Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales

Autores
Naspleda, Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Varias tendencias contradictorias caracteriza la evolución de la industria en la posconvertibilidad que dificultan su análisis, sobretodo si consideramos las tensiones presentes entre su crecimiento cuantitativo y desarrollo cualitativo. Existen aspectos que definen el derrotero industrial de la época y serán tratados en este trabajo en términos de la trayectoria desigual de los sectores industriales que integran el conjunto del entramado industrial. Así se examinan las novedades-identificadas por los sectores dinámicos en la posconvertibilidad-, y las fuertes continuidades respecto al periodo de convertibilidad -representadas por la evolución de por un lado los sectores competitivos, y por otro por los sectores no dinámicos-. A su vez las diferentes fases que presenta el periodo de posconvertibilidad a nivel macro muestran tendencias interrelacionadas que definen los límites de su desarrollo, siendo las mismas las fases de recuperación (2002-2005), crecimiento (2005-2011), y estancamiento (2011-2014), y serán aquí exploradas.
Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
industria
Economía
evolución
posconvertibilidad
sectores dinámicos
sectores no dinámicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63814

id SEDICI_b4098f0cca839cf2f54a43cc1c169935
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industrialesNaspleda, FedericoSociologíaindustriaEconomíaevoluciónposconvertibilidadsectores dinámicossectores no dinámicosVarias tendencias contradictorias caracteriza la evolución de la industria en la posconvertibilidad que dificultan su análisis, sobretodo si consideramos las tensiones presentes entre su crecimiento cuantitativo y desarrollo cualitativo. Existen aspectos que definen el derrotero industrial de la época y serán tratados en este trabajo en términos de la trayectoria desigual de los sectores industriales que integran el conjunto del entramado industrial. Así se examinan las <i>novedades</i>-identificadas por los <i>sectores dinámicos en la posconvertibilidad</i>-, y las fuertes continuidades respecto al periodo de convertibilidad -representadas por la evolución de por un lado los <i>sectores competitivos</i>, y por otro por los <i>sectores no dinámicos</i>-. A su vez las diferentes fases que presenta el periodo de posconvertibilidad a nivel macro muestran tendencias interrelacionadas que definen los límites de su desarrollo, siendo las mismas las fases de recuperación (2002-2005), crecimiento (2005-2011), y estancamiento (2011-2014), y serán aquí exploradas.Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa14Naspleda.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:04.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales
title Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales
spellingShingle Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales
Naspleda, Federico
Sociología
industria
Economía
evolución
posconvertibilidad
sectores dinámicos
sectores no dinámicos
title_short Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales
title_full Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales
title_fullStr Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales
title_full_unstemmed Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales
title_sort Modo de acumulación de la Industria en Argentina (2002-2014): recuperación, crecimiento y estancamiento desigual a nivel de los sectores industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Naspleda, Federico
author Naspleda, Federico
author_facet Naspleda, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
industria
Economía
evolución
posconvertibilidad
sectores dinámicos
sectores no dinámicos
topic Sociología
industria
Economía
evolución
posconvertibilidad
sectores dinámicos
sectores no dinámicos
dc.description.none.fl_txt_mv Varias tendencias contradictorias caracteriza la evolución de la industria en la posconvertibilidad que dificultan su análisis, sobretodo si consideramos las tensiones presentes entre su crecimiento cuantitativo y desarrollo cualitativo. Existen aspectos que definen el derrotero industrial de la época y serán tratados en este trabajo en términos de la trayectoria desigual de los sectores industriales que integran el conjunto del entramado industrial. Así se examinan las <i>novedades</i>-identificadas por los <i>sectores dinámicos en la posconvertibilidad</i>-, y las fuertes continuidades respecto al periodo de convertibilidad -representadas por la evolución de por un lado los <i>sectores competitivos</i>, y por otro por los <i>sectores no dinámicos</i>-. A su vez las diferentes fases que presenta el periodo de posconvertibilidad a nivel macro muestran tendencias interrelacionadas que definen los límites de su desarrollo, siendo las mismas las fases de recuperación (2002-2005), crecimiento (2005-2011), y estancamiento (2011-2014), y serán aquí exploradas.
Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Varias tendencias contradictorias caracteriza la evolución de la industria en la posconvertibilidad que dificultan su análisis, sobretodo si consideramos las tensiones presentes entre su crecimiento cuantitativo y desarrollo cualitativo. Existen aspectos que definen el derrotero industrial de la época y serán tratados en este trabajo en términos de la trayectoria desigual de los sectores industriales que integran el conjunto del entramado industrial. Así se examinan las <i>novedades</i>-identificadas por los <i>sectores dinámicos en la posconvertibilidad</i>-, y las fuertes continuidades respecto al periodo de convertibilidad -representadas por la evolución de por un lado los <i>sectores competitivos</i>, y por otro por los <i>sectores no dinámicos</i>-. A su vez las diferentes fases que presenta el periodo de posconvertibilidad a nivel macro muestran tendencias interrelacionadas que definen los límites de su desarrollo, siendo las mismas las fases de recuperación (2002-2005), crecimiento (2005-2011), y estancamiento (2011-2014), y serán aquí exploradas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa14Naspleda.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260276929363968
score 13.13397