Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio
- Autores
- Montilla, Pablo Javier; Gareis, María Cecilia; Juárez, Oscar Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las unidades territoriales de escalas moderadas posibilitan el estudio de las interacciones e interdependencias entre los distintos subsistemas que conforman al complejo sistema sociecológico “territorio”. En el presente trabajo, se utilizó como unidad de análisis la cuenca hidrográfica denominada Río Amarillo- Los Sarmientos, ubicada en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina. El objetivo es brindar elementos de análisis que permitan evaluar la sostenibilidad de una unidad moderada de territorio mediante una serie de indicadores claves. La metodología incluyó la caracterización de la heterogeneidad presente en la cuenca, la utilización de imágenes satelitales para, mediante indicadores biofísicos, observar los cambios en la estructura vegetal y el análisis del conjunto de políticas territoriales que se implementaron en la provincia. Los resultados permiten identificar y cuantificar el cambio en el uso del suelo observando diferencias significativas en la parte baja de la cuenca por el avance que tuvo allí, la agricultura intensiva vinculada al cambio en el uso del suelo motivado por las políticas impulsadas por el gobierno local. Se concluye en la necesidad de generar información analizada en forma sistémica que siente las bases para un manejo territorial que tienda a la sostenibilidad del área de estudio.
The territorial units of moderate scales make it possible to study the interactions and interdependencies between the different subsystems that constitute the complex socioecological system “territory”. In this work, the river basin called Río Amarillo-Los Sarmientos, located in the northwest of the province of La Rioja, Argentina, was used as element of analysis. The purpose of this work is to provide elements of analysis that allow to assess the sustainability of a moderate unit of territory through a series of key indicators. The methodology included the characterization of the heterogeneity in the basin, the use of satellite images to observe the changes in the vegetation structure through biophysical indicators, and the analysis of the set of territorial policies that were implemented in the province. The results allow to identify and quantify the change in land use. This shows significant differences in the lower part of the basin due to the progress of the intensive agriculture linked to the change in land use motivated by the policies promoted by the local government. To conclude, there is a need to generate information analyzed in a systemic way that lays the foundations for a territorial management that tends to the sustainability of the study area.
Fil: Montilla, Pablo Javier. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Juárez, Oscar Eduardo. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina - Materia
-
CUENCA HIDROGRÁFICA
CAMBIO EN EL USO DE SUELO
SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102544
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f5ed2f4d88d62a57d4a8f57a2aa1d88e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102544 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorioMontilla, Pablo JavierGareis, María CeciliaJuárez, Oscar EduardoCUENCA HIDROGRÁFICACAMBIO EN EL USO DE SUELOSOSTENIBILIDAD TERRITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las unidades territoriales de escalas moderadas posibilitan el estudio de las interacciones e interdependencias entre los distintos subsistemas que conforman al complejo sistema sociecológico “territorio”. En el presente trabajo, se utilizó como unidad de análisis la cuenca hidrográfica denominada Río Amarillo- Los Sarmientos, ubicada en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina. El objetivo es brindar elementos de análisis que permitan evaluar la sostenibilidad de una unidad moderada de territorio mediante una serie de indicadores claves. La metodología incluyó la caracterización de la heterogeneidad presente en la cuenca, la utilización de imágenes satelitales para, mediante indicadores biofísicos, observar los cambios en la estructura vegetal y el análisis del conjunto de políticas territoriales que se implementaron en la provincia. Los resultados permiten identificar y cuantificar el cambio en el uso del suelo observando diferencias significativas en la parte baja de la cuenca por el avance que tuvo allí, la agricultura intensiva vinculada al cambio en el uso del suelo motivado por las políticas impulsadas por el gobierno local. Se concluye en la necesidad de generar información analizada en forma sistémica que siente las bases para un manejo territorial que tienda a la sostenibilidad del área de estudio.The territorial units of moderate scales make it possible to study the interactions and interdependencies between the different subsystems that constitute the complex socioecological system “territory”. In this work, the river basin called Río Amarillo-Los Sarmientos, located in the northwest of the province of La Rioja, Argentina, was used as element of analysis. The purpose of this work is to provide elements of analysis that allow to assess the sustainability of a moderate unit of territory through a series of key indicators. The methodology included the characterization of the heterogeneity in the basin, the use of satellite images to observe the changes in the vegetation structure through biophysical indicators, and the analysis of the set of territorial policies that were implemented in the province. The results allow to identify and quantify the change in land use. This shows significant differences in the lower part of the basin due to the progress of the intensive agriculture linked to the change in land use motivated by the policies promoted by the local government. To conclude, there is a need to generate information analyzed in a systemic way that lays the foundations for a territorial management that tends to the sustainability of the study area.Fil: Montilla, Pablo Javier. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; ArgentinaFil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Juárez, Oscar Eduardo. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía , Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102544Montilla, Pablo Javier; Gareis, María Cecilia; Juárez, Oscar Eduardo; Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía , Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Revista Proyección; XII; 23; 3-2018; 27-471852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revistas-numerosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:33:16.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio |
| title |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio |
| spellingShingle |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio Montilla, Pablo Javier CUENCA HIDROGRÁFICA CAMBIO EN EL USO DE SUELO SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL |
| title_short |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio |
| title_full |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio |
| title_fullStr |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio |
| title_full_unstemmed |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio |
| title_sort |
Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montilla, Pablo Javier Gareis, María Cecilia Juárez, Oscar Eduardo |
| author |
Montilla, Pablo Javier |
| author_facet |
Montilla, Pablo Javier Gareis, María Cecilia Juárez, Oscar Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Gareis, María Cecilia Juárez, Oscar Eduardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENCA HIDROGRÁFICA CAMBIO EN EL USO DE SUELO SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL |
| topic |
CUENCA HIDROGRÁFICA CAMBIO EN EL USO DE SUELO SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las unidades territoriales de escalas moderadas posibilitan el estudio de las interacciones e interdependencias entre los distintos subsistemas que conforman al complejo sistema sociecológico “territorio”. En el presente trabajo, se utilizó como unidad de análisis la cuenca hidrográfica denominada Río Amarillo- Los Sarmientos, ubicada en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina. El objetivo es brindar elementos de análisis que permitan evaluar la sostenibilidad de una unidad moderada de territorio mediante una serie de indicadores claves. La metodología incluyó la caracterización de la heterogeneidad presente en la cuenca, la utilización de imágenes satelitales para, mediante indicadores biofísicos, observar los cambios en la estructura vegetal y el análisis del conjunto de políticas territoriales que se implementaron en la provincia. Los resultados permiten identificar y cuantificar el cambio en el uso del suelo observando diferencias significativas en la parte baja de la cuenca por el avance que tuvo allí, la agricultura intensiva vinculada al cambio en el uso del suelo motivado por las políticas impulsadas por el gobierno local. Se concluye en la necesidad de generar información analizada en forma sistémica que siente las bases para un manejo territorial que tienda a la sostenibilidad del área de estudio. The territorial units of moderate scales make it possible to study the interactions and interdependencies between the different subsystems that constitute the complex socioecological system “territory”. In this work, the river basin called Río Amarillo-Los Sarmientos, located in the northwest of the province of La Rioja, Argentina, was used as element of analysis. The purpose of this work is to provide elements of analysis that allow to assess the sustainability of a moderate unit of territory through a series of key indicators. The methodology included the characterization of the heterogeneity in the basin, the use of satellite images to observe the changes in the vegetation structure through biophysical indicators, and the analysis of the set of territorial policies that were implemented in the province. The results allow to identify and quantify the change in land use. This shows significant differences in the lower part of the basin due to the progress of the intensive agriculture linked to the change in land use motivated by the policies promoted by the local government. To conclude, there is a need to generate information analyzed in a systemic way that lays the foundations for a territorial management that tends to the sustainability of the study area. Fil: Montilla, Pablo Javier. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Juárez, Oscar Eduardo. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina |
| description |
Las unidades territoriales de escalas moderadas posibilitan el estudio de las interacciones e interdependencias entre los distintos subsistemas que conforman al complejo sistema sociecológico “territorio”. En el presente trabajo, se utilizó como unidad de análisis la cuenca hidrográfica denominada Río Amarillo- Los Sarmientos, ubicada en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina. El objetivo es brindar elementos de análisis que permitan evaluar la sostenibilidad de una unidad moderada de territorio mediante una serie de indicadores claves. La metodología incluyó la caracterización de la heterogeneidad presente en la cuenca, la utilización de imágenes satelitales para, mediante indicadores biofísicos, observar los cambios en la estructura vegetal y el análisis del conjunto de políticas territoriales que se implementaron en la provincia. Los resultados permiten identificar y cuantificar el cambio en el uso del suelo observando diferencias significativas en la parte baja de la cuenca por el avance que tuvo allí, la agricultura intensiva vinculada al cambio en el uso del suelo motivado por las políticas impulsadas por el gobierno local. Se concluye en la necesidad de generar información analizada en forma sistémica que siente las bases para un manejo territorial que tienda a la sostenibilidad del área de estudio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102544 Montilla, Pablo Javier; Gareis, María Cecilia; Juárez, Oscar Eduardo; Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía , Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Revista Proyección; XII; 23; 3-2018; 27-47 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/102544 |
| identifier_str_mv |
Montilla, Pablo Javier; Gareis, María Cecilia; Juárez, Oscar Eduardo; Elementos para el análisis de la sostenibilidad, a nivel de cuenca, de una fracción menor de territorio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía , Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Revista Proyección; XII; 23; 3-2018; 27-47 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revistas-numeros |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía , Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía , Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597043219529728 |
| score |
12.976206 |