Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción
- Autores
- Capasso, Veronica Cecilia; Fernandez, Clarisa Ines; Bugnone, Ana Liza
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando nos referimos al arte, podemos analizar diferentes caminos que toman los productosartísticos, es por eso que en este capítulo trataremos sobre la circulación y la recepción. Cada una de estas dimensiones posee características específicas que nos ayudan a reconstruirel mapa del arte en la actualidad.En el caso de la circulación, en este capítulo nos abocaremos a dos cuestiones. Por un ladoa la circulación que un objeto artístico puede tener en el denominado mercado del arte, considerandosus agentes e instituciones y, por tanto, también mencionaremos algunos aspectosrelativos a la comercialización. Por otro lado, veremos la circulación en el espacio público. Enese caso, nos abocaremos a diferenciar arte público de arte en el espacio público. Por último,proponemos un ejemplo en el cual el arte, en primera instancia, se desarrolla en el espaciopúblico y, luego, se incorpora al museo.En relación con la recepción, proponemos reflexionar respecto del público de las obras dearte, recuperando algunos de los aportes que se hicieron desde la Sociología del arte y laFilosofía respecto de la comprensión de los procesos de recepción. En primer lugar, retomaremosalgunos de los primeros acercamientos al estudio del público desde una perspectivasociológica en Argentina, así como otros estudios más recientes. Luego, veremos otro puntode vista, ligado a clasificaciones y tipologías y, seguidamente, analizaremos la teoría de PierreBourdieu sobre el público y los museos. Por último, cerraremos con la teoría de JacquesRancière sobre le espectador.
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernandez, Clarisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
RECEPCIÓN ARTÍSTICA
CIRCULACIÓN ARTÍSTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_720ceccdf347224bb156b9f91744b64d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepciónCapasso, Veronica CeciliaFernandez, Clarisa InesBugnone, Ana LizaRECEPCIÓN ARTÍSTICACIRCULACIÓN ARTÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Cuando nos referimos al arte, podemos analizar diferentes caminos que toman los productosartísticos, es por eso que en este capítulo trataremos sobre la circulación y la recepción. Cada una de estas dimensiones posee características específicas que nos ayudan a reconstruirel mapa del arte en la actualidad.En el caso de la circulación, en este capítulo nos abocaremos a dos cuestiones. Por un ladoa la circulación que un objeto artístico puede tener en el denominado mercado del arte, considerandosus agentes e instituciones y, por tanto, también mencionaremos algunos aspectosrelativos a la comercialización. Por otro lado, veremos la circulación en el espacio público. Enese caso, nos abocaremos a diferenciar arte público de arte en el espacio público. Por último,proponemos un ejemplo en el cual el arte, en primera instancia, se desarrolla en el espaciopúblico y, luego, se incorpora al museo.En relación con la recepción, proponemos reflexionar respecto del público de las obras dearte, recuperando algunos de los aportes que se hicieron desde la Sociología del arte y laFilosofía respecto de la comprensión de los procesos de recepción. En primer lugar, retomaremosalgunos de los primeros acercamientos al estudio del público desde una perspectivasociológica en Argentina, así como otros estudios más recientes. Luego, veremos otro puntode vista, ligado a clasificaciones y tipologías y, seguidamente, analizaremos la teoría de PierreBourdieu sobre el público y los museos. Por último, cerraremos con la teoría de JacquesRancière sobre le espectador.Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernandez, Clarisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataCapasso, Veronica CeciliaBugnone, Ana LizaFernandez, Clarisa Ines2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163892Capasso, Veronica Cecilia; Fernandez, Clarisa Ines; Bugnone, Ana Liza; Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 53-79978-950-34-1900-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:40.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción |
title |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción |
spellingShingle |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción Capasso, Veronica Cecilia RECEPCIÓN ARTÍSTICA CIRCULACIÓN ARTÍSTICA |
title_short |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción |
title_full |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción |
title_fullStr |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción |
title_full_unstemmed |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción |
title_sort |
Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia Fernandez, Clarisa Ines Bugnone, Ana Liza |
author |
Capasso, Veronica Cecilia |
author_facet |
Capasso, Veronica Cecilia Fernandez, Clarisa Ines Bugnone, Ana Liza |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Clarisa Ines Bugnone, Ana Liza |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia Bugnone, Ana Liza Fernandez, Clarisa Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECEPCIÓN ARTÍSTICA CIRCULACIÓN ARTÍSTICA |
topic |
RECEPCIÓN ARTÍSTICA CIRCULACIÓN ARTÍSTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando nos referimos al arte, podemos analizar diferentes caminos que toman los productosartísticos, es por eso que en este capítulo trataremos sobre la circulación y la recepción. Cada una de estas dimensiones posee características específicas que nos ayudan a reconstruirel mapa del arte en la actualidad.En el caso de la circulación, en este capítulo nos abocaremos a dos cuestiones. Por un ladoa la circulación que un objeto artístico puede tener en el denominado mercado del arte, considerandosus agentes e instituciones y, por tanto, también mencionaremos algunos aspectosrelativos a la comercialización. Por otro lado, veremos la circulación en el espacio público. Enese caso, nos abocaremos a diferenciar arte público de arte en el espacio público. Por último,proponemos un ejemplo en el cual el arte, en primera instancia, se desarrolla en el espaciopúblico y, luego, se incorpora al museo.En relación con la recepción, proponemos reflexionar respecto del público de las obras dearte, recuperando algunos de los aportes que se hicieron desde la Sociología del arte y laFilosofía respecto de la comprensión de los procesos de recepción. En primer lugar, retomaremosalgunos de los primeros acercamientos al estudio del público desde una perspectivasociológica en Argentina, así como otros estudios más recientes. Luego, veremos otro puntode vista, ligado a clasificaciones y tipologías y, seguidamente, analizaremos la teoría de PierreBourdieu sobre el público y los museos. Por último, cerraremos con la teoría de JacquesRancière sobre le espectador. Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Fernandez, Clarisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Cuando nos referimos al arte, podemos analizar diferentes caminos que toman los productosartísticos, es por eso que en este capítulo trataremos sobre la circulación y la recepción. Cada una de estas dimensiones posee características específicas que nos ayudan a reconstruirel mapa del arte en la actualidad.En el caso de la circulación, en este capítulo nos abocaremos a dos cuestiones. Por un ladoa la circulación que un objeto artístico puede tener en el denominado mercado del arte, considerandosus agentes e instituciones y, por tanto, también mencionaremos algunos aspectosrelativos a la comercialización. Por otro lado, veremos la circulación en el espacio público. Enese caso, nos abocaremos a diferenciar arte público de arte en el espacio público. Por último,proponemos un ejemplo en el cual el arte, en primera instancia, se desarrolla en el espaciopúblico y, luego, se incorpora al museo.En relación con la recepción, proponemos reflexionar respecto del público de las obras dearte, recuperando algunos de los aportes que se hicieron desde la Sociología del arte y laFilosofía respecto de la comprensión de los procesos de recepción. En primer lugar, retomaremosalgunos de los primeros acercamientos al estudio del público desde una perspectivasociológica en Argentina, así como otros estudios más recientes. Luego, veremos otro puntode vista, ligado a clasificaciones y tipologías y, seguidamente, analizaremos la teoría de PierreBourdieu sobre el público y los museos. Por último, cerraremos con la teoría de JacquesRancière sobre le espectador. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163892 Capasso, Veronica Cecilia; Fernandez, Clarisa Ines; Bugnone, Ana Liza; Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 53-79 978-950-34-1900-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163892 |
identifier_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia; Fernandez, Clarisa Ines; Bugnone, Ana Liza; Los caminos de los productos artísticos: circulación y recepción; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 53-79 978-950-34-1900-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269869464092672 |
score |
13.13397 |