Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año

Autores
Ventura, Ana Clara; Palou, Inés; Széliga, Cristina; Angelone, Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propuso dos objetivos: medir los estilos de aprendizaje de los argentinos que ingresan a carreras de ingeniería y desarrollar una propuesta de educación adaptativa en ingeniería para cursos de primer año, basada en el diagnóstico de los estilos de aprendizaje y el ajuste de los estilos de enseñanza de los docentes de acuerdo con las preferencias expresadas por estudiantes. La medición se realizó con el Índice de Estilos de Aprendizaje© que ha sido aplicado a estudiantes de ingeniería en varias universidades del mundo. Se encontró que la mayoría de quienes ingresan se inclinaron hacia las formas de aprender activa, sensorial, visual y secuencial. La propuesta de educación adaptativa en primer año consiste en que los docentes diseñen e implementen frecuentemente estrategias didácticas que tiendan a la compatibilidad con estos estilos de aprendizaje. De acuerdo con ello, los docentes deberían emplear recursos como juegos, simulaciones, aprendizaje basado en problemas, panel de discusión, ejemplificaciones próximas a lo real, imágenes, diagramas de flujo, entre otras. Este recurso es un modo de acompañar a los estudiantes en el ingreso a la cultura universitaria, una ayuda pedagógica que favorece la transición entre la escuela media y la universidad, y facilita su permanencia al prepararlos para los años siguientes. Sin embargo, se discute que en los ciclos medio y superior se debe apoyar la multiplicidad de estilos en tanto un ingeniero debe ser capaz de emplearlos de manera alternada y articulada para hacer frente a la práctica profesional.
This paper was proposed two aims: measure learning styles of engineering students in First-Yearand develops a proposal for adaptive education for first-year courses based on assessment of learning styles and matching teaching and learning styles. Index of Learning Styles© was administered to identify each student’s predominate learning style. Results indicated that undergraduates tend to prefer for active, sensory, visual and sequential styles. According to above results, the adaptive education propose that teachers could use to teach games, simulations, problem-based learning, discussions, examples, pictures, flowcharts, etc. Adaptive education in First-Year encourages to transition from Middle School to Higher School and facilitates learning process to upper classes. However, it discuss that in upper divisions teaching strategies should be diversified to enhance a balance and interplay between several and opposite learning styles.
Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Palou, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Széliga, Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Angelone, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y Sistemas; Argentina
Materia
PREFERENCIAS DE APRENDIZAJE
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
INGRESO UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN ADAPTATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10871

id CONICETDig_f7263f74d213404d58a8451424ed17cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10871
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer añoLearning and Teaching Styles in Engineering: A proposal for Adaptive Education to First YearVentura, Ana ClaraPalou, InésSzéliga, CristinaAngelone, LauraPREFERENCIAS DE APRENDIZAJEMÉTODOS DE ENSEÑANZAINGRESO UNIVERSITARIOEDUCACIÓN ADAPTATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propuso dos objetivos: medir los estilos de aprendizaje de los argentinos que ingresan a carreras de ingeniería y desarrollar una propuesta de educación adaptativa en ingeniería para cursos de primer año, basada en el diagnóstico de los estilos de aprendizaje y el ajuste de los estilos de enseñanza de los docentes de acuerdo con las preferencias expresadas por estudiantes. La medición se realizó con el Índice de Estilos de Aprendizaje© que ha sido aplicado a estudiantes de ingeniería en varias universidades del mundo. Se encontró que la mayoría de quienes ingresan se inclinaron hacia las formas de aprender activa, sensorial, visual y secuencial. La propuesta de educación adaptativa en primer año consiste en que los docentes diseñen e implementen frecuentemente estrategias didácticas que tiendan a la compatibilidad con estos estilos de aprendizaje. De acuerdo con ello, los docentes deberían emplear recursos como juegos, simulaciones, aprendizaje basado en problemas, panel de discusión, ejemplificaciones próximas a lo real, imágenes, diagramas de flujo, entre otras. Este recurso es un modo de acompañar a los estudiantes en el ingreso a la cultura universitaria, una ayuda pedagógica que favorece la transición entre la escuela media y la universidad, y facilita su permanencia al prepararlos para los años siguientes. Sin embargo, se discute que en los ciclos medio y superior se debe apoyar la multiplicidad de estilos en tanto un ingeniero debe ser capaz de emplearlos de manera alternada y articulada para hacer frente a la práctica profesional.This paper was proposed two aims: measure learning styles of engineering students in First-Yearand develops a proposal for adaptive education for first-year courses based on assessment of learning styles and matching teaching and learning styles. Index of Learning Styles© was administered to identify each student’s predominate learning style. Results indicated that undergraduates tend to prefer for active, sensory, visual and sequential styles. According to above results, the adaptive education propose that teachers could use to teach games, simulations, problem-based learning, discussions, examples, pictures, flowcharts, etc. Adaptive education in First-Year encourages to transition from Middle School to Higher School and facilitates learning process to upper classes. However, it discuss that in upper divisions teaching strategies should be diversified to enhance a balance and interplay between several and opposite learning styles.Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Palou, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Széliga, Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Angelone, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y Sistemas; ArgentinaAsociación Colombiana de Facultades de Ingeniería2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10871Ventura, Ana Clara; Palou, Inés; Széliga, Cristina; Angelone, Laura; Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Revista Educación en Ingeniería; 9; 18; 7-2014; 178-1891900-8260spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/461info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10871instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:57.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año
Learning and Teaching Styles in Engineering: A proposal for Adaptive Education to First Year
title Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año
spellingShingle Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año
Ventura, Ana Clara
PREFERENCIAS DE APRENDIZAJE
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
INGRESO UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN ADAPTATIVA
title_short Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año
title_full Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año
title_fullStr Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año
title_sort Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, Ana Clara
Palou, Inés
Széliga, Cristina
Angelone, Laura
author Ventura, Ana Clara
author_facet Ventura, Ana Clara
Palou, Inés
Széliga, Cristina
Angelone, Laura
author_role author
author2 Palou, Inés
Széliga, Cristina
Angelone, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PREFERENCIAS DE APRENDIZAJE
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
INGRESO UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN ADAPTATIVA
topic PREFERENCIAS DE APRENDIZAJE
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
INGRESO UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN ADAPTATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propuso dos objetivos: medir los estilos de aprendizaje de los argentinos que ingresan a carreras de ingeniería y desarrollar una propuesta de educación adaptativa en ingeniería para cursos de primer año, basada en el diagnóstico de los estilos de aprendizaje y el ajuste de los estilos de enseñanza de los docentes de acuerdo con las preferencias expresadas por estudiantes. La medición se realizó con el Índice de Estilos de Aprendizaje© que ha sido aplicado a estudiantes de ingeniería en varias universidades del mundo. Se encontró que la mayoría de quienes ingresan se inclinaron hacia las formas de aprender activa, sensorial, visual y secuencial. La propuesta de educación adaptativa en primer año consiste en que los docentes diseñen e implementen frecuentemente estrategias didácticas que tiendan a la compatibilidad con estos estilos de aprendizaje. De acuerdo con ello, los docentes deberían emplear recursos como juegos, simulaciones, aprendizaje basado en problemas, panel de discusión, ejemplificaciones próximas a lo real, imágenes, diagramas de flujo, entre otras. Este recurso es un modo de acompañar a los estudiantes en el ingreso a la cultura universitaria, una ayuda pedagógica que favorece la transición entre la escuela media y la universidad, y facilita su permanencia al prepararlos para los años siguientes. Sin embargo, se discute que en los ciclos medio y superior se debe apoyar la multiplicidad de estilos en tanto un ingeniero debe ser capaz de emplearlos de manera alternada y articulada para hacer frente a la práctica profesional.
This paper was proposed two aims: measure learning styles of engineering students in First-Yearand develops a proposal for adaptive education for first-year courses based on assessment of learning styles and matching teaching and learning styles. Index of Learning Styles© was administered to identify each student’s predominate learning style. Results indicated that undergraduates tend to prefer for active, sensory, visual and sequential styles. According to above results, the adaptive education propose that teachers could use to teach games, simulations, problem-based learning, discussions, examples, pictures, flowcharts, etc. Adaptive education in First-Year encourages to transition from Middle School to Higher School and facilitates learning process to upper classes. However, it discuss that in upper divisions teaching strategies should be diversified to enhance a balance and interplay between several and opposite learning styles.
Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Palou, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Széliga, Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Angelone, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y Sistemas; Argentina
description Este trabajo se propuso dos objetivos: medir los estilos de aprendizaje de los argentinos que ingresan a carreras de ingeniería y desarrollar una propuesta de educación adaptativa en ingeniería para cursos de primer año, basada en el diagnóstico de los estilos de aprendizaje y el ajuste de los estilos de enseñanza de los docentes de acuerdo con las preferencias expresadas por estudiantes. La medición se realizó con el Índice de Estilos de Aprendizaje© que ha sido aplicado a estudiantes de ingeniería en varias universidades del mundo. Se encontró que la mayoría de quienes ingresan se inclinaron hacia las formas de aprender activa, sensorial, visual y secuencial. La propuesta de educación adaptativa en primer año consiste en que los docentes diseñen e implementen frecuentemente estrategias didácticas que tiendan a la compatibilidad con estos estilos de aprendizaje. De acuerdo con ello, los docentes deberían emplear recursos como juegos, simulaciones, aprendizaje basado en problemas, panel de discusión, ejemplificaciones próximas a lo real, imágenes, diagramas de flujo, entre otras. Este recurso es un modo de acompañar a los estudiantes en el ingreso a la cultura universitaria, una ayuda pedagógica que favorece la transición entre la escuela media y la universidad, y facilita su permanencia al prepararlos para los años siguientes. Sin embargo, se discute que en los ciclos medio y superior se debe apoyar la multiplicidad de estilos en tanto un ingeniero debe ser capaz de emplearlos de manera alternada y articulada para hacer frente a la práctica profesional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10871
Ventura, Ana Clara; Palou, Inés; Széliga, Cristina; Angelone, Laura; Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Revista Educación en Ingeniería; 9; 18; 7-2014; 178-189
1900-8260
url http://hdl.handle.net/11336/10871
identifier_str_mv Ventura, Ana Clara; Palou, Inés; Széliga, Cristina; Angelone, Laura; Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de Educación Adaptativa para primer año; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Revista Educación en Ingeniería; 9; 18; 7-2014; 178-189
1900-8260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/461
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614195289522176
score 13.070432