Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.

Autores
Torres, María del Milagro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Naretto, Sergio
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biología del Comportamiento. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 32 h. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los patrones de coloración son parte importante de las estrategias anti-predatorias y uno de estos, el camuflaje, previene la detección y reconocimiento de las presas por parte de los predadores. Para el estudio de estos patrones es necesario tener en cuenta que los animales poseen distintos sistemas visuales y tambien la relación de la coloración del entorno. En los lagartos son comunes las diferencias de color entre sexos (dicromatismo sexual), como así también variaciones en un mismo individuo, rasgos que los vuelven más crípticos o conspicuos a los predadores. Esto puede provocar variaciones en los comportamientos anti-predatorios, como por ejemplo el escape hacia un refugio. El objetivo principal de este estudio es evaluar las variaciones de las estrategias anti-predatorias entre sexos de Pristidactylus achalensis en relación al color y comportamiento teniendo en cuenta la predación por aves. Se evaluó dicromatismo sexual y diferencias de cripsis entre sexos, mediante fotografías digitales y a través de un modelo de visión de ave predadora. Se evaluó el cambio de color de los individuos de cada sexo y su relación con el camuflaje, así como comportamientos anti-predatorios ante la presencia de un modelo de ave rapaz. Por último se compararon entre sexos las distancias de iniciación de huida y distancias al refugio en su hábitat. Teniendo en cuenta el sistema de visión del predador, machos y hembras de Pristidactylus achalensis no difieren en cuanto al color, pero considerando el fondo, los machos son más conspicuos. Machos y hembras mostraron diferentes comportamientos según distintas etapas de la predación. Esa variación no difirió entre sexos, sin embargo los machos presentaron distancias de iniciación de huida mayores que las hembras. Este comportamiento de huida diferencial se puede relacionar con el patrón de coloración. Este trabajo muestra las relaciones entre caracteres fenotípicos y comportamientos, y cómo pueden influir en variaciones comportamentales entre sexos.
Materia
TESINA
LAGARTO DE ACHALA
CAMUFLAJE EN ANIMALES
COMPORTAMIENTO DE HUIDA
PREDACION
DICROMATISMO SEXUAL
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11494

id RDUUNC_9d2a6cb59dd545203e4b604c10627223
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11494
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.Torres, María del MilagroTESINALAGARTO DE ACHALACAMUFLAJE EN ANIMALESCOMPORTAMIENTO DE HUIDAPREDACIONDICROMATISMO SEXUALECOSISTEMASCIENCIAS BIOLOGICASSIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biología del Comportamiento. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 32 h. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.Los patrones de coloración son parte importante de las estrategias anti-predatorias y uno de estos, el camuflaje, previene la detección y reconocimiento de las presas por parte de los predadores. Para el estudio de estos patrones es necesario tener en cuenta que los animales poseen distintos sistemas visuales y tambien la relación de la coloración del entorno. En los lagartos son comunes las diferencias de color entre sexos (dicromatismo sexual), como así también variaciones en un mismo individuo, rasgos que los vuelven más crípticos o conspicuos a los predadores. Esto puede provocar variaciones en los comportamientos anti-predatorios, como por ejemplo el escape hacia un refugio. El objetivo principal de este estudio es evaluar las variaciones de las estrategias anti-predatorias entre sexos de Pristidactylus achalensis en relación al color y comportamiento teniendo en cuenta la predación por aves. Se evaluó dicromatismo sexual y diferencias de cripsis entre sexos, mediante fotografías digitales y a través de un modelo de visión de ave predadora. Se evaluó el cambio de color de los individuos de cada sexo y su relación con el camuflaje, así como comportamientos anti-predatorios ante la presencia de un modelo de ave rapaz. Por último se compararon entre sexos las distancias de iniciación de huida y distancias al refugio en su hábitat. Teniendo en cuenta el sistema de visión del predador, machos y hembras de Pristidactylus achalensis no difieren en cuanto al color, pero considerando el fondo, los machos son más conspicuos. Machos y hembras mostraron diferentes comportamientos según distintas etapas de la predación. Esa variación no difirió entre sexos, sin embargo los machos presentaron distancias de iniciación de huida mayores que las hembras. Este comportamiento de huida diferencial se puede relacionar con el patrón de coloración. Este trabajo muestra las relaciones entre caracteres fenotípicos y comportamientos, y cómo pueden influir en variaciones comportamentales entre sexos.Naretto, Sergio2019-04-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/x-rar-compressedhttp://hdl.handle.net/11086/11494spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11494Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:04.343Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.
title Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.
spellingShingle Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.
Torres, María del Milagro
TESINA
LAGARTO DE ACHALA
CAMUFLAJE EN ANIMALES
COMPORTAMIENTO DE HUIDA
PREDACION
DICROMATISMO SEXUAL
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
title_short Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.
title_full Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.
title_fullStr Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.
title_full_unstemmed Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.
title_sort Estrategias anti-predatorias en Pristidactylus achalensis (Squamata: Leiosauridae) ¿Es el sexo de los individuos un factor influyente?.
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, María del Milagro
author Torres, María del Milagro
author_facet Torres, María del Milagro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Naretto, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
LAGARTO DE ACHALA
CAMUFLAJE EN ANIMALES
COMPORTAMIENTO DE HUIDA
PREDACION
DICROMATISMO SEXUAL
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
topic TESINA
LAGARTO DE ACHALA
CAMUFLAJE EN ANIMALES
COMPORTAMIENTO DE HUIDA
PREDACION
DICROMATISMO SEXUAL
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biología del Comportamiento. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 32 h. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los patrones de coloración son parte importante de las estrategias anti-predatorias y uno de estos, el camuflaje, previene la detección y reconocimiento de las presas por parte de los predadores. Para el estudio de estos patrones es necesario tener en cuenta que los animales poseen distintos sistemas visuales y tambien la relación de la coloración del entorno. En los lagartos son comunes las diferencias de color entre sexos (dicromatismo sexual), como así también variaciones en un mismo individuo, rasgos que los vuelven más crípticos o conspicuos a los predadores. Esto puede provocar variaciones en los comportamientos anti-predatorios, como por ejemplo el escape hacia un refugio. El objetivo principal de este estudio es evaluar las variaciones de las estrategias anti-predatorias entre sexos de Pristidactylus achalensis en relación al color y comportamiento teniendo en cuenta la predación por aves. Se evaluó dicromatismo sexual y diferencias de cripsis entre sexos, mediante fotografías digitales y a través de un modelo de visión de ave predadora. Se evaluó el cambio de color de los individuos de cada sexo y su relación con el camuflaje, así como comportamientos anti-predatorios ante la presencia de un modelo de ave rapaz. Por último se compararon entre sexos las distancias de iniciación de huida y distancias al refugio en su hábitat. Teniendo en cuenta el sistema de visión del predador, machos y hembras de Pristidactylus achalensis no difieren en cuanto al color, pero considerando el fondo, los machos son más conspicuos. Machos y hembras mostraron diferentes comportamientos según distintas etapas de la predación. Esa variación no difirió entre sexos, sin embargo los machos presentaron distancias de iniciación de huida mayores que las hembras. Este comportamiento de huida diferencial se puede relacionar con el patrón de coloración. Este trabajo muestra las relaciones entre caracteres fenotípicos y comportamientos, y cómo pueden influir en variaciones comportamentales entre sexos.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biología del Comportamiento. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 32 h. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11494
url http://hdl.handle.net/11086/11494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/x-rar-compressed
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608954914996224
score 13.000565