Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial
- Autores
- Sacco, Ivana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Camussi, Mariángeles
Hudson, Juan Pablo - Descripción
- Esta tesina surge de una afección, de cruces entre cuerpos, de implicaciones y experiencias, acumulados durante los últimos seis años de trabajos en territorios periféricos de Rosario. Pero también emerge de la formación recibida en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. En otras palabras, esta tesis es el efecto de un cruce entre experiencias y saberes. Ese intercambio virtuoso durante al menos cinco años me permitió construir un sujeto en estudio: las mujeres jóvenes de los barrios populares. El contacto cotidiano con las habitantes del barrio Ludueña, en la periferia noroeste, y de Tablada, en la periferia sur, me permitió acumular interrogantes, análisis parciales, y saberes en torno a las pibas que me era necesario elaborar para poder llevar a cabo mi práctica laboral y, ahora, para producir este trabajo de investigación académico.
Fil: Fil: Sacco, Ivana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina - Materia
-
Sectores populares
Mujeres
Jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16016
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f11a5de72ee3eadb44dfb5f0125ebeb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16016 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrialSacco, IvanaSectores popularesMujeresJóvenesEsta tesina surge de una afección, de cruces entre cuerpos, de implicaciones y experiencias, acumulados durante los últimos seis años de trabajos en territorios periféricos de Rosario. Pero también emerge de la formación recibida en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. En otras palabras, esta tesis es el efecto de un cruce entre experiencias y saberes. Ese intercambio virtuoso durante al menos cinco años me permitió construir un sujeto en estudio: las mujeres jóvenes de los barrios populares. El contacto cotidiano con las habitantes del barrio Ludueña, en la periferia noroeste, y de Tablada, en la periferia sur, me permitió acumular interrogantes, análisis parciales, y saberes en torno a las pibas que me era necesario elaborar para poder llevar a cabo mi práctica laboral y, ahora, para producir este trabajo de investigación académico.Fil: Fil: Sacco, Ivana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCamussi, MariángelesHudson, Juan Pablo2019-07-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16016spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16016instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:54.886RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial |
title |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial |
spellingShingle |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial Sacco, Ivana Sectores populares Mujeres Jóvenes |
title_short |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial |
title_full |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial |
title_fullStr |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial |
title_full_unstemmed |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial |
title_sort |
Mujeres jóvenes de los sectores populares : una cartografía de sus prácticas de sociabilidad barrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacco, Ivana |
author |
Sacco, Ivana |
author_facet |
Sacco, Ivana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camussi, Mariángeles Hudson, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sectores populares Mujeres Jóvenes |
topic |
Sectores populares Mujeres Jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesina surge de una afección, de cruces entre cuerpos, de implicaciones y experiencias, acumulados durante los últimos seis años de trabajos en territorios periféricos de Rosario. Pero también emerge de la formación recibida en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. En otras palabras, esta tesis es el efecto de un cruce entre experiencias y saberes. Ese intercambio virtuoso durante al menos cinco años me permitió construir un sujeto en estudio: las mujeres jóvenes de los barrios populares. El contacto cotidiano con las habitantes del barrio Ludueña, en la periferia noroeste, y de Tablada, en la periferia sur, me permitió acumular interrogantes, análisis parciales, y saberes en torno a las pibas que me era necesario elaborar para poder llevar a cabo mi práctica laboral y, ahora, para producir este trabajo de investigación académico. Fil: Fil: Sacco, Ivana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina |
description |
Esta tesina surge de una afección, de cruces entre cuerpos, de implicaciones y experiencias, acumulados durante los últimos seis años de trabajos en territorios periféricos de Rosario. Pero también emerge de la formación recibida en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. En otras palabras, esta tesis es el efecto de un cruce entre experiencias y saberes. Ese intercambio virtuoso durante al menos cinco años me permitió construir un sujeto en estudio: las mujeres jóvenes de los barrios populares. El contacto cotidiano con las habitantes del barrio Ludueña, en la periferia noroeste, y de Tablada, en la periferia sur, me permitió acumular interrogantes, análisis parciales, y saberes en torno a las pibas que me era necesario elaborar para poder llevar a cabo mi práctica laboral y, ahora, para producir este trabajo de investigación académico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16016 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340744661041152 |
score |
12.623145 |