Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea

Autores
Kriger, Miriam Elizabeth
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este libro se intenta mostrar cómo y porqué los modos de  pensar e imaginar el pasado común pueden ser cruciales tanto para propiciar la formación de ciudadanos restringidos en su capacidad política por la obediencia y la moralidad, como para habilitar la formación de ciudadanos políticos;  vale decir: agentes conscientes de estar construyendo su presente y su futuro en común. En el primer capitulo -“Pedagogía y política”-  se revisa el devenir histórico  del vínculo originario y constitutivo entre estos dos conceptos, y se analiza el rol de la escuela en la formación  de los ciudadanos y de la identidad nacional a lo largo de diversas  etapas. En los capítulos siguientes se les da la palabra a los jóvenes que han participado de  la investigación, cuya  interpretación de su vínculo con la Argentina se organiza en torno a tres grandes ejes: el proyecto futuro y   la política,  el pasado común y  la historia originaria. En el segundo  capítulo -“Política y Ciudadanía”-  se indagan cuáles son las significaciones y valoraciones que  se les atribuyen a la una y a la otra, y también  las primeras experiencias de los entrevistados con  ellas.  el lema de “la inseguridad”, así como entre los sujetos históricos y políticos. En el tercer capítulo –“La historia: entre el origen y el destino”-   se  discute la interpretación del  relato de origen más lejano de la nación,  y la inadecuación  entre el origen histórico y el identitario asignado a la Argentina por los entrevistados. En el cuarto capítulo –“Imaginación de la nación y construcción de la identidad”- se pregunta cómo la nacionalidad objetiva, puede devenir en  identidad nacional, subjetivada.
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COMPRENSION HISTORICA
IDENTIDAD NACIONAL
FORMACION POLITICA
JOVENES ESCOLARIZADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190905

id CONICETDig_f707cac2ca0dcb069beb8d02045e0ce3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporáneaKriger, Miriam ElizabethCOMPRENSION HISTORICAIDENTIDAD NACIONALFORMACION POLITICAJOVENES ESCOLARIZADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este libro se intenta mostrar cómo y porqué los modos de  pensar e imaginar el pasado común pueden ser cruciales tanto para propiciar la formación de ciudadanos restringidos en su capacidad política por la obediencia y la moralidad, como para habilitar la formación de ciudadanos políticos;  vale decir: agentes conscientes de estar construyendo su presente y su futuro en común. En el primer capitulo -“Pedagogía y política”-  se revisa el devenir histórico  del vínculo originario y constitutivo entre estos dos conceptos, y se analiza el rol de la escuela en la formación  de los ciudadanos y de la identidad nacional a lo largo de diversas  etapas. En los capítulos siguientes se les da la palabra a los jóvenes que han participado de  la investigación, cuya  interpretación de su vínculo con la Argentina se organiza en torno a tres grandes ejes: el proyecto futuro y   la política,  el pasado común y  la historia originaria. En el segundo  capítulo -“Política y Ciudadanía”-  se indagan cuáles son las significaciones y valoraciones que  se les atribuyen a la una y a la otra, y también  las primeras experiencias de los entrevistados con  ellas.  el lema de “la inseguridad”, así como entre los sujetos históricos y políticos. En el tercer capítulo –“La historia: entre el origen y el destino”-   se  discute la interpretación del  relato de origen más lejano de la nación,  y la inadecuación  entre el origen histórico y el identitario asignado a la Argentina por los entrevistados. En el cuarto capítulo –“Imaginación de la nación y construcción de la identidad”- se pregunta cómo la nacionalidad objetiva, puede devenir en  identidad nacional, subjetivada.Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190905Kriger, Miriam Elizabeth; Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios; 2010; 231978-950-34-0653-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26669info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:24.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea
title Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea
spellingShingle Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea
Kriger, Miriam Elizabeth
COMPRENSION HISTORICA
IDENTIDAD NACIONAL
FORMACION POLITICA
JOVENES ESCOLARIZADOS
title_short Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea
title_full Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea
title_fullStr Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea
title_sort Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Kriger, Miriam Elizabeth
author Kriger, Miriam Elizabeth
author_facet Kriger, Miriam Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPRENSION HISTORICA
IDENTIDAD NACIONAL
FORMACION POLITICA
JOVENES ESCOLARIZADOS
topic COMPRENSION HISTORICA
IDENTIDAD NACIONAL
FORMACION POLITICA
JOVENES ESCOLARIZADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este libro se intenta mostrar cómo y porqué los modos de  pensar e imaginar el pasado común pueden ser cruciales tanto para propiciar la formación de ciudadanos restringidos en su capacidad política por la obediencia y la moralidad, como para habilitar la formación de ciudadanos políticos;  vale decir: agentes conscientes de estar construyendo su presente y su futuro en común. En el primer capitulo -“Pedagogía y política”-  se revisa el devenir histórico  del vínculo originario y constitutivo entre estos dos conceptos, y se analiza el rol de la escuela en la formación  de los ciudadanos y de la identidad nacional a lo largo de diversas  etapas. En los capítulos siguientes se les da la palabra a los jóvenes que han participado de  la investigación, cuya  interpretación de su vínculo con la Argentina se organiza en torno a tres grandes ejes: el proyecto futuro y   la política,  el pasado común y  la historia originaria. En el segundo  capítulo -“Política y Ciudadanía”-  se indagan cuáles son las significaciones y valoraciones que  se les atribuyen a la una y a la otra, y también  las primeras experiencias de los entrevistados con  ellas.  el lema de “la inseguridad”, así como entre los sujetos históricos y políticos. En el tercer capítulo –“La historia: entre el origen y el destino”-   se  discute la interpretación del  relato de origen más lejano de la nación,  y la inadecuación  entre el origen histórico y el identitario asignado a la Argentina por los entrevistados. En el cuarto capítulo –“Imaginación de la nación y construcción de la identidad”- se pregunta cómo la nacionalidad objetiva, puede devenir en  identidad nacional, subjetivada.
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este libro se intenta mostrar cómo y porqué los modos de  pensar e imaginar el pasado común pueden ser cruciales tanto para propiciar la formación de ciudadanos restringidos en su capacidad política por la obediencia y la moralidad, como para habilitar la formación de ciudadanos políticos;  vale decir: agentes conscientes de estar construyendo su presente y su futuro en común. En el primer capitulo -“Pedagogía y política”-  se revisa el devenir histórico  del vínculo originario y constitutivo entre estos dos conceptos, y se analiza el rol de la escuela en la formación  de los ciudadanos y de la identidad nacional a lo largo de diversas  etapas. En los capítulos siguientes se les da la palabra a los jóvenes que han participado de  la investigación, cuya  interpretación de su vínculo con la Argentina se organiza en torno a tres grandes ejes: el proyecto futuro y   la política,  el pasado común y  la historia originaria. En el segundo  capítulo -“Política y Ciudadanía”-  se indagan cuáles son las significaciones y valoraciones que  se les atribuyen a la una y a la otra, y también  las primeras experiencias de los entrevistados con  ellas.  el lema de “la inseguridad”, así como entre los sujetos históricos y políticos. En el tercer capítulo –“La historia: entre el origen y el destino”-   se  discute la interpretación del  relato de origen más lejano de la nación,  y la inadecuación  entre el origen histórico y el identitario asignado a la Argentina por los entrevistados. En el cuarto capítulo –“Imaginación de la nación y construcción de la identidad”- se pregunta cómo la nacionalidad objetiva, puede devenir en  identidad nacional, subjetivada.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190905
Kriger, Miriam Elizabeth; Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios; 2010; 231
978-950-34-0653-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190905
identifier_str_mv Kriger, Miriam Elizabeth; Jóvenes de escarapelas tomar: Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios; 2010; 231
978-950-34-0653-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/286
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26669
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269222937296896
score 13.13397