Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores

Autores
Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Bossio, Maximiliano Alejo; Justel, Nadia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El envejecimiento se define como un conjunto de procesos que conllevan cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales, caracterizados por la manifestación de un deterioro cognitivo gradual y progresivo. Actualmente, hay un fuerte interés en identificar qué factores promueven un envejecimiento cognitivo saludable, así como en identificar qué intervenciones y estrategias brindan protección contra enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Objetivo. El objetivo de la presente revisión sistemática es presentar las investigaciones que usan a la música o la actividad física como intervenciones que modulan aspectos fisiológicos y cognitivos del proceso de envejecimiento. Método. Se incluyeron estudios desde el año 2007 al 2018, cuya búsqueda se realizó en bases de datos (Redalyc, Scielo, Science Direct, PubMed, Taylor, & Francis) y en la que se obtuvieron 34 artículos empíricos (17 relacionados con música y 17 con ejercicio físico). Conclusión. La principal conclusión es que se halla un desempeño cognitivo mejorado en los adultos mayores fruto de este tipo de intervenciones.
Aging is defined as a set of biological processes genetically determined, that are characterized by the manifestation of gradual and progressive cognitive deterioration. Currently, there is a strong interest to identify which factors promote healthy cognitive aging, and the interventions and strategies that protect against age-related neurodegenerative diseases. The aim of this systematic review is to outline non-pharmacological interventions that included music or physical activity programs for older adults. Studies published between the years of 2007 and 2018 in major databases (Redalyc, Scielo, Science Direct, PubMed, Taylor, & Francis) were included in this review, obtaining 34 empirical articles (17 related with music and 17 with physical activity). The main conclusion is that an enhanced cognitive performance is found in older adults who were exposed to these interventions.
Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bossio, Maximiliano Alejo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
AGIN
MUSIC
PHYSICAL ACTIVITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184124

id CONICETDig_f6a175d388124ba26581ef91161b1c85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladoresTowards a Healthy Aging: A Systematic Review about Music and Physical Exercise as Modulating FactorsDiaz Abrahan, Veronika MarianaBossio, Maximiliano AlejoJustel, NadiaAGINMUSICPHYSICAL ACTIVITYhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El envejecimiento se define como un conjunto de procesos que conllevan cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales, caracterizados por la manifestación de un deterioro cognitivo gradual y progresivo. Actualmente, hay un fuerte interés en identificar qué factores promueven un envejecimiento cognitivo saludable, así como en identificar qué intervenciones y estrategias brindan protección contra enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Objetivo. El objetivo de la presente revisión sistemática es presentar las investigaciones que usan a la música o la actividad física como intervenciones que modulan aspectos fisiológicos y cognitivos del proceso de envejecimiento. Método. Se incluyeron estudios desde el año 2007 al 2018, cuya búsqueda se realizó en bases de datos (Redalyc, Scielo, Science Direct, PubMed, Taylor, & Francis) y en la que se obtuvieron 34 artículos empíricos (17 relacionados con música y 17 con ejercicio físico). Conclusión. La principal conclusión es que se halla un desempeño cognitivo mejorado en los adultos mayores fruto de este tipo de intervenciones.Aging is defined as a set of biological processes genetically determined, that are characterized by the manifestation of gradual and progressive cognitive deterioration. Currently, there is a strong interest to identify which factors promote healthy cognitive aging, and the interventions and strategies that protect against age-related neurodegenerative diseases. The aim of this systematic review is to outline non-pharmacological interventions that included music or physical activity programs for older adults. Studies published between the years of 2007 and 2018 in major databases (Redalyc, Scielo, Science Direct, PubMed, Taylor, & Francis) were included in this review, obtaining 34 empirical articles (17 related with music and 17 with physical activity). The main conclusion is that an enhanced cognitive performance is found in older adults who were exposed to these interventions.Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bossio, Maximiliano Alejo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversity of Costa Rica2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184124Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Bossio, Maximiliano Alejo; Justel, Nadia; Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores; University of Costa Rica; Actualidades en Psicología; 33; 127; 12-2019; 113-1410258-6444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/34975info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/AP.V33I127.34975info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:50.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores
Towards a Healthy Aging: A Systematic Review about Music and Physical Exercise as Modulating Factors
title Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores
spellingShingle Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores
Diaz Abrahan, Veronika Mariana
AGIN
MUSIC
PHYSICAL ACTIVITY
title_short Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores
title_full Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores
title_fullStr Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores
title_full_unstemmed Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores
title_sort Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Abrahan, Veronika Mariana
Bossio, Maximiliano Alejo
Justel, Nadia
author Diaz Abrahan, Veronika Mariana
author_facet Diaz Abrahan, Veronika Mariana
Bossio, Maximiliano Alejo
Justel, Nadia
author_role author
author2 Bossio, Maximiliano Alejo
Justel, Nadia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGIN
MUSIC
PHYSICAL ACTIVITY
topic AGIN
MUSIC
PHYSICAL ACTIVITY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El envejecimiento se define como un conjunto de procesos que conllevan cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales, caracterizados por la manifestación de un deterioro cognitivo gradual y progresivo. Actualmente, hay un fuerte interés en identificar qué factores promueven un envejecimiento cognitivo saludable, así como en identificar qué intervenciones y estrategias brindan protección contra enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Objetivo. El objetivo de la presente revisión sistemática es presentar las investigaciones que usan a la música o la actividad física como intervenciones que modulan aspectos fisiológicos y cognitivos del proceso de envejecimiento. Método. Se incluyeron estudios desde el año 2007 al 2018, cuya búsqueda se realizó en bases de datos (Redalyc, Scielo, Science Direct, PubMed, Taylor, & Francis) y en la que se obtuvieron 34 artículos empíricos (17 relacionados con música y 17 con ejercicio físico). Conclusión. La principal conclusión es que se halla un desempeño cognitivo mejorado en los adultos mayores fruto de este tipo de intervenciones.
Aging is defined as a set of biological processes genetically determined, that are characterized by the manifestation of gradual and progressive cognitive deterioration. Currently, there is a strong interest to identify which factors promote healthy cognitive aging, and the interventions and strategies that protect against age-related neurodegenerative diseases. The aim of this systematic review is to outline non-pharmacological interventions that included music or physical activity programs for older adults. Studies published between the years of 2007 and 2018 in major databases (Redalyc, Scielo, Science Direct, PubMed, Taylor, & Francis) were included in this review, obtaining 34 empirical articles (17 related with music and 17 with physical activity). The main conclusion is that an enhanced cognitive performance is found in older adults who were exposed to these interventions.
Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bossio, Maximiliano Alejo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Físicas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias Físicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description El envejecimiento se define como un conjunto de procesos que conllevan cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales, caracterizados por la manifestación de un deterioro cognitivo gradual y progresivo. Actualmente, hay un fuerte interés en identificar qué factores promueven un envejecimiento cognitivo saludable, así como en identificar qué intervenciones y estrategias brindan protección contra enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Objetivo. El objetivo de la presente revisión sistemática es presentar las investigaciones que usan a la música o la actividad física como intervenciones que modulan aspectos fisiológicos y cognitivos del proceso de envejecimiento. Método. Se incluyeron estudios desde el año 2007 al 2018, cuya búsqueda se realizó en bases de datos (Redalyc, Scielo, Science Direct, PubMed, Taylor, & Francis) y en la que se obtuvieron 34 artículos empíricos (17 relacionados con música y 17 con ejercicio físico). Conclusión. La principal conclusión es que se halla un desempeño cognitivo mejorado en los adultos mayores fruto de este tipo de intervenciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184124
Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Bossio, Maximiliano Alejo; Justel, Nadia; Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores; University of Costa Rica; Actualidades en Psicología; 33; 127; 12-2019; 113-141
0258-6444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184124
identifier_str_mv Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Bossio, Maximiliano Alejo; Justel, Nadia; Hacia un envejecimiento saludable: una revisión sistemática sobre la música y el ejercicio físico como factores moduladores; University of Costa Rica; Actualidades en Psicología; 33; 127; 12-2019; 113-141
0258-6444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/34975
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/AP.V33I127.34975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv University of Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782543250063360
score 12.982451