Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas
- Autores
- Scarpa, Gustavo Fabián; Cassa, Liliana Angela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es contribuir a la actualización, análisis y difusión de datos etnobotánicos registrados sobre los helechos asignados a grupos indígenas y criollos de Argentina. Para ello se recopilan datos provenientes de 66 fuentes bibliográficas de carácter etnobotánico, botánico, farmacobotánico, antropológicofolklórico e histórico. Se registraron 502 datos etnobotánicos diferentes, en un total de 1065 citas bibliográficas referidas a 106 taxa de helechos empleados por grupos criollos e indígenas de Argentina. Entre los mismos prevalecen claramente los usos de tipo medicinal con el 84 % de los datos (424), mientras que las demás categorías no superan el 3 % cada una. Entre estas últimas se registraron usos de carácter mágico –no medicinal- (18); comercial (16), cultivados como ornamentales (16), de uso forrajero (8), alimenticios, indicadores y tóxicos (4 datos cada uno); entre otros. Con fines medicinales los helechos son empleados principalmente contra trastornos del aparato reproductor con el 31,1 % de los datos; digestivo con el 14,1 %; respiratorio con el 11,8 % y urinario con el 9,4 %. Para indígenas y criollos se registraron valores similares de datos totales, aunque los primeros emplean una cantidad de especies netamente mayor, debido a su localización en áreas de máxima diversidad de helechos en Argentina.
The aim of this work is to perform an updating, analysis and divulgation of ethnobotanical data linked to ferns, reported by indigenous and criollos groups of Argentina. For this purpose, ethnobotanical data from 66 bibliographical sources of ethnobotanical, botanical, pharmacobotanical, anthropological, folkloric and of historical nature, were compiled. A total of 502 ethnobotanical data, registered in 1065 bibliographical quotations, referring to 106 fern taxa employed by indigenous and criollos groups of Argentina, were compiled. Medicinal uses were clearly outstanding representing 84 % of total data (424), while the other use categories not surpassed 3 % each. Among them, magical (18); comercial (16), ornamental (16), fodder (7), alimentary, toxic and indicator uses (4 data each), among others, can be mentioned. For medical purposes, ferns are mainly employed against ailments of the reproductive (31,1 %); digestive (14,1 %); respiratory (11,8 %), and urinary system (9,4 %). Criollos and indigenous groups showed similar values of total data, but the latter employ a larger quantity of species because their localization in the most diversity areas of ferns in Argentina.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Cassa, Liliana Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina - Materia
-
HELECHOS
ETNOBOTÁNICA
ARGENTINA
INDÍGENAS
CRIOLLOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46433
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86c08164ad499c00ea3cfe2643c31b37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46433 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenasEthnobotany of Ferns (Ophioglossidae, Equisetidae and Polypodiidae) in Argentina: Compilation and Analysis among Indigenous and Criollo GroupsScarpa, Gustavo FabiánCassa, Liliana AngelaHELECHOSETNOBOTÁNICAARGENTINAINDÍGENASCRIOLLOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es contribuir a la actualización, análisis y difusión de datos etnobotánicos registrados sobre los helechos asignados a grupos indígenas y criollos de Argentina. Para ello se recopilan datos provenientes de 66 fuentes bibliográficas de carácter etnobotánico, botánico, farmacobotánico, antropológicofolklórico e histórico. Se registraron 502 datos etnobotánicos diferentes, en un total de 1065 citas bibliográficas referidas a 106 taxa de helechos empleados por grupos criollos e indígenas de Argentina. Entre los mismos prevalecen claramente los usos de tipo medicinal con el 84 % de los datos (424), mientras que las demás categorías no superan el 3 % cada una. Entre estas últimas se registraron usos de carácter mágico –no medicinal- (18); comercial (16), cultivados como ornamentales (16), de uso forrajero (8), alimenticios, indicadores y tóxicos (4 datos cada uno); entre otros. Con fines medicinales los helechos son empleados principalmente contra trastornos del aparato reproductor con el 31,1 % de los datos; digestivo con el 14,1 %; respiratorio con el 11,8 % y urinario con el 9,4 %. Para indígenas y criollos se registraron valores similares de datos totales, aunque los primeros emplean una cantidad de especies netamente mayor, debido a su localización en áreas de máxima diversidad de helechos en Argentina.The aim of this work is to perform an updating, analysis and divulgation of ethnobotanical data linked to ferns, reported by indigenous and criollos groups of Argentina. For this purpose, ethnobotanical data from 66 bibliographical sources of ethnobotanical, botanical, pharmacobotanical, anthropological, folkloric and of historical nature, were compiled. A total of 502 ethnobotanical data, registered in 1065 bibliographical quotations, referring to 106 fern taxa employed by indigenous and criollos groups of Argentina, were compiled. Medicinal uses were clearly outstanding representing 84 % of total data (424), while the other use categories not surpassed 3 % each. Among them, magical (18); comercial (16), ornamental (16), fodder (7), alimentary, toxic and indicator uses (4 data each), among others, can be mentioned. For medical purposes, ferns are mainly employed against ailments of the reproductive (31,1 %); digestive (14,1 %); respiratory (11,8 %), and urinary system (9,4 %). Criollos and indigenous groups showed similar values of total data, but the latter employ a larger quantity of species because their localization in the most diversity areas of ferns in Argentina.Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Cassa, Liliana Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46433Scarpa, Gustavo Fabián; Cassa, Liliana Angela; Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 17; 1; 6-2015; 1-121514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n6j6brinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gov.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/402info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:19.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas Ethnobotany of Ferns (Ophioglossidae, Equisetidae and Polypodiidae) in Argentina: Compilation and Analysis among Indigenous and Criollo Groups |
title |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas |
spellingShingle |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas Scarpa, Gustavo Fabián HELECHOS ETNOBOTÁNICA ARGENTINA INDÍGENAS CRIOLLOS |
title_short |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas |
title_full |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas |
title_fullStr |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas |
title_full_unstemmed |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas |
title_sort |
Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarpa, Gustavo Fabián Cassa, Liliana Angela |
author |
Scarpa, Gustavo Fabián |
author_facet |
Scarpa, Gustavo Fabián Cassa, Liliana Angela |
author_role |
author |
author2 |
Cassa, Liliana Angela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HELECHOS ETNOBOTÁNICA ARGENTINA INDÍGENAS CRIOLLOS |
topic |
HELECHOS ETNOBOTÁNICA ARGENTINA INDÍGENAS CRIOLLOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es contribuir a la actualización, análisis y difusión de datos etnobotánicos registrados sobre los helechos asignados a grupos indígenas y criollos de Argentina. Para ello se recopilan datos provenientes de 66 fuentes bibliográficas de carácter etnobotánico, botánico, farmacobotánico, antropológicofolklórico e histórico. Se registraron 502 datos etnobotánicos diferentes, en un total de 1065 citas bibliográficas referidas a 106 taxa de helechos empleados por grupos criollos e indígenas de Argentina. Entre los mismos prevalecen claramente los usos de tipo medicinal con el 84 % de los datos (424), mientras que las demás categorías no superan el 3 % cada una. Entre estas últimas se registraron usos de carácter mágico –no medicinal- (18); comercial (16), cultivados como ornamentales (16), de uso forrajero (8), alimenticios, indicadores y tóxicos (4 datos cada uno); entre otros. Con fines medicinales los helechos son empleados principalmente contra trastornos del aparato reproductor con el 31,1 % de los datos; digestivo con el 14,1 %; respiratorio con el 11,8 % y urinario con el 9,4 %. Para indígenas y criollos se registraron valores similares de datos totales, aunque los primeros emplean una cantidad de especies netamente mayor, debido a su localización en áreas de máxima diversidad de helechos en Argentina. The aim of this work is to perform an updating, analysis and divulgation of ethnobotanical data linked to ferns, reported by indigenous and criollos groups of Argentina. For this purpose, ethnobotanical data from 66 bibliographical sources of ethnobotanical, botanical, pharmacobotanical, anthropological, folkloric and of historical nature, were compiled. A total of 502 ethnobotanical data, registered in 1065 bibliographical quotations, referring to 106 fern taxa employed by indigenous and criollos groups of Argentina, were compiled. Medicinal uses were clearly outstanding representing 84 % of total data (424), while the other use categories not surpassed 3 % each. Among them, magical (18); comercial (16), ornamental (16), fodder (7), alimentary, toxic and indicator uses (4 data each), among others, can be mentioned. For medical purposes, ferns are mainly employed against ailments of the reproductive (31,1 %); digestive (14,1 %); respiratory (11,8 %), and urinary system (9,4 %). Criollos and indigenous groups showed similar values of total data, but the latter employ a larger quantity of species because their localization in the most diversity areas of ferns in Argentina. Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Cassa, Liliana Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es contribuir a la actualización, análisis y difusión de datos etnobotánicos registrados sobre los helechos asignados a grupos indígenas y criollos de Argentina. Para ello se recopilan datos provenientes de 66 fuentes bibliográficas de carácter etnobotánico, botánico, farmacobotánico, antropológicofolklórico e histórico. Se registraron 502 datos etnobotánicos diferentes, en un total de 1065 citas bibliográficas referidas a 106 taxa de helechos empleados por grupos criollos e indígenas de Argentina. Entre los mismos prevalecen claramente los usos de tipo medicinal con el 84 % de los datos (424), mientras que las demás categorías no superan el 3 % cada una. Entre estas últimas se registraron usos de carácter mágico –no medicinal- (18); comercial (16), cultivados como ornamentales (16), de uso forrajero (8), alimenticios, indicadores y tóxicos (4 datos cada uno); entre otros. Con fines medicinales los helechos son empleados principalmente contra trastornos del aparato reproductor con el 31,1 % de los datos; digestivo con el 14,1 %; respiratorio con el 11,8 % y urinario con el 9,4 %. Para indígenas y criollos se registraron valores similares de datos totales, aunque los primeros emplean una cantidad de especies netamente mayor, debido a su localización en áreas de máxima diversidad de helechos en Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46433 Scarpa, Gustavo Fabián; Cassa, Liliana Angela; Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 17; 1; 6-2015; 1-12 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46433 |
identifier_str_mv |
Scarpa, Gustavo Fabián; Cassa, Liliana Angela; Etnobotánica de los helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 17; 1; 6-2015; 1-12 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n6j6br info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gov.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/402 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269953369047040 |
score |
13.13397 |