De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60
- Autores
- Funes, Andrés Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo examina la relectura del fenómeno peronista que se llevó acabo en Compañero, semanario ligado a los sectores combativos del peronismo a comienzos de los años sesenta. Se realiza un análisis hermenéutico del contenido de la publicación a partir de las herramientas metodológicas y teóricas elaboradas por la sociología de las identidades. El retrato que elabora Compañero sobre el peronismo le permitió, de forma simultánea, ligarse a la tradición peronista y también polemizar con los sectores que, pretendiendo ubicarse dentro del movimiento liderado por Perón, trataban de cuestionar el rol preponderante que aquel tenía. En este sentido, la recuperación de una “esencia revolucionaria” en el peronismo en la que embarcó el semanario le permitía no sólo restituir la autoridad lesionada de Perón sino más aún revalidarse como un actor legítimo dentro del movimiento.
e article examines the reinterpretation of the Peronist phenomenon that Compañero, a weekly linked to the combative sectors of Peronism in the early 1960s, made. An hermeneutic analysis of the content of the publication is made from the methodological and theoretical tools elaborated by the sociology of identities. e portrait that Compañero elaborates about Peronism allowed it, simultaneously, to link to the Peronist tradition and also to polemicize with the sectors that, trying to locate themselves within the movement led by Perón, tried to question the preponderant role that he had. In this sense, the recovery of a "revolutionary essence" in Peronism that the Compañero developed allowed it not only to restore Perón's injured authority but even more to revalidate itself as a legitimate actor within the movement.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PERONISMO
AÑOS SESENTA
COMPAÑERO
REVOLUCIÓN
BUROCRACIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142325
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_352d12af91fbc7f17efdeefaa7f4a0d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142325 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60From the revolution interrupted to its start-up: Compañero and a revolutionary rereading of the Peronism in the early 1960sFunes, Andrés NicolásPERONISMOAÑOS SESENTACOMPAÑEROREVOLUCIÓNBUROCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo examina la relectura del fenómeno peronista que se llevó acabo en Compañero, semanario ligado a los sectores combativos del peronismo a comienzos de los años sesenta. Se realiza un análisis hermenéutico del contenido de la publicación a partir de las herramientas metodológicas y teóricas elaboradas por la sociología de las identidades. El retrato que elabora Compañero sobre el peronismo le permitió, de forma simultánea, ligarse a la tradición peronista y también polemizar con los sectores que, pretendiendo ubicarse dentro del movimiento liderado por Perón, trataban de cuestionar el rol preponderante que aquel tenía. En este sentido, la recuperación de una “esencia revolucionaria” en el peronismo en la que embarcó el semanario le permitía no sólo restituir la autoridad lesionada de Perón sino más aún revalidarse como un actor legítimo dentro del movimiento.e article examines the reinterpretation of the Peronist phenomenon that Compañero, a weekly linked to the combative sectors of Peronism in the early 1960s, made. An hermeneutic analysis of the content of the publication is made from the methodological and theoretical tools elaborated by the sociology of identities. e portrait that Compañero elaborates about Peronism allowed it, simultaneously, to link to the Peronist tradition and also to polemicize with the sectors that, trying to locate themselves within the movement led by Perón, tried to question the preponderant role that he had. In this sense, the recovery of a "revolutionary essence" in Peronism that the Compañero developed allowed it not only to restore Perón's injured authority but even more to revalidate itself as a legitimate actor within the movement.Fil: Funes, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142325Funes, Andrés Nicolás; De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 44; 9-2019; 1-191852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe085info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e085info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:37.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60 From the revolution interrupted to its start-up: Compañero and a revolutionary rereading of the Peronism in the early 1960s |
title |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60 |
spellingShingle |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60 Funes, Andrés Nicolás PERONISMO AÑOS SESENTA COMPAÑERO REVOLUCIÓN BUROCRACIA |
title_short |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60 |
title_full |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60 |
title_fullStr |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60 |
title_full_unstemmed |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60 |
title_sort |
De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, Andrés Nicolás |
author |
Funes, Andrés Nicolás |
author_facet |
Funes, Andrés Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERONISMO AÑOS SESENTA COMPAÑERO REVOLUCIÓN BUROCRACIA |
topic |
PERONISMO AÑOS SESENTA COMPAÑERO REVOLUCIÓN BUROCRACIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo examina la relectura del fenómeno peronista que se llevó acabo en Compañero, semanario ligado a los sectores combativos del peronismo a comienzos de los años sesenta. Se realiza un análisis hermenéutico del contenido de la publicación a partir de las herramientas metodológicas y teóricas elaboradas por la sociología de las identidades. El retrato que elabora Compañero sobre el peronismo le permitió, de forma simultánea, ligarse a la tradición peronista y también polemizar con los sectores que, pretendiendo ubicarse dentro del movimiento liderado por Perón, trataban de cuestionar el rol preponderante que aquel tenía. En este sentido, la recuperación de una “esencia revolucionaria” en el peronismo en la que embarcó el semanario le permitía no sólo restituir la autoridad lesionada de Perón sino más aún revalidarse como un actor legítimo dentro del movimiento. e article examines the reinterpretation of the Peronist phenomenon that Compañero, a weekly linked to the combative sectors of Peronism in the early 1960s, made. An hermeneutic analysis of the content of the publication is made from the methodological and theoretical tools elaborated by the sociology of identities. e portrait that Compañero elaborates about Peronism allowed it, simultaneously, to link to the Peronist tradition and also to polemicize with the sectors that, trying to locate themselves within the movement led by Perón, tried to question the preponderant role that he had. In this sense, the recovery of a "revolutionary essence" in Peronism that the Compañero developed allowed it not only to restore Perón's injured authority but even more to revalidate itself as a legitimate actor within the movement. Fil: Funes, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo examina la relectura del fenómeno peronista que se llevó acabo en Compañero, semanario ligado a los sectores combativos del peronismo a comienzos de los años sesenta. Se realiza un análisis hermenéutico del contenido de la publicación a partir de las herramientas metodológicas y teóricas elaboradas por la sociología de las identidades. El retrato que elabora Compañero sobre el peronismo le permitió, de forma simultánea, ligarse a la tradición peronista y también polemizar con los sectores que, pretendiendo ubicarse dentro del movimiento liderado por Perón, trataban de cuestionar el rol preponderante que aquel tenía. En este sentido, la recuperación de una “esencia revolucionaria” en el peronismo en la que embarcó el semanario le permitía no sólo restituir la autoridad lesionada de Perón sino más aún revalidarse como un actor legítimo dentro del movimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142325 Funes, Andrés Nicolás; De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 44; 9-2019; 1-19 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142325 |
identifier_str_mv |
Funes, Andrés Nicolás; De la revolución interrumpida a su puesta en marcha: Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 44; 9-2019; 1-19 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe085 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e085 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269591683727360 |
score |
13.13397 |