Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos

Autores
Funes, Andrés Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las revistas políticas son útiles puertas de entrada para interrogar determinados momentos históricos y sus actores. Permiten indagar, incluso, en el mapa de términos, conceptos y nociones que articularon los debates políticos en un espacio, y sus mutaciones en el tiempo. Este artículo explora estas dinámicas, poniendo atención, por una parte, al itinerario político-intelectual de una publicación peronista revolucionaria, el semanario Compañero, que editó dos épocas entre 1963 y 1970. Y, del otro, se enfoca en los sentidos que esta publicación elaboró alrededor de la revolución como apuesta política y práctica, y su vínculo con la figura de Juan Domingo Perón. En esta interrogación, la situación del movimiento peronista y, en particular, de los sectores revolucionarios en su seno que disputaban por hegemonizar en el periodo considerado son instancias capitales para comprender mejor lo que se manifestaba en las páginas del semanario. Este análisis acerca de los sentidos de un término clave de la estructuración imaginaria de los grupos sesentistas y setentistas en el siglo pasado y su ligazón con Perón permite desarmar las lecturas teleológicas sobre la peronización y radicalización política de las décadas de 1960 y 1970, que aún caracterizan los estudios del periodo y de sus actores.
Political publications are useful entry points to interrogate certain historical moments and their actors. They even allow us to investigate the map of terms, concepts and notions that articulated the political debates in a space, and their mutations over time. This article explores these dynamics, paying attention, on the one hand, to the political-intellectual itinerary of a revolutionary Peronist publication, the weekly Compañero, which published two epochs between 1963 and 1970. On the other hand, it focuses on the meanings that this publication elaborated around the revolution as a political and practical bet, and its link with the figure of Juan Domingo Perón. In this interrogation, the situation of the Peronist movement and, in particular, of the revolutionary sectors within it that disputed for its hegemony in the period under consideration, are crucial instances to better understand what was manifested in the pages of the weekly. This analysis of the meanings of a key term in the imaginary structuring of the groups of the sixties and seventies in the last century and its link with Perón allows us to disarm the teleological interpretations of the Peronization and political radicalization of the 1960s and 1970s, which still characterize the studies of the period and its actors.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopoliticos.; Argentina
Materia
REVOLUCIÓN
1960
1970
PERONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222035

id CONICETDig_f6201497857f4df53d9d2ac52e48ca47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinosBetween Perón and the revolution, the weekly Compañero: A political intellectual itinerary in the Argentine sixtiesFunes, Andrés NicolásREVOLUCIÓN19601970PERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las revistas políticas son útiles puertas de entrada para interrogar determinados momentos históricos y sus actores. Permiten indagar, incluso, en el mapa de términos, conceptos y nociones que articularon los debates políticos en un espacio, y sus mutaciones en el tiempo. Este artículo explora estas dinámicas, poniendo atención, por una parte, al itinerario político-intelectual de una publicación peronista revolucionaria, el semanario Compañero, que editó dos épocas entre 1963 y 1970. Y, del otro, se enfoca en los sentidos que esta publicación elaboró alrededor de la revolución como apuesta política y práctica, y su vínculo con la figura de Juan Domingo Perón. En esta interrogación, la situación del movimiento peronista y, en particular, de los sectores revolucionarios en su seno que disputaban por hegemonizar en el periodo considerado son instancias capitales para comprender mejor lo que se manifestaba en las páginas del semanario. Este análisis acerca de los sentidos de un término clave de la estructuración imaginaria de los grupos sesentistas y setentistas en el siglo pasado y su ligazón con Perón permite desarmar las lecturas teleológicas sobre la peronización y radicalización política de las décadas de 1960 y 1970, que aún caracterizan los estudios del periodo y de sus actores.Political publications are useful entry points to interrogate certain historical moments and their actors. They even allow us to investigate the map of terms, concepts and notions that articulated the political debates in a space, and their mutations over time. This article explores these dynamics, paying attention, on the one hand, to the political-intellectual itinerary of a revolutionary Peronist publication, the weekly Compañero, which published two epochs between 1963 and 1970. On the other hand, it focuses on the meanings that this publication elaborated around the revolution as a political and practical bet, and its link with the figure of Juan Domingo Perón. In this interrogation, the situation of the Peronist movement and, in particular, of the revolutionary sectors within it that disputed for its hegemony in the period under consideration, are crucial instances to better understand what was manifested in the pages of the weekly. This analysis of the meanings of a key term in the imaginary structuring of the groups of the sixties and seventies in the last century and its link with Perón allows us to disarm the teleological interpretations of the Peronization and political radicalization of the 1960s and 1970s, which still characterize the studies of the period and its actors.Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopoliticos.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222035Funes, Andrés Nicolás; Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 19; 12-2023; 243-2682250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:33.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos
Between Perón and the revolution, the weekly Compañero: A political intellectual itinerary in the Argentine sixties
title Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos
spellingShingle Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos
Funes, Andrés Nicolás
REVOLUCIÓN
1960
1970
PERONISMO
title_short Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos
title_full Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos
title_fullStr Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos
title_full_unstemmed Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos
title_sort Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Andrés Nicolás
author Funes, Andrés Nicolás
author_facet Funes, Andrés Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVOLUCIÓN
1960
1970
PERONISMO
topic REVOLUCIÓN
1960
1970
PERONISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las revistas políticas son útiles puertas de entrada para interrogar determinados momentos históricos y sus actores. Permiten indagar, incluso, en el mapa de términos, conceptos y nociones que articularon los debates políticos en un espacio, y sus mutaciones en el tiempo. Este artículo explora estas dinámicas, poniendo atención, por una parte, al itinerario político-intelectual de una publicación peronista revolucionaria, el semanario Compañero, que editó dos épocas entre 1963 y 1970. Y, del otro, se enfoca en los sentidos que esta publicación elaboró alrededor de la revolución como apuesta política y práctica, y su vínculo con la figura de Juan Domingo Perón. En esta interrogación, la situación del movimiento peronista y, en particular, de los sectores revolucionarios en su seno que disputaban por hegemonizar en el periodo considerado son instancias capitales para comprender mejor lo que se manifestaba en las páginas del semanario. Este análisis acerca de los sentidos de un término clave de la estructuración imaginaria de los grupos sesentistas y setentistas en el siglo pasado y su ligazón con Perón permite desarmar las lecturas teleológicas sobre la peronización y radicalización política de las décadas de 1960 y 1970, que aún caracterizan los estudios del periodo y de sus actores.
Political publications are useful entry points to interrogate certain historical moments and their actors. They even allow us to investigate the map of terms, concepts and notions that articulated the political debates in a space, and their mutations over time. This article explores these dynamics, paying attention, on the one hand, to the political-intellectual itinerary of a revolutionary Peronist publication, the weekly Compañero, which published two epochs between 1963 and 1970. On the other hand, it focuses on the meanings that this publication elaborated around the revolution as a political and practical bet, and its link with the figure of Juan Domingo Perón. In this interrogation, the situation of the Peronist movement and, in particular, of the revolutionary sectors within it that disputed for its hegemony in the period under consideration, are crucial instances to better understand what was manifested in the pages of the weekly. This analysis of the meanings of a key term in the imaginary structuring of the groups of the sixties and seventies in the last century and its link with Perón allows us to disarm the teleological interpretations of the Peronization and political radicalization of the 1960s and 1970s, which still characterize the studies of the period and its actors.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopoliticos.; Argentina
description Las revistas políticas son útiles puertas de entrada para interrogar determinados momentos históricos y sus actores. Permiten indagar, incluso, en el mapa de términos, conceptos y nociones que articularon los debates políticos en un espacio, y sus mutaciones en el tiempo. Este artículo explora estas dinámicas, poniendo atención, por una parte, al itinerario político-intelectual de una publicación peronista revolucionaria, el semanario Compañero, que editó dos épocas entre 1963 y 1970. Y, del otro, se enfoca en los sentidos que esta publicación elaboró alrededor de la revolución como apuesta política y práctica, y su vínculo con la figura de Juan Domingo Perón. En esta interrogación, la situación del movimiento peronista y, en particular, de los sectores revolucionarios en su seno que disputaban por hegemonizar en el periodo considerado son instancias capitales para comprender mejor lo que se manifestaba en las páginas del semanario. Este análisis acerca de los sentidos de un término clave de la estructuración imaginaria de los grupos sesentistas y setentistas en el siglo pasado y su ligazón con Perón permite desarmar las lecturas teleológicas sobre la peronización y radicalización política de las décadas de 1960 y 1970, que aún caracterizan los estudios del periodo y de sus actores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222035
Funes, Andrés Nicolás; Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 19; 12-2023; 243-268
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222035
identifier_str_mv Funes, Andrés Nicolás; Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero: Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 19; 12-2023; 243-268
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270162575687680
score 13.13397