El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político

Autores
Pasino, Alejandra; Pautasso, Juan Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se propone desarrollar un análisis en torno a la circulación y recepción del término igualdad en la prensa porteña en el transcurso de dos momentos particulares. En el primero, al cual denominamos revolucionario, se analizan los usos de la voz igualdad en el periódico español Semanario Patriótico en relación a los lenguajes de la Revolución francesa, para luego estudiar su apropiación, recepción y debate en la Gaceta de Buenos Aires en el Río de la Plata. Luego, nos trasladamos al momento independentista, en el cual se suscita el debate por las formas de gobierno en la prensa porteña, donde el concepto de igualdad emerge a través de heterogéneos usos. En este contexto hacemos hincapié en la recepción—traducción mediante—y apropiación de los argumentos de John Adams en el periódico La Crónica Argentina, y de Jean Louis de Lolme plasmados en El Independiente y la Gaceta de Buenos Aires. El abordaje del término igualdad implica analizar la otra cara de la moneda: la desigualdad. Los discursos y reflexiones que se desarrollan en los periódicos suelen aparecer montadas sobre este binomio, el cual aun estando compuesto por conceptos emparentados —antitéticos pero complementarios—, se asocia a diferentes problemáticas
This article develops an analysis of the circulation and reception of the term equality in the Buenos Aires press during two specific moments. In the first of them, which we call revolutionary, we analyze the uses of the word equality by the Spanish newspaper Semanario patriótico in relation to the languages of the French Revolution to then examine its appropriation, reception and debate in the Gaceta de Buenos Aires in the Río de la Plata. Then, we move to the moment of independence, in which the debate on the forms of government was raised by the Buenos Aires press, in whose newspapers the concept of equality emerged through heterogeneous uses. In this context, we focus our analysis on the reception—via translation—and appropriation of the arguments John Adams by the newspaper La Crónica Argentina and of those of Jean Louis de Lolme by El Independiente and the Gaceta de Buenos Aires. Studying the term equality necessarily implies also analyzing its opposite: inequality. The reflections developed by the editors of those newspapers were based on this binomial which, although it is composed of related concepts—antithetical but supplementary—, is associated with different issues.
Fil: Pasino, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Pautasso, Juan Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
IGUALDAD
RECEPCIÓN
CIRCULACIÓN
PRENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229386

id CONICETDig_f6a90bf1d1aa380c034c726d59c840d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229386
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario políticoThe Concept of Equality in the Buenos Aires Press During the First Revolutionary Decade: An Exercise on the Circulation and Reception of Political VocabularyPasino, AlejandraPautasso, Juan AlejandroIGUALDADRECEPCIÓNCIRCULACIÓNPRENSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo se propone desarrollar un análisis en torno a la circulación y recepción del término igualdad en la prensa porteña en el transcurso de dos momentos particulares. En el primero, al cual denominamos revolucionario, se analizan los usos de la voz igualdad en el periódico español Semanario Patriótico en relación a los lenguajes de la Revolución francesa, para luego estudiar su apropiación, recepción y debate en la Gaceta de Buenos Aires en el Río de la Plata. Luego, nos trasladamos al momento independentista, en el cual se suscita el debate por las formas de gobierno en la prensa porteña, donde el concepto de igualdad emerge a través de heterogéneos usos. En este contexto hacemos hincapié en la recepción—traducción mediante—y apropiación de los argumentos de John Adams en el periódico La Crónica Argentina, y de Jean Louis de Lolme plasmados en El Independiente y la Gaceta de Buenos Aires. El abordaje del término igualdad implica analizar la otra cara de la moneda: la desigualdad. Los discursos y reflexiones que se desarrollan en los periódicos suelen aparecer montadas sobre este binomio, el cual aun estando compuesto por conceptos emparentados —antitéticos pero complementarios—, se asocia a diferentes problemáticasThis article develops an analysis of the circulation and reception of the term equality in the Buenos Aires press during two specific moments. In the first of them, which we call revolutionary, we analyze the uses of the word equality by the Spanish newspaper Semanario patriótico in relation to the languages of the French Revolution to then examine its appropriation, reception and debate in the Gaceta de Buenos Aires in the Río de la Plata. Then, we move to the moment of independence, in which the debate on the forms of government was raised by the Buenos Aires press, in whose newspapers the concept of equality emerged through heterogeneous uses. In this context, we focus our analysis on the reception—via translation—and appropriation of the arguments John Adams by the newspaper La Crónica Argentina and of those of Jean Louis de Lolme by El Independiente and the Gaceta de Buenos Aires. Studying the term equality necessarily implies also analyzing its opposite: inequality. The reflections developed by the editors of those newspapers were based on this binomial which, although it is composed of related concepts—antithetical but supplementary—, is associated with different issues.Fil: Pasino, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Pautasso, Juan Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229386Pasino, Alejandra; Pautasso, Juan Alejandro; El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual ; Conceptos Históricos; 13; 6-2023; 48-732451-7925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/1404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:13.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
The Concept of Equality in the Buenos Aires Press During the First Revolutionary Decade: An Exercise on the Circulation and Reception of Political Vocabulary
title El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
spellingShingle El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
Pasino, Alejandra
IGUALDAD
RECEPCIÓN
CIRCULACIÓN
PRENSA
title_short El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
title_full El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
title_fullStr El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
title_full_unstemmed El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
title_sort El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
dc.creator.none.fl_str_mv Pasino, Alejandra
Pautasso, Juan Alejandro
author Pasino, Alejandra
author_facet Pasino, Alejandra
Pautasso, Juan Alejandro
author_role author
author2 Pautasso, Juan Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IGUALDAD
RECEPCIÓN
CIRCULACIÓN
PRENSA
topic IGUALDAD
RECEPCIÓN
CIRCULACIÓN
PRENSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propone desarrollar un análisis en torno a la circulación y recepción del término igualdad en la prensa porteña en el transcurso de dos momentos particulares. En el primero, al cual denominamos revolucionario, se analizan los usos de la voz igualdad en el periódico español Semanario Patriótico en relación a los lenguajes de la Revolución francesa, para luego estudiar su apropiación, recepción y debate en la Gaceta de Buenos Aires en el Río de la Plata. Luego, nos trasladamos al momento independentista, en el cual se suscita el debate por las formas de gobierno en la prensa porteña, donde el concepto de igualdad emerge a través de heterogéneos usos. En este contexto hacemos hincapié en la recepción—traducción mediante—y apropiación de los argumentos de John Adams en el periódico La Crónica Argentina, y de Jean Louis de Lolme plasmados en El Independiente y la Gaceta de Buenos Aires. El abordaje del término igualdad implica analizar la otra cara de la moneda: la desigualdad. Los discursos y reflexiones que se desarrollan en los periódicos suelen aparecer montadas sobre este binomio, el cual aun estando compuesto por conceptos emparentados —antitéticos pero complementarios—, se asocia a diferentes problemáticas
This article develops an analysis of the circulation and reception of the term equality in the Buenos Aires press during two specific moments. In the first of them, which we call revolutionary, we analyze the uses of the word equality by the Spanish newspaper Semanario patriótico in relation to the languages of the French Revolution to then examine its appropriation, reception and debate in the Gaceta de Buenos Aires in the Río de la Plata. Then, we move to the moment of independence, in which the debate on the forms of government was raised by the Buenos Aires press, in whose newspapers the concept of equality emerged through heterogeneous uses. In this context, we focus our analysis on the reception—via translation—and appropriation of the arguments John Adams by the newspaper La Crónica Argentina and of those of Jean Louis de Lolme by El Independiente and the Gaceta de Buenos Aires. Studying the term equality necessarily implies also analyzing its opposite: inequality. The reflections developed by the editors of those newspapers were based on this binomial which, although it is composed of related concepts—antithetical but supplementary—, is associated with different issues.
Fil: Pasino, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Pautasso, Juan Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El trabajo se propone desarrollar un análisis en torno a la circulación y recepción del término igualdad en la prensa porteña en el transcurso de dos momentos particulares. En el primero, al cual denominamos revolucionario, se analizan los usos de la voz igualdad en el periódico español Semanario Patriótico en relación a los lenguajes de la Revolución francesa, para luego estudiar su apropiación, recepción y debate en la Gaceta de Buenos Aires en el Río de la Plata. Luego, nos trasladamos al momento independentista, en el cual se suscita el debate por las formas de gobierno en la prensa porteña, donde el concepto de igualdad emerge a través de heterogéneos usos. En este contexto hacemos hincapié en la recepción—traducción mediante—y apropiación de los argumentos de John Adams en el periódico La Crónica Argentina, y de Jean Louis de Lolme plasmados en El Independiente y la Gaceta de Buenos Aires. El abordaje del término igualdad implica analizar la otra cara de la moneda: la desigualdad. Los discursos y reflexiones que se desarrollan en los periódicos suelen aparecer montadas sobre este binomio, el cual aun estando compuesto por conceptos emparentados —antitéticos pero complementarios—, se asocia a diferentes problemáticas
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229386
Pasino, Alejandra; Pautasso, Juan Alejandro; El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual ; Conceptos Históricos; 13; 6-2023; 48-73
2451-7925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229386
identifier_str_mv Pasino, Alejandra; Pautasso, Juan Alejandro; El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual ; Conceptos Históricos; 13; 6-2023; 48-73
2451-7925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/1404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614226404966400
score 13.070432