Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial
- Autores
- Sampietro Vattuone, Maria Marta; Peña Monné, José Luis; García Giménez, Rosario; Baez, Walter Ariel; Tissera, Luis Esteban; Martínez Stagnaro, Susana Yamila; Stábile, Franco Matías; Calzato, Walter
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento de la litología de los soportes utilizados en tiempos prehistóricos para la realización de arte rupestre es importante para prever las consecuencias de los procesos de alteración que afectan a la roca y al patrimonio. Por otra parte, permite plantear metodologías de conservación adecuadas, tanto para preservar estas representaciones de los agentes naturales como de la presión humana. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado en que los procesos de alteración afectan a las pinturas de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Metodológicamente se optó por la aplicación de técnicas no invasivas mediante el levantamiento fotográfico sistemático para obtener modelos 3D que permitan reconstruir la microtopografía del soporte. Esto llevó a la creación de modelos de alteración mediante el diagnóstico de los procesos degradativos que presentan soporte y diseños según el caso. Entre los procesos más destacados se identificaron desplacaciones, descamación, disgregación, crecimiento de estructuras botroidales, veladura de polvo y carbonatos. El estado actual de los frentes de alteración hace indispensable el seguimiento temporal de los mismos, a la vez que permite identificar los procesos activos más importantes y reconocer las zonas de actuación urgente para la protección patrimonial. Se sugiere como medida de mitigación desviar la escorrentía que afecta de manera directa a las representaciones rupestres y/o el interior de los tafonis, eliminar los sedimentos y carbonatos adheridos sobre las pinturas, minimizar la llegada de sol directo sin afectar la circulación de aire.
Knowledge about the lithology of rock art mediums is important to establish the consequences of weathering processes affecting the rock and its heritage. Besides, it allows us to determine the best methods for preserving rock art from natural and human impacts. The objective of this paper is to assess the degree to which degradative processes have affected the paintings of Ricci-Quitilipi rockshelters (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Methodologically, we chose a non-invasive approach by making a systematic record of all the shelters followed by 3D models to reconstruct their microtopography. Weathering models were then drawn by characterizing and assessing the degradative processes. The most outstanding of these are flaking, spalling, disaggregation, botryoidal growths, dust, and carbonate veils. At present, alteration fronts show the importance of making a temporal analysis to determine the areas requiring urgent action to ensure their preservation. We suggest diverting the runoff affecting paintings and shelters, removing dust and carbonate veils that partially cover the rock art, and minimizing the irradiation of direct sunlight without affecting air circulation.
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza; España
Fil: García Giménez, Rosario. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Tissera, Luis Esteban. Dirección de Patrimonio de la Provincia de Córdoba; Argentina
Fil: Martínez Stagnaro, Susana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Stábile, Franco Matías. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Calzato, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
GEOARQUEOLOGÍA
ARTE RUPESTRE
TAFONI
DEGRADACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232215
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_abbe497dde6cb7f4816e6a3cf60d8e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232215 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonialWeathering evaluation of the Ricci-Quitilipi rockshelters Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnosis for heritage managementSampietro Vattuone, Maria MartaPeña Monné, José LuisGarcía Giménez, RosarioBaez, Walter ArielTissera, Luis EstebanMartínez Stagnaro, Susana YamilaStábile, Franco MatíasCalzato, WalterGEOARQUEOLOGÍAARTE RUPESTRETAFONIDEGRADACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El conocimiento de la litología de los soportes utilizados en tiempos prehistóricos para la realización de arte rupestre es importante para prever las consecuencias de los procesos de alteración que afectan a la roca y al patrimonio. Por otra parte, permite plantear metodologías de conservación adecuadas, tanto para preservar estas representaciones de los agentes naturales como de la presión humana. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado en que los procesos de alteración afectan a las pinturas de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Metodológicamente se optó por la aplicación de técnicas no invasivas mediante el levantamiento fotográfico sistemático para obtener modelos 3D que permitan reconstruir la microtopografía del soporte. Esto llevó a la creación de modelos de alteración mediante el diagnóstico de los procesos degradativos que presentan soporte y diseños según el caso. Entre los procesos más destacados se identificaron desplacaciones, descamación, disgregación, crecimiento de estructuras botroidales, veladura de polvo y carbonatos. El estado actual de los frentes de alteración hace indispensable el seguimiento temporal de los mismos, a la vez que permite identificar los procesos activos más importantes y reconocer las zonas de actuación urgente para la protección patrimonial. Se sugiere como medida de mitigación desviar la escorrentía que afecta de manera directa a las representaciones rupestres y/o el interior de los tafonis, eliminar los sedimentos y carbonatos adheridos sobre las pinturas, minimizar la llegada de sol directo sin afectar la circulación de aire.Knowledge about the lithology of rock art mediums is important to establish the consequences of weathering processes affecting the rock and its heritage. Besides, it allows us to determine the best methods for preserving rock art from natural and human impacts. The objective of this paper is to assess the degree to which degradative processes have affected the paintings of Ricci-Quitilipi rockshelters (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Methodologically, we chose a non-invasive approach by making a systematic record of all the shelters followed by 3D models to reconstruct their microtopography. Weathering models were then drawn by characterizing and assessing the degradative processes. The most outstanding of these are flaking, spalling, disaggregation, botryoidal growths, dust, and carbonate veils. At present, alteration fronts show the importance of making a temporal analysis to determine the areas requiring urgent action to ensure their preservation. We suggest diverting the runoff affecting paintings and shelters, removing dust and carbonate veils that partially cover the rock art, and minimizing the irradiation of direct sunlight without affecting air circulation.Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza; EspañaFil: García Giménez, Rosario. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Tissera, Luis Esteban. Dirección de Patrimonio de la Provincia de Córdoba; ArgentinaFil: Martínez Stagnaro, Susana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Stábile, Franco Matías. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaFil: Calzato, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232215Sampietro Vattuone, Maria Marta; Peña Monné, José Luis; García Giménez, Rosario; Baez, Walter Ariel; Tissera, Luis Esteban; et al.; Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 55; 1; 3-2023; 1-150717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562023000100177&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:33.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial Weathering evaluation of the Ricci-Quitilipi rockshelters Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnosis for heritage management |
title |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial |
spellingShingle |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial Sampietro Vattuone, Maria Marta GEOARQUEOLOGÍA ARTE RUPESTRE TAFONI DEGRADACIÓN |
title_short |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial |
title_full |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial |
title_fullStr |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial |
title_sort |
Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sampietro Vattuone, Maria Marta Peña Monné, José Luis García Giménez, Rosario Baez, Walter Ariel Tissera, Luis Esteban Martínez Stagnaro, Susana Yamila Stábile, Franco Matías Calzato, Walter |
author |
Sampietro Vattuone, Maria Marta |
author_facet |
Sampietro Vattuone, Maria Marta Peña Monné, José Luis García Giménez, Rosario Baez, Walter Ariel Tissera, Luis Esteban Martínez Stagnaro, Susana Yamila Stábile, Franco Matías Calzato, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Peña Monné, José Luis García Giménez, Rosario Baez, Walter Ariel Tissera, Luis Esteban Martínez Stagnaro, Susana Yamila Stábile, Franco Matías Calzato, Walter |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOARQUEOLOGÍA ARTE RUPESTRE TAFONI DEGRADACIÓN |
topic |
GEOARQUEOLOGÍA ARTE RUPESTRE TAFONI DEGRADACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de la litología de los soportes utilizados en tiempos prehistóricos para la realización de arte rupestre es importante para prever las consecuencias de los procesos de alteración que afectan a la roca y al patrimonio. Por otra parte, permite plantear metodologías de conservación adecuadas, tanto para preservar estas representaciones de los agentes naturales como de la presión humana. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado en que los procesos de alteración afectan a las pinturas de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Metodológicamente se optó por la aplicación de técnicas no invasivas mediante el levantamiento fotográfico sistemático para obtener modelos 3D que permitan reconstruir la microtopografía del soporte. Esto llevó a la creación de modelos de alteración mediante el diagnóstico de los procesos degradativos que presentan soporte y diseños según el caso. Entre los procesos más destacados se identificaron desplacaciones, descamación, disgregación, crecimiento de estructuras botroidales, veladura de polvo y carbonatos. El estado actual de los frentes de alteración hace indispensable el seguimiento temporal de los mismos, a la vez que permite identificar los procesos activos más importantes y reconocer las zonas de actuación urgente para la protección patrimonial. Se sugiere como medida de mitigación desviar la escorrentía que afecta de manera directa a las representaciones rupestres y/o el interior de los tafonis, eliminar los sedimentos y carbonatos adheridos sobre las pinturas, minimizar la llegada de sol directo sin afectar la circulación de aire. Knowledge about the lithology of rock art mediums is important to establish the consequences of weathering processes affecting the rock and its heritage. Besides, it allows us to determine the best methods for preserving rock art from natural and human impacts. The objective of this paper is to assess the degree to which degradative processes have affected the paintings of Ricci-Quitilipi rockshelters (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Methodologically, we chose a non-invasive approach by making a systematic record of all the shelters followed by 3D models to reconstruct their microtopography. Weathering models were then drawn by characterizing and assessing the degradative processes. The most outstanding of these are flaking, spalling, disaggregation, botryoidal growths, dust, and carbonate veils. At present, alteration fronts show the importance of making a temporal analysis to determine the areas requiring urgent action to ensure their preservation. We suggest diverting the runoff affecting paintings and shelters, removing dust and carbonate veils that partially cover the rock art, and minimizing the irradiation of direct sunlight without affecting air circulation. Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza; España Fil: García Giménez, Rosario. Universidad Autónoma de Madrid; España Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: Tissera, Luis Esteban. Dirección de Patrimonio de la Provincia de Córdoba; Argentina Fil: Martínez Stagnaro, Susana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina Fil: Stábile, Franco Matías. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina Fil: Calzato, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
El conocimiento de la litología de los soportes utilizados en tiempos prehistóricos para la realización de arte rupestre es importante para prever las consecuencias de los procesos de alteración que afectan a la roca y al patrimonio. Por otra parte, permite plantear metodologías de conservación adecuadas, tanto para preservar estas representaciones de los agentes naturales como de la presión humana. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado en que los procesos de alteración afectan a las pinturas de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Metodológicamente se optó por la aplicación de técnicas no invasivas mediante el levantamiento fotográfico sistemático para obtener modelos 3D que permitan reconstruir la microtopografía del soporte. Esto llevó a la creación de modelos de alteración mediante el diagnóstico de los procesos degradativos que presentan soporte y diseños según el caso. Entre los procesos más destacados se identificaron desplacaciones, descamación, disgregación, crecimiento de estructuras botroidales, veladura de polvo y carbonatos. El estado actual de los frentes de alteración hace indispensable el seguimiento temporal de los mismos, a la vez que permite identificar los procesos activos más importantes y reconocer las zonas de actuación urgente para la protección patrimonial. Se sugiere como medida de mitigación desviar la escorrentía que afecta de manera directa a las representaciones rupestres y/o el interior de los tafonis, eliminar los sedimentos y carbonatos adheridos sobre las pinturas, minimizar la llegada de sol directo sin afectar la circulación de aire. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232215 Sampietro Vattuone, Maria Marta; Peña Monné, José Luis; García Giménez, Rosario; Baez, Walter Ariel; Tissera, Luis Esteban; et al.; Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 55; 1; 3-2023; 1-15 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232215 |
identifier_str_mv |
Sampietro Vattuone, Maria Marta; Peña Monné, José Luis; García Giménez, Rosario; Baez, Walter Ariel; Tissera, Luis Esteban; et al.; Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 55; 1; 3-2023; 1-15 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562023000100177&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614350936997888 |
score |
13.070432 |