Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira

Autores
Bruno, Daniela Silvana; Barreiro, Alicia Viviana; Kriger, Miriam Elizabeth
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas dos décadas numerosos estudios se han dedicado a analizar la relación de los jóvenes con la política, centrándose mayormente en su baja participación y apatía, fenómeno que recientemente parece haberse revertido. En efecto, desde el 2008, asistimos a nivel global y regional a una irrupción de la juventud en los asuntos públicos y en las protestas sociales en los más diversos países del planeta, en una clave que aún no pudo ser suficientemente estudiada y que requiere ser abordada en su singularidad. En este sentido, el presente artículo viene a aportar elementos empíricos para su comprensión en un contexto situado, discutiendo resultados de una investigación reciente (2010-11), que indagó las representaciones sociales de la política en jóvenes escolarizados (n=232) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con edades entre 17-18 años, analizando si los significados que atribuían a ese término variaban según el nivel educativo de sus padres. Con esta finalidad se administró la técnica de asociación de palabras utilizando política como termino inductor. Se observó que los términos asociados con mayor frecuencia fueron: corrupción, presidente y políticos. Las palabras asociadas fueron las mismas en los tres grupos definidos por el nivel educativo de los padres de los participantes, lo cual podría indicar la presencia de una representación social hegemónica. Asimismo, se concluye que la valoración negativa y el rechazo a la política –entendida como una práctica institucional corrupta- convoca a los jóvenes a exigir un cambio en el modo tradicional de hacer política.
Over the last two decades several studies have been conducted to analyze the relationship between young people and politics focusing mainly in their low participation and apathy; which is a situation that seems to have changed recently. Therefore, since 2008, we have experience at a global and local context the irruption of young people in public matters and social demonstrations in the most diverse countries of the world, in such a way that could not be investigated yet and which required a singular research. For this purpose, this paper offer empirical elements to understand this situation in a given context, by showing the results of a recent research (2010-2011) about social representation of politics of young students attending school between 17 and 18 years old (sample=232) in the Autonomous City of Buenos Aires. Such research analyzes whether the meanings related to the term politics vary according to the educational level of parents. In order to achieve this, the method of association of words was applied using the word politics as the inductive term. It was found that mostly the terms associated with politics were: corruption, president and politicians. The three groups categorized according to the educational level of the participant’s parents associated the same words, which made indicate the presence of a hegemonic social representation. To sum up, the negative perception and rejection of politics – understood as a corrupt institutional practice- generates that young people call for a change in the traditional manner of making politics.
Fil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
REPRESENTACIÓN SOCIAL
POLÍTICA
NIVEL EDUCATIVO
JÓVENES ESCOLARIZADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194075

id CONICETDig_ec19f1cc7eefca50b5b58ed96c3e2ab7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194075
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentiraSocial representations young people have about politics: institutional corruption and lieBruno, Daniela SilvanaBarreiro, Alicia VivianaKriger, Miriam ElizabethREPRESENTACIÓN SOCIALPOLÍTICANIVEL EDUCATIVOJÓVENES ESCOLARIZADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Durante las últimas dos décadas numerosos estudios se han dedicado a analizar la relación de los jóvenes con la política, centrándose mayormente en su baja participación y apatía, fenómeno que recientemente parece haberse revertido. En efecto, desde el 2008, asistimos a nivel global y regional a una irrupción de la juventud en los asuntos públicos y en las protestas sociales en los más diversos países del planeta, en una clave que aún no pudo ser suficientemente estudiada y que requiere ser abordada en su singularidad. En este sentido, el presente artículo viene a aportar elementos empíricos para su comprensión en un contexto situado, discutiendo resultados de una investigación reciente (2010-11), que indagó las representaciones sociales de la política en jóvenes escolarizados (n=232) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con edades entre 17-18 años, analizando si los significados que atribuían a ese término variaban según el nivel educativo de sus padres. Con esta finalidad se administró la técnica de asociación de palabras utilizando política como termino inductor. Se observó que los términos asociados con mayor frecuencia fueron: corrupción, presidente y políticos. Las palabras asociadas fueron las mismas en los tres grupos definidos por el nivel educativo de los padres de los participantes, lo cual podría indicar la presencia de una representación social hegemónica. Asimismo, se concluye que la valoración negativa y el rechazo a la política –entendida como una práctica institucional corrupta- convoca a los jóvenes a exigir un cambio en el modo tradicional de hacer política.Over the last two decades several studies have been conducted to analyze the relationship between young people and politics focusing mainly in their low participation and apathy; which is a situation that seems to have changed recently. Therefore, since 2008, we have experience at a global and local context the irruption of young people in public matters and social demonstrations in the most diverse countries of the world, in such a way that could not be investigated yet and which required a singular research. For this purpose, this paper offer empirical elements to understand this situation in a given context, by showing the results of a recent research (2010-2011) about social representation of politics of young students attending school between 17 and 18 years old (sample=232) in the Autonomous City of Buenos Aires. Such research analyzes whether the meanings related to the term politics vary according to the educational level of parents. In order to achieve this, the method of association of words was applied using the word politics as the inductive term. It was found that mostly the terms associated with politics were: corruption, president and politicians. The three groups categorized according to the educational level of the participant’s parents associated the same words, which made indicate the presence of a hegemonic social representation. To sum up, the negative perception and rejection of politics – understood as a corrupt institutional practice- generates that young people call for a change in the traditional manner of making politics.Fil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194075Bruno, Daniela Silvana; Barreiro, Alicia Viviana; Kriger, Miriam Elizabeth; Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 28; 11-2011; 1-161514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/representaciones-sociales-de-la-politica-en-los-jovenes-corrupcion-institucional-y-mentira/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:35.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira
Social representations young people have about politics: institutional corruption and lie
title Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira
spellingShingle Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira
Bruno, Daniela Silvana
REPRESENTACIÓN SOCIAL
POLÍTICA
NIVEL EDUCATIVO
JÓVENES ESCOLARIZADOS
title_short Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira
title_full Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira
title_fullStr Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira
title_full_unstemmed Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira
title_sort Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela Silvana
Barreiro, Alicia Viviana
Kriger, Miriam Elizabeth
author Bruno, Daniela Silvana
author_facet Bruno, Daniela Silvana
Barreiro, Alicia Viviana
Kriger, Miriam Elizabeth
author_role author
author2 Barreiro, Alicia Viviana
Kriger, Miriam Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIÓN SOCIAL
POLÍTICA
NIVEL EDUCATIVO
JÓVENES ESCOLARIZADOS
topic REPRESENTACIÓN SOCIAL
POLÍTICA
NIVEL EDUCATIVO
JÓVENES ESCOLARIZADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas dos décadas numerosos estudios se han dedicado a analizar la relación de los jóvenes con la política, centrándose mayormente en su baja participación y apatía, fenómeno que recientemente parece haberse revertido. En efecto, desde el 2008, asistimos a nivel global y regional a una irrupción de la juventud en los asuntos públicos y en las protestas sociales en los más diversos países del planeta, en una clave que aún no pudo ser suficientemente estudiada y que requiere ser abordada en su singularidad. En este sentido, el presente artículo viene a aportar elementos empíricos para su comprensión en un contexto situado, discutiendo resultados de una investigación reciente (2010-11), que indagó las representaciones sociales de la política en jóvenes escolarizados (n=232) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con edades entre 17-18 años, analizando si los significados que atribuían a ese término variaban según el nivel educativo de sus padres. Con esta finalidad se administró la técnica de asociación de palabras utilizando política como termino inductor. Se observó que los términos asociados con mayor frecuencia fueron: corrupción, presidente y políticos. Las palabras asociadas fueron las mismas en los tres grupos definidos por el nivel educativo de los padres de los participantes, lo cual podría indicar la presencia de una representación social hegemónica. Asimismo, se concluye que la valoración negativa y el rechazo a la política –entendida como una práctica institucional corrupta- convoca a los jóvenes a exigir un cambio en el modo tradicional de hacer política.
Over the last two decades several studies have been conducted to analyze the relationship between young people and politics focusing mainly in their low participation and apathy; which is a situation that seems to have changed recently. Therefore, since 2008, we have experience at a global and local context the irruption of young people in public matters and social demonstrations in the most diverse countries of the world, in such a way that could not be investigated yet and which required a singular research. For this purpose, this paper offer empirical elements to understand this situation in a given context, by showing the results of a recent research (2010-2011) about social representation of politics of young students attending school between 17 and 18 years old (sample=232) in the Autonomous City of Buenos Aires. Such research analyzes whether the meanings related to the term politics vary according to the educational level of parents. In order to achieve this, the method of association of words was applied using the word politics as the inductive term. It was found that mostly the terms associated with politics were: corruption, president and politicians. The three groups categorized according to the educational level of the participant’s parents associated the same words, which made indicate the presence of a hegemonic social representation. To sum up, the negative perception and rejection of politics – understood as a corrupt institutional practice- generates that young people call for a change in the traditional manner of making politics.
Fil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Durante las últimas dos décadas numerosos estudios se han dedicado a analizar la relación de los jóvenes con la política, centrándose mayormente en su baja participación y apatía, fenómeno que recientemente parece haberse revertido. En efecto, desde el 2008, asistimos a nivel global y regional a una irrupción de la juventud en los asuntos públicos y en las protestas sociales en los más diversos países del planeta, en una clave que aún no pudo ser suficientemente estudiada y que requiere ser abordada en su singularidad. En este sentido, el presente artículo viene a aportar elementos empíricos para su comprensión en un contexto situado, discutiendo resultados de una investigación reciente (2010-11), que indagó las representaciones sociales de la política en jóvenes escolarizados (n=232) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con edades entre 17-18 años, analizando si los significados que atribuían a ese término variaban según el nivel educativo de sus padres. Con esta finalidad se administró la técnica de asociación de palabras utilizando política como termino inductor. Se observó que los términos asociados con mayor frecuencia fueron: corrupción, presidente y políticos. Las palabras asociadas fueron las mismas en los tres grupos definidos por el nivel educativo de los padres de los participantes, lo cual podría indicar la presencia de una representación social hegemónica. Asimismo, se concluye que la valoración negativa y el rechazo a la política –entendida como una práctica institucional corrupta- convoca a los jóvenes a exigir un cambio en el modo tradicional de hacer política.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194075
Bruno, Daniela Silvana; Barreiro, Alicia Viviana; Kriger, Miriam Elizabeth; Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 28; 11-2011; 1-16
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194075
identifier_str_mv Bruno, Daniela Silvana; Barreiro, Alicia Viviana; Kriger, Miriam Elizabeth; Representaciones sociales de la política en los jóvenes: corrupción institucional y mentira; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 28; 11-2011; 1-16
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/representaciones-sociales-de-la-politica-en-los-jovenes-corrupcion-institucional-y-mentira/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269589102133248
score 13.13397