerro, presentó una relación z > x > y, y no se registró espeleotema. El análisis de Componentes Principales ratificó la diferenciación por tamaño de los tafoni (CP1), y vinculo las orientaciones preferenciales de los mismos con la presencia o ausencia de espeleotemas (CP2 y CP3). Los tafoni relevados estuvieron asociados a algún tipo de fractura presente en el cerro, las orientaciones más recurrentes fueron NO-SE, NE-SO, N-S y en menor medida O-E. Este fracturamiento y la disposición del cerro, la estratificación y las características petrológicas de la brecha, habrían favorecido el desarrollo de los tafoni. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110502 Lebinson, Fernando Oscar; Grill, Silvia Cristina; Fernandez, Ana Laura; Venega, Enzo; Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 3-2020; 20-30 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110502 |
identifier_str_mv |
Lebinson, Fernando Oscar; Grill, Silvia Cristina; Fernandez, Ana Laura; Venega, Enzo; Morfometría y morfogénesis de tafoni en la Brecha Cerro Colorado, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires: su vinculación con la distribución de espeleotemas silíceos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 3-2020; 20-30 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16494/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614317488472064 |
score |
13.070432 |