Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara

Autores
Alvarado, Mariana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los últimos veinte años del siglo XIX constituyeron en Argentina tiempos en los que diversos planteos programáticos adquirieron forma orgánica y articulada. Entre 1880 y 1916 se desarrollaron las luchas fundamentales que abrieron espacio a un variado debate que dio lugar a la construcción de lo que hoy conocemos bajo el nombre de sistema educativo argentino. Nos interesa destacar en este artículo, por un lado, la pluralidad de tendencias en pugna no puede ser reducida por la imposición ni subsumida en la exclusividad atribuida a un origen positivista. Por otro, presentar a Carlos Norberto Vergara como un exponente paradójico del normalismo de fin de siglo.sistema educativo argentino. Nos interesa destacar en este artículo, por un lado, la pluralidad de tendencias en pugna no puede ser reducida por la imposición ni subsumida en la exclusividad atribuida a un origen positivista. Por otro, presentar a Carlos Norberto Vergara como un exponente paradójico del normalismo de fin de siglo.
Last twenty years of the XIXth century constituted in Argentina times on which diverse plant you programmatic acquired organic and articulated form. Between 1880 and 1916 there developed the fundamental struggles that gave place to a varied debate that gave place to the construction of what today we know under the name of educational Argentine system. It is interesting to us to emphasize in this article, on the one hand, the plurality of tendencies that in battle cannot be reduced by the imposition and not subplunged in the exclusivity attributed to a positivist origin. For other, to present Carlos Norberto Vergara as a paradoxical exponent of the normalism of end of century.
Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Sistema educativo argentino
Carlos Norberto Vergara
Normalismo
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242814

id CONICETDig_f5c92c3384cbdeea8a007835f7ca0fce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto VergaraPedagogic campaign, it reforms krausista and pacific revolution in Carlos Norberto VergaraAlvarado, MarianaSistema educativo argentinoCarlos Norberto VergaraNormalismoPedagogíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los últimos veinte años del siglo XIX constituyeron en Argentina tiempos en los que diversos planteos programáticos adquirieron forma orgánica y articulada. Entre 1880 y 1916 se desarrollaron las luchas fundamentales que abrieron espacio a un variado debate que dio lugar a la construcción de lo que hoy conocemos bajo el nombre de sistema educativo argentino. Nos interesa destacar en este artículo, por un lado, la pluralidad de tendencias en pugna no puede ser reducida por la imposición ni subsumida en la exclusividad atribuida a un origen positivista. Por otro, presentar a Carlos Norberto Vergara como un exponente paradójico del normalismo de fin de siglo.sistema educativo argentino. Nos interesa destacar en este artículo, por un lado, la pluralidad de tendencias en pugna no puede ser reducida por la imposición ni subsumida en la exclusividad atribuida a un origen positivista. Por otro, presentar a Carlos Norberto Vergara como un exponente paradójico del normalismo de fin de siglo.Last twenty years of the XIXth century constituted in Argentina times on which diverse plant you programmatic acquired organic and articulated form. Between 1880 and 1916 there developed the fundamental struggles that gave place to a varied debate that gave place to the construction of what today we know under the name of educational Argentine system. It is interesting to us to emphasize in this article, on the one hand, the plurality of tendencies that in battle cannot be reduced by the imposition and not subplunged in the exclusivity attributed to a positivist origin. For other, to present Carlos Norberto Vergara as a paradoxical exponent of the normalism of end of century.Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional Experimental Simón Rodríguez2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242814Alvarado, Mariana; Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara; Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez; Ensayo y Error; 37; 6-2010; 133-1461315-2149CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5777145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:30.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara
Pedagogic campaign, it reforms krausista and pacific revolution in Carlos Norberto Vergara
title Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara
spellingShingle Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara
Alvarado, Mariana
Sistema educativo argentino
Carlos Norberto Vergara
Normalismo
Pedagogía
title_short Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara
title_full Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara
title_fullStr Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara
title_full_unstemmed Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara
title_sort Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado, Mariana
author Alvarado, Mariana
author_facet Alvarado, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema educativo argentino
Carlos Norberto Vergara
Normalismo
Pedagogía
topic Sistema educativo argentino
Carlos Norberto Vergara
Normalismo
Pedagogía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los últimos veinte años del siglo XIX constituyeron en Argentina tiempos en los que diversos planteos programáticos adquirieron forma orgánica y articulada. Entre 1880 y 1916 se desarrollaron las luchas fundamentales que abrieron espacio a un variado debate que dio lugar a la construcción de lo que hoy conocemos bajo el nombre de sistema educativo argentino. Nos interesa destacar en este artículo, por un lado, la pluralidad de tendencias en pugna no puede ser reducida por la imposición ni subsumida en la exclusividad atribuida a un origen positivista. Por otro, presentar a Carlos Norberto Vergara como un exponente paradójico del normalismo de fin de siglo.sistema educativo argentino. Nos interesa destacar en este artículo, por un lado, la pluralidad de tendencias en pugna no puede ser reducida por la imposición ni subsumida en la exclusividad atribuida a un origen positivista. Por otro, presentar a Carlos Norberto Vergara como un exponente paradójico del normalismo de fin de siglo.
Last twenty years of the XIXth century constituted in Argentina times on which diverse plant you programmatic acquired organic and articulated form. Between 1880 and 1916 there developed the fundamental struggles that gave place to a varied debate that gave place to the construction of what today we know under the name of educational Argentine system. It is interesting to us to emphasize in this article, on the one hand, the plurality of tendencies that in battle cannot be reduced by the imposition and not subplunged in the exclusivity attributed to a positivist origin. For other, to present Carlos Norberto Vergara as a paradoxical exponent of the normalism of end of century.
Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Los últimos veinte años del siglo XIX constituyeron en Argentina tiempos en los que diversos planteos programáticos adquirieron forma orgánica y articulada. Entre 1880 y 1916 se desarrollaron las luchas fundamentales que abrieron espacio a un variado debate que dio lugar a la construcción de lo que hoy conocemos bajo el nombre de sistema educativo argentino. Nos interesa destacar en este artículo, por un lado, la pluralidad de tendencias en pugna no puede ser reducida por la imposición ni subsumida en la exclusividad atribuida a un origen positivista. Por otro, presentar a Carlos Norberto Vergara como un exponente paradójico del normalismo de fin de siglo.sistema educativo argentino. Nos interesa destacar en este artículo, por un lado, la pluralidad de tendencias en pugna no puede ser reducida por la imposición ni subsumida en la exclusividad atribuida a un origen positivista. Por otro, presentar a Carlos Norberto Vergara como un exponente paradójico del normalismo de fin de siglo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242814
Alvarado, Mariana; Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara; Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez; Ensayo y Error; 37; 6-2010; 133-146
1315-2149
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242814
identifier_str_mv Alvarado, Mariana; Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara; Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez; Ensayo y Error; 37; 6-2010; 133-146
1315-2149
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5777145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270005419311104
score 13.13397