Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales

Autores
Dalle, Pablo Martin; Carrascosa, Joaquin; Lazarte, Lautaro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es realizar un análisis de la pobreza en Argentina desde una perspectiva relacional de la desigualdad centrada en el concepto de clases sociales. Se describen los mecanismos de desigualdad de clase vinculados a la pobreza y una breve exposición de diversos modelos de análisis que se han utilizado en los últimos cincuenta años en Argentina para dar cuenta de la cuestión de la pobreza. El análisis empírico propuesto gira en torno a dos objetivos específicos: i. el análisis de la asociación entre la estructura de posiciones de clase y el sector de la población considerada en situación de pobreza por su nivel de ingresos; ii. la exploración de los rasgos principales del patrón de movilidad social intergeneracional en Argentina a comienzos del siglo XXI. Se busca indagar si la posición de clase vinculada con la pobreza se encuentra cristalizada o, por el contrario, son mayores las probabilidades de ascenso social entre generaciones de las familias que proviene de este origen de clase. La metodología empleada se basa en el análisis de micro-datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social dirigida por el Dr. Raúl Jorrat en el Instituto Gino Germani-UBA. Los resultados del análisis empírico muestran que considerando el cambio estructural la movilidad ascendente desde el estrato precario de las clases populares al estrato obrero consolidado es mayor que la reproducción en el origen. El análisis del patrón de asociación entre orígenes y destinos destaca que prevalecen las rigideces en la base de la estructura de estratificación de clases, lo cual sugiere que la expansión estructural de ocupaciones técnicas y operativas vinculadas a la clase obrera calificada es decisiva para salir del círculo de la pobreza.
Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Carrascosa, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lazarte, Lautaro. No especifica;
Materia
CLASES SOCIALES
MECANISMOS DE DESIGUALDAD
POBREZA
MOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85128

id CONICETDig_f60649b8459a31ceacb3f73a1bcc6541
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desigualesDalle, Pablo MartinCarrascosa, JoaquinLazarte, LautaroCLASES SOCIALESMECANISMOS DE DESIGUALDADPOBREZAMOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es realizar un análisis de la pobreza en Argentina desde una perspectiva relacional de la desigualdad centrada en el concepto de clases sociales. Se describen los mecanismos de desigualdad de clase vinculados a la pobreza y una breve exposición de diversos modelos de análisis que se han utilizado en los últimos cincuenta años en Argentina para dar cuenta de la cuestión de la pobreza. El análisis empírico propuesto gira en torno a dos objetivos específicos: i. el análisis de la asociación entre la estructura de posiciones de clase y el sector de la población considerada en situación de pobreza por su nivel de ingresos; ii. la exploración de los rasgos principales del patrón de movilidad social intergeneracional en Argentina a comienzos del siglo XXI. Se busca indagar si la posición de clase vinculada con la pobreza se encuentra cristalizada o, por el contrario, son mayores las probabilidades de ascenso social entre generaciones de las familias que proviene de este origen de clase. La metodología empleada se basa en el análisis de micro-datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social dirigida por el Dr. Raúl Jorrat en el Instituto Gino Germani-UBA. Los resultados del análisis empírico muestran que considerando el cambio estructural la movilidad ascendente desde el estrato precario de las clases populares al estrato obrero consolidado es mayor que la reproducción en el origen. El análisis del patrón de asociación entre orígenes y destinos destaca que prevalecen las rigideces en la base de la estructura de estratificación de clases, lo cual sugiere que la expansión estructural de ocupaciones técnicas y operativas vinculadas a la clase obrera calificada es decisiva para salir del círculo de la pobreza.Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Carrascosa, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lazarte, Lautaro. No especifica;Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85128Dalle, Pablo Martin; Carrascosa, Joaquin; Lazarte, Lautaro; Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 8-2017; 207-2330327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/2979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:47.027CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales
title Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales
spellingShingle Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales
Dalle, Pablo Martin
CLASES SOCIALES
MECANISMOS DE DESIGUALDAD
POBREZA
MOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONAL
title_short Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales
title_full Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales
title_fullStr Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales
title_full_unstemmed Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales
title_sort Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales
dc.creator.none.fl_str_mv Dalle, Pablo Martin
Carrascosa, Joaquin
Lazarte, Lautaro
author Dalle, Pablo Martin
author_facet Dalle, Pablo Martin
Carrascosa, Joaquin
Lazarte, Lautaro
author_role author
author2 Carrascosa, Joaquin
Lazarte, Lautaro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASES SOCIALES
MECANISMOS DE DESIGUALDAD
POBREZA
MOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONAL
topic CLASES SOCIALES
MECANISMOS DE DESIGUALDAD
POBREZA
MOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es realizar un análisis de la pobreza en Argentina desde una perspectiva relacional de la desigualdad centrada en el concepto de clases sociales. Se describen los mecanismos de desigualdad de clase vinculados a la pobreza y una breve exposición de diversos modelos de análisis que se han utilizado en los últimos cincuenta años en Argentina para dar cuenta de la cuestión de la pobreza. El análisis empírico propuesto gira en torno a dos objetivos específicos: i. el análisis de la asociación entre la estructura de posiciones de clase y el sector de la población considerada en situación de pobreza por su nivel de ingresos; ii. la exploración de los rasgos principales del patrón de movilidad social intergeneracional en Argentina a comienzos del siglo XXI. Se busca indagar si la posición de clase vinculada con la pobreza se encuentra cristalizada o, por el contrario, son mayores las probabilidades de ascenso social entre generaciones de las familias que proviene de este origen de clase. La metodología empleada se basa en el análisis de micro-datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social dirigida por el Dr. Raúl Jorrat en el Instituto Gino Germani-UBA. Los resultados del análisis empírico muestran que considerando el cambio estructural la movilidad ascendente desde el estrato precario de las clases populares al estrato obrero consolidado es mayor que la reproducción en el origen. El análisis del patrón de asociación entre orígenes y destinos destaca que prevalecen las rigideces en la base de la estructura de estratificación de clases, lo cual sugiere que la expansión estructural de ocupaciones técnicas y operativas vinculadas a la clase obrera calificada es decisiva para salir del círculo de la pobreza.
Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Carrascosa, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lazarte, Lautaro. No especifica;
description El objetivo del artículo es realizar un análisis de la pobreza en Argentina desde una perspectiva relacional de la desigualdad centrada en el concepto de clases sociales. Se describen los mecanismos de desigualdad de clase vinculados a la pobreza y una breve exposición de diversos modelos de análisis que se han utilizado en los últimos cincuenta años en Argentina para dar cuenta de la cuestión de la pobreza. El análisis empírico propuesto gira en torno a dos objetivos específicos: i. el análisis de la asociación entre la estructura de posiciones de clase y el sector de la población considerada en situación de pobreza por su nivel de ingresos; ii. la exploración de los rasgos principales del patrón de movilidad social intergeneracional en Argentina a comienzos del siglo XXI. Se busca indagar si la posición de clase vinculada con la pobreza se encuentra cristalizada o, por el contrario, son mayores las probabilidades de ascenso social entre generaciones de las familias que proviene de este origen de clase. La metodología empleada se basa en el análisis de micro-datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social dirigida por el Dr. Raúl Jorrat en el Instituto Gino Germani-UBA. Los resultados del análisis empírico muestran que considerando el cambio estructural la movilidad ascendente desde el estrato precario de las clases populares al estrato obrero consolidado es mayor que la reproducción en el origen. El análisis del patrón de asociación entre orígenes y destinos destaca que prevalecen las rigideces en la base de la estructura de estratificación de clases, lo cual sugiere que la expansión estructural de ocupaciones técnicas y operativas vinculadas a la clase obrera calificada es decisiva para salir del círculo de la pobreza.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85128
Dalle, Pablo Martin; Carrascosa, Joaquin; Lazarte, Lautaro; Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 8-2017; 207-233
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85128
identifier_str_mv Dalle, Pablo Martin; Carrascosa, Joaquin; Lazarte, Lautaro; Análisis de clase de la pobreza en Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 8-2017; 207-233
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/2979
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979837037248512
score 12.993085