Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación
- Autores
- Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Sanchez, Lorena Elizabeth; Herrera, MarÍa Eugenia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aumento progresivo de políticas de inclusión, desplegadas por los sistemas educativos nacionales en las últimas décadas, contemplaron principalmente a los niveles elementales de educación buscando elevar los índices de retención y permanencia. La trayectoria ideal de los alumnos, podía medirse en términos de inicio y culminación de cada nivel; paulatinamente el diseño y desarrollo de acciones para el nivel superior siguieron esta lógica. La inclusión se transformó en un concepto, que intentó mejorar aspectos de la calidad, promoviendo la retención y la permanencia. Actualmente inclusión y calidad exigen mirar también el tipo de experiencia que se ofrece a los alumnos, reconociendo nuevas formas de exclusión, aun estando en el sistema. Nuestro trabajo presenta un análisis de las políticas de inclusión en la formación docente, centrando la mirada en las trayectorias culturales de los sujetos, entendiendo que es un elemento fundamental para la comprensión del logro efectivo o no de las políticas de inclusión educativa. Este artículo se basa en datos obtenidos en el marco de investigaciones financiados por el INFoD y el Ministerio de Educación de la provincia de Salta para la investigación en Institutos de Formación Docente. La indagación recopila información de cinco instituciones de capital e interior de la provincia, a partir del análisis bibliográfico y documental, entrevistas en profundidad y aplicación de cuestionarios desde una lógica cuanti-cualitativa, con la finalidad de describir y problematizar la atención a las trayectorias culturales de los alumnos en los Institutos de Nivel Superior
Fil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Sanchez, Lorena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Herrera, MarÍa Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina - Materia
-
Formación Docente
Trayectorias Culturales
Políticas de Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10816
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6db343cf204e21871bba308f56b4fab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10816 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formaciónInclusion Policies in Teacher Training: Students at Training Institutes Cultural CoursesJorge Navarro, Marcelo GastonSanchez, Lorena ElizabethHerrera, MarÍa EugeniaFormación DocenteTrayectorias CulturalesPolíticas de Inclusiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El aumento progresivo de políticas de inclusión, desplegadas por los sistemas educativos nacionales en las últimas décadas, contemplaron principalmente a los niveles elementales de educación buscando elevar los índices de retención y permanencia. La trayectoria ideal de los alumnos, podía medirse en términos de inicio y culminación de cada nivel; paulatinamente el diseño y desarrollo de acciones para el nivel superior siguieron esta lógica. La inclusión se transformó en un concepto, que intentó mejorar aspectos de la calidad, promoviendo la retención y la permanencia. Actualmente inclusión y calidad exigen mirar también el tipo de experiencia que se ofrece a los alumnos, reconociendo nuevas formas de exclusión, aun estando en el sistema. Nuestro trabajo presenta un análisis de las políticas de inclusión en la formación docente, centrando la mirada en las trayectorias culturales de los sujetos, entendiendo que es un elemento fundamental para la comprensión del logro efectivo o no de las políticas de inclusión educativa. Este artículo se basa en datos obtenidos en el marco de investigaciones financiados por el INFoD y el Ministerio de Educación de la provincia de Salta para la investigación en Institutos de Formación Docente. La indagación recopila información de cinco instituciones de capital e interior de la provincia, a partir del análisis bibliográfico y documental, entrevistas en profundidad y aplicación de cuestionarios desde una lógica cuanti-cualitativa, con la finalidad de describir y problematizar la atención a las trayectorias culturales de los alumnos en los Institutos de Nivel SuperiorFil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Sanchez, Lorena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Herrera, MarÍa Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10816Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Sanchez, Lorena Elizabeth; Herrera, MarÍa Eugenia; Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 43; 7-2013; 119-1390327-14711668-8104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18532163008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10816instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:29.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación Inclusion Policies in Teacher Training: Students at Training Institutes Cultural Courses |
title |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación |
spellingShingle |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación Jorge Navarro, Marcelo Gaston Formación Docente Trayectorias Culturales Políticas de Inclusión |
title_short |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación |
title_full |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación |
title_fullStr |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación |
title_full_unstemmed |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación |
title_sort |
Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jorge Navarro, Marcelo Gaston Sanchez, Lorena Elizabeth Herrera, MarÍa Eugenia |
author |
Jorge Navarro, Marcelo Gaston |
author_facet |
Jorge Navarro, Marcelo Gaston Sanchez, Lorena Elizabeth Herrera, MarÍa Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez, Lorena Elizabeth Herrera, MarÍa Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación Docente Trayectorias Culturales Políticas de Inclusión |
topic |
Formación Docente Trayectorias Culturales Políticas de Inclusión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aumento progresivo de políticas de inclusión, desplegadas por los sistemas educativos nacionales en las últimas décadas, contemplaron principalmente a los niveles elementales de educación buscando elevar los índices de retención y permanencia. La trayectoria ideal de los alumnos, podía medirse en términos de inicio y culminación de cada nivel; paulatinamente el diseño y desarrollo de acciones para el nivel superior siguieron esta lógica. La inclusión se transformó en un concepto, que intentó mejorar aspectos de la calidad, promoviendo la retención y la permanencia. Actualmente inclusión y calidad exigen mirar también el tipo de experiencia que se ofrece a los alumnos, reconociendo nuevas formas de exclusión, aun estando en el sistema. Nuestro trabajo presenta un análisis de las políticas de inclusión en la formación docente, centrando la mirada en las trayectorias culturales de los sujetos, entendiendo que es un elemento fundamental para la comprensión del logro efectivo o no de las políticas de inclusión educativa. Este artículo se basa en datos obtenidos en el marco de investigaciones financiados por el INFoD y el Ministerio de Educación de la provincia de Salta para la investigación en Institutos de Formación Docente. La indagación recopila información de cinco instituciones de capital e interior de la provincia, a partir del análisis bibliográfico y documental, entrevistas en profundidad y aplicación de cuestionarios desde una lógica cuanti-cualitativa, con la finalidad de describir y problematizar la atención a las trayectorias culturales de los alumnos en los Institutos de Nivel Superior Fil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Sanchez, Lorena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Herrera, MarÍa Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
El aumento progresivo de políticas de inclusión, desplegadas por los sistemas educativos nacionales en las últimas décadas, contemplaron principalmente a los niveles elementales de educación buscando elevar los índices de retención y permanencia. La trayectoria ideal de los alumnos, podía medirse en términos de inicio y culminación de cada nivel; paulatinamente el diseño y desarrollo de acciones para el nivel superior siguieron esta lógica. La inclusión se transformó en un concepto, que intentó mejorar aspectos de la calidad, promoviendo la retención y la permanencia. Actualmente inclusión y calidad exigen mirar también el tipo de experiencia que se ofrece a los alumnos, reconociendo nuevas formas de exclusión, aun estando en el sistema. Nuestro trabajo presenta un análisis de las políticas de inclusión en la formación docente, centrando la mirada en las trayectorias culturales de los sujetos, entendiendo que es un elemento fundamental para la comprensión del logro efectivo o no de las políticas de inclusión educativa. Este artículo se basa en datos obtenidos en el marco de investigaciones financiados por el INFoD y el Ministerio de Educación de la provincia de Salta para la investigación en Institutos de Formación Docente. La indagación recopila información de cinco instituciones de capital e interior de la provincia, a partir del análisis bibliográfico y documental, entrevistas en profundidad y aplicación de cuestionarios desde una lógica cuanti-cualitativa, con la finalidad de describir y problematizar la atención a las trayectorias culturales de los alumnos en los Institutos de Nivel Superior |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10816 Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Sanchez, Lorena Elizabeth; Herrera, MarÍa Eugenia; Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 43; 7-2013; 119-139 0327-1471 1668-8104 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10816 |
identifier_str_mv |
Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Sanchez, Lorena Elizabeth; Herrera, MarÍa Eugenia; Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias culturales de los alumnos en los institutos de formación; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 43; 7-2013; 119-139 0327-1471 1668-8104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18532163008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269582923923456 |
score |
13.13397 |