Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo

Autores
Funes, Andrés Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosas son las investigaciones académicas que buscaron comprender los contornos que adoptó el término revolución en las organizaciones políticas argentinas de finales de los sesenta y principios de los setenta, pertenecientes tanto a la izquierda peronista como también a la marxista. Sin embargo, un breve buceo por la bibliografía permite sostener que han escaseado las pesquisas orientadas a examinar los sentidos que el concepto de revolución tomó para el peronismo de los primeros años de la década del sesenta. Consciente de esta vacancia, este trabajo busca desentrañar los sentidos y significaciones que tomó el término revolución para un sector del peronismo, los duros o combativos, que se expresaban a través del semanario político Compañero a comienzos de los años sesenta. El artículo se ofrece como una vía de entrada inicial para comprender y complejizar el discurrir del peronismo en aquellos años.
Numerous are the academic researches that sought to understand the contours adopted by the term revolution in the Argentine political organizations of the late sixties and early seventies, belonging to both the Peronist and the Marxist left. However, a brief exploration through the literature suggests that there has been a lack of research aimed at examining the meanings that the concept of revolution took for the Peronism of the early 1960s. Aware of this vacancy, this work seeks to unravel the meanings that took the term revolution for a sector of Peronism, the "duros" or "combativos", which were expressed through the political weekly Compañero at the beginning of the sixties. The article is offered as an initial entry point to understand and complicate the course of Peronism in those years.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
REVOLUCIÓN
LIBERACIÓN
NECESIDAD
COMPAÑERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130580

id CONICETDig_e16f27fa3d1248340783184f7e5a7bb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130580
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismoRupture, Liberation and Necessity: The Weekly Compañero and a Reading about the Revolution in the Sixties of PeronismFunes, Andrés NicolásREVOLUCIÓNLIBERACIÓNNECESIDADCOMPAÑEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Numerosas son las investigaciones académicas que buscaron comprender los contornos que adoptó el término revolución en las organizaciones políticas argentinas de finales de los sesenta y principios de los setenta, pertenecientes tanto a la izquierda peronista como también a la marxista. Sin embargo, un breve buceo por la bibliografía permite sostener que han escaseado las pesquisas orientadas a examinar los sentidos que el concepto de revolución tomó para el peronismo de los primeros años de la década del sesenta. Consciente de esta vacancia, este trabajo busca desentrañar los sentidos y significaciones que tomó el término revolución para un sector del peronismo, los duros o combativos, que se expresaban a través del semanario político Compañero a comienzos de los años sesenta. El artículo se ofrece como una vía de entrada inicial para comprender y complejizar el discurrir del peronismo en aquellos años.Numerous are the academic researches that sought to understand the contours adopted by the term revolution in the Argentine political organizations of the late sixties and early seventies, belonging to both the Peronist and the Marxist left. However, a brief exploration through the literature suggests that there has been a lack of research aimed at examining the meanings that the concept of revolution took for the Peronism of the early 1960s. Aware of this vacancy, this work seeks to unravel the meanings that took the term revolution for a sector of Peronism, the "duros" or "combativos", which were expressed through the political weekly Compañero at the beginning of the sixties. The article is offered as an initial entry point to understand and complicate the course of Peronism in those years.Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130580Funes, Andrés Nicolás; Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 15; 6-2019; 29-501853-7049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/24804info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:52.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo
Rupture, Liberation and Necessity: The Weekly Compañero and a Reading about the Revolution in the Sixties of Peronism
title Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo
spellingShingle Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo
Funes, Andrés Nicolás
REVOLUCIÓN
LIBERACIÓN
NECESIDAD
COMPAÑERO
title_short Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo
title_full Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo
title_fullStr Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo
title_full_unstemmed Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo
title_sort Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Andrés Nicolás
author Funes, Andrés Nicolás
author_facet Funes, Andrés Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVOLUCIÓN
LIBERACIÓN
NECESIDAD
COMPAÑERO
topic REVOLUCIÓN
LIBERACIÓN
NECESIDAD
COMPAÑERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosas son las investigaciones académicas que buscaron comprender los contornos que adoptó el término revolución en las organizaciones políticas argentinas de finales de los sesenta y principios de los setenta, pertenecientes tanto a la izquierda peronista como también a la marxista. Sin embargo, un breve buceo por la bibliografía permite sostener que han escaseado las pesquisas orientadas a examinar los sentidos que el concepto de revolución tomó para el peronismo de los primeros años de la década del sesenta. Consciente de esta vacancia, este trabajo busca desentrañar los sentidos y significaciones que tomó el término revolución para un sector del peronismo, los duros o combativos, que se expresaban a través del semanario político Compañero a comienzos de los años sesenta. El artículo se ofrece como una vía de entrada inicial para comprender y complejizar el discurrir del peronismo en aquellos años.
Numerous are the academic researches that sought to understand the contours adopted by the term revolution in the Argentine political organizations of the late sixties and early seventies, belonging to both the Peronist and the Marxist left. However, a brief exploration through the literature suggests that there has been a lack of research aimed at examining the meanings that the concept of revolution took for the Peronism of the early 1960s. Aware of this vacancy, this work seeks to unravel the meanings that took the term revolution for a sector of Peronism, the "duros" or "combativos", which were expressed through the political weekly Compañero at the beginning of the sixties. The article is offered as an initial entry point to understand and complicate the course of Peronism in those years.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Numerosas son las investigaciones académicas que buscaron comprender los contornos que adoptó el término revolución en las organizaciones políticas argentinas de finales de los sesenta y principios de los setenta, pertenecientes tanto a la izquierda peronista como también a la marxista. Sin embargo, un breve buceo por la bibliografía permite sostener que han escaseado las pesquisas orientadas a examinar los sentidos que el concepto de revolución tomó para el peronismo de los primeros años de la década del sesenta. Consciente de esta vacancia, este trabajo busca desentrañar los sentidos y significaciones que tomó el término revolución para un sector del peronismo, los duros o combativos, que se expresaban a través del semanario político Compañero a comienzos de los años sesenta. El artículo se ofrece como una vía de entrada inicial para comprender y complejizar el discurrir del peronismo en aquellos años.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130580
Funes, Andrés Nicolás; Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 15; 6-2019; 29-50
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130580
identifier_str_mv Funes, Andrés Nicolás; Ruptura, liberación y necesidad: El semanario Compañero y una lectura sobre la revolución en los sesenta del peronismo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 15; 6-2019; 29-50
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/24804
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269664142426112
score 13.13397