La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.

Autores
Otero, Analia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del artículo es reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales en el contexto argentino actual. El interés es debatir la influencia de los programas sociales en particular el Programa de Ingreso Social con Trabajo (en adelante PAT), en la situación de los jóvenes de sectores urbanos populares. Lo haremos a partir de abordar la compleja relación entre los emprendimientos cooperativos, las políticas sociales y las estrategias de los jóvenes participantes en una experiencia territorial. La base empírica resulta de una investigación cualitativa con militantes de un movimiento de trabajadores desocupados. Los hallazgos dan cuenta de múltiples tensiones; mientras que su adscripción a la acción colectiva promueve la autogestión y mediatiza el acceso a planes sociales, como componentes de la fuerza de trabajo en período activo y de formación, estos trabajadores siguen ubicados en posiciones marginales respecto al mercado de empleo.
The purpose of this article is to reflect on the public policies implemented from the national government to the social movements in Argentina’s current context. The interest is to discuss the influence of social programs, including Social Program Income through Work (hereafter pat) in the situation of young people from urban areas. We will address it from the complex relationship established among cooperative ventures, social policies and strategies of the young participants in a territorial experience. The empirical basis is a qualitative research with a militant movement of unemployed workers. The findings realize multiple stresses; while its allegiance to collective action promotes self–management and mediates access to social programs as components of the active labor force and training period, which are located in marginal positions on the labor market.
Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICA PÚBLICA
JÓVENES
SECTORES POPULARES
MOVIMIENTOS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52471

id CONICETDig_ad0e798a214645b1225d2beb189cc64c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.The Other Side: Public Policy, Including Labor and Youth Popular Sectors Urban Social MovementOtero, AnaliaPOLÍTICA PÚBLICAJÓVENESSECTORES POPULARESMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del artículo es reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales en el contexto argentino actual. El interés es debatir la influencia de los programas sociales en particular el Programa de Ingreso Social con Trabajo (en adelante PAT), en la situación de los jóvenes de sectores urbanos populares. Lo haremos a partir de abordar la compleja relación entre los emprendimientos cooperativos, las políticas sociales y las estrategias de los jóvenes participantes en una experiencia territorial. La base empírica resulta de una investigación cualitativa con militantes de un movimiento de trabajadores desocupados. Los hallazgos dan cuenta de múltiples tensiones; mientras que su adscripción a la acción colectiva promueve la autogestión y mediatiza el acceso a planes sociales, como componentes de la fuerza de trabajo en período activo y de formación, estos trabajadores siguen ubicados en posiciones marginales respecto al mercado de empleo.The purpose of this article is to reflect on the public policies implemented from the national government to the social movements in Argentina’s current context. The interest is to discuss the influence of social programs, including Social Program Income through Work (hereafter pat) in the situation of young people from urban areas. We will address it from the complex relationship established among cooperative ventures, social policies and strategies of the young participants in a territorial experience. The empirical basis is a qualitative research with a militant movement of unemployed workers. The findings realize multiple stresses; while its allegiance to collective action promotes self–management and mediates access to social programs as components of the active labor force and training period, which are located in marginal positions on the labor market.Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat Jaume I de Castellón. Departamento de Filosofía y Sociología2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52471Otero, Analia; La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.; Universitat Jaume I de Castellón. Departamento de Filosofía y Sociología; Recerca; 16; 4-2015; 139-1601130-6149CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/1297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:21.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.
The Other Side: Public Policy, Including Labor and Youth Popular Sectors Urban Social Movement
title La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.
spellingShingle La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.
Otero, Analia
POLÍTICA PÚBLICA
JÓVENES
SECTORES POPULARES
MOVIMIENTOS SOCIALES
title_short La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.
title_full La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.
title_fullStr La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.
title_full_unstemmed La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.
title_sort La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Analia
author Otero, Analia
author_facet Otero, Analia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA PÚBLICA
JÓVENES
SECTORES POPULARES
MOVIMIENTOS SOCIALES
topic POLÍTICA PÚBLICA
JÓVENES
SECTORES POPULARES
MOVIMIENTOS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del artículo es reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales en el contexto argentino actual. El interés es debatir la influencia de los programas sociales en particular el Programa de Ingreso Social con Trabajo (en adelante PAT), en la situación de los jóvenes de sectores urbanos populares. Lo haremos a partir de abordar la compleja relación entre los emprendimientos cooperativos, las políticas sociales y las estrategias de los jóvenes participantes en una experiencia territorial. La base empírica resulta de una investigación cualitativa con militantes de un movimiento de trabajadores desocupados. Los hallazgos dan cuenta de múltiples tensiones; mientras que su adscripción a la acción colectiva promueve la autogestión y mediatiza el acceso a planes sociales, como componentes de la fuerza de trabajo en período activo y de formación, estos trabajadores siguen ubicados en posiciones marginales respecto al mercado de empleo.
The purpose of this article is to reflect on the public policies implemented from the national government to the social movements in Argentina’s current context. The interest is to discuss the influence of social programs, including Social Program Income through Work (hereafter pat) in the situation of young people from urban areas. We will address it from the complex relationship established among cooperative ventures, social policies and strategies of the young participants in a territorial experience. The empirical basis is a qualitative research with a militant movement of unemployed workers. The findings realize multiple stresses; while its allegiance to collective action promotes self–management and mediates access to social programs as components of the active labor force and training period, which are located in marginal positions on the labor market.
Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito del artículo es reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales en el contexto argentino actual. El interés es debatir la influencia de los programas sociales en particular el Programa de Ingreso Social con Trabajo (en adelante PAT), en la situación de los jóvenes de sectores urbanos populares. Lo haremos a partir de abordar la compleja relación entre los emprendimientos cooperativos, las políticas sociales y las estrategias de los jóvenes participantes en una experiencia territorial. La base empírica resulta de una investigación cualitativa con militantes de un movimiento de trabajadores desocupados. Los hallazgos dan cuenta de múltiples tensiones; mientras que su adscripción a la acción colectiva promueve la autogestión y mediatiza el acceso a planes sociales, como componentes de la fuerza de trabajo en período activo y de formación, estos trabajadores siguen ubicados en posiciones marginales respecto al mercado de empleo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52471
Otero, Analia; La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.; Universitat Jaume I de Castellón. Departamento de Filosofía y Sociología; Recerca; 16; 4-2015; 139-160
1130-6149
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52471
identifier_str_mv Otero, Analia; La otra cara: Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.; Universitat Jaume I de Castellón. Departamento de Filosofía y Sociología; Recerca; 16; 4-2015; 139-160
1130-6149
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/1297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Jaume I de Castellón. Departamento de Filosofía y Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universitat Jaume I de Castellón. Departamento de Filosofía y Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270000317988864
score 13.13397