Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática
- Autores
- Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Justel, Nadia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La memoria es una función cognitiva que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información. Dentro de la literatura se identifican diversos factores que tienen la capacidad de modificar la capacidad mnémica, así como también afectar las diferentes fases de formación de la memoria. En este sentido el objetivo del presente artículo de revisión sistemática estuvo orientado a presentar los antecedentes en cuanto al efecto de la música, como entrenamiento musical prolongado, así como intervención focal, sobre esta función cognitiva. Se seleccionaron 39 artículos de investigación empírica extraídos de diversas bases de datos. A través de la evidencia presentada se concluye que las propuestas musicales representan una potencial herramienta para abordar no sólo el estudio de la memoria, sino también para la estimulación y rehabilitación de la misma
Memory is a cognitive function that allows the human being to acquire, storage and recovery information. Within the literature there are several factors that had the ability to modify the mnemonic capacity, and to interfere with the different phases of memory. In this sense, the goal of this systematic review was oriented to present the antecedents related to the effect of music, as long-term musical training and also focal acute intervention, on this cognitive function. Thirty-nine articles were selected from several databases. Through the evidence presented it is concluded that musical interventions are a potential tool to approach the study of memory, its stimulation and rehabilitation as well.
Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MEMORIA
ENTRENAMIENTO MUSICAL
INTERVENCIONES MUSICALES FOCALES
MODULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129742
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db723c0308e8d642603e93a0a89c67b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129742 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemáticaUsing Music to Modulate Memory: A Systematic ReviewDiaz Abrahan, Veronika MarianaJustel, NadiaMEMORIAENTRENAMIENTO MUSICALINTERVENCIONES MUSICALES FOCALESMODULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La memoria es una función cognitiva que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información. Dentro de la literatura se identifican diversos factores que tienen la capacidad de modificar la capacidad mnémica, así como también afectar las diferentes fases de formación de la memoria. En este sentido el objetivo del presente artículo de revisión sistemática estuvo orientado a presentar los antecedentes en cuanto al efecto de la música, como entrenamiento musical prolongado, así como intervención focal, sobre esta función cognitiva. Se seleccionaron 39 artículos de investigación empírica extraídos de diversas bases de datos. A través de la evidencia presentada se concluye que las propuestas musicales representan una potencial herramienta para abordar no sólo el estudio de la memoria, sino también para la estimulación y rehabilitación de la mismaMemory is a cognitive function that allows the human being to acquire, storage and recovery information. Within the literature there are several factors that had the ability to modify the mnemonic capacity, and to interfere with the different phases of memory. In this sense, the goal of this systematic review was oriented to present the antecedents related to the effect of music, as long-term musical training and also focal acute intervention, on this cognitive function. Thirty-nine articles were selected from several databases. Through the evidence presented it is concluded that musical interventions are a potential tool to approach the study of memory, its stimulation and rehabilitation as well.Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCorporación Universitaria Iberoamericana2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129742Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Justel, Nadia; Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 12; 2; 5-2019; 40-502027-17862500-6517CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12204info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33881/2027-1786.rip.12204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:13.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática Using Music to Modulate Memory: A Systematic Review |
title |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática |
spellingShingle |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática Diaz Abrahan, Veronika Mariana MEMORIA ENTRENAMIENTO MUSICAL INTERVENCIONES MUSICALES FOCALES MODULACIÓN |
title_short |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática |
title_full |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática |
title_fullStr |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática |
title_sort |
Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz Abrahan, Veronika Mariana Justel, Nadia |
author |
Diaz Abrahan, Veronika Mariana |
author_facet |
Diaz Abrahan, Veronika Mariana Justel, Nadia |
author_role |
author |
author2 |
Justel, Nadia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA ENTRENAMIENTO MUSICAL INTERVENCIONES MUSICALES FOCALES MODULACIÓN |
topic |
MEMORIA ENTRENAMIENTO MUSICAL INTERVENCIONES MUSICALES FOCALES MODULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La memoria es una función cognitiva que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información. Dentro de la literatura se identifican diversos factores que tienen la capacidad de modificar la capacidad mnémica, así como también afectar las diferentes fases de formación de la memoria. En este sentido el objetivo del presente artículo de revisión sistemática estuvo orientado a presentar los antecedentes en cuanto al efecto de la música, como entrenamiento musical prolongado, así como intervención focal, sobre esta función cognitiva. Se seleccionaron 39 artículos de investigación empírica extraídos de diversas bases de datos. A través de la evidencia presentada se concluye que las propuestas musicales representan una potencial herramienta para abordar no sólo el estudio de la memoria, sino también para la estimulación y rehabilitación de la misma Memory is a cognitive function that allows the human being to acquire, storage and recovery information. Within the literature there are several factors that had the ability to modify the mnemonic capacity, and to interfere with the different phases of memory. In this sense, the goal of this systematic review was oriented to present the antecedents related to the effect of music, as long-term musical training and also focal acute intervention, on this cognitive function. Thirty-nine articles were selected from several databases. Through the evidence presented it is concluded that musical interventions are a potential tool to approach the study of memory, its stimulation and rehabilitation as well. Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La memoria es una función cognitiva que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información. Dentro de la literatura se identifican diversos factores que tienen la capacidad de modificar la capacidad mnémica, así como también afectar las diferentes fases de formación de la memoria. En este sentido el objetivo del presente artículo de revisión sistemática estuvo orientado a presentar los antecedentes en cuanto al efecto de la música, como entrenamiento musical prolongado, así como intervención focal, sobre esta función cognitiva. Se seleccionaron 39 artículos de investigación empírica extraídos de diversas bases de datos. A través de la evidencia presentada se concluye que las propuestas musicales representan una potencial herramienta para abordar no sólo el estudio de la memoria, sino también para la estimulación y rehabilitación de la misma |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129742 Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Justel, Nadia; Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 12; 2; 5-2019; 40-50 2027-1786 2500-6517 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129742 |
identifier_str_mv |
Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Justel, Nadia; Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 12; 2; 5-2019; 40-50 2027-1786 2500-6517 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12204 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33881/2027-1786.rip.12204 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268777977217024 |
score |
13.13397 |