“No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina

Autores
Coremberg, Ariel Alberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La infraestructura es clave para el crecimiento y competitividad de un país y del bienestar de su sociedad. Su importancia se la ha medido tradicionalmente por la participación en el PIB de la inversión en infraestructura. Sin embargo, los servicios que provee la infraestructura a los hogares y empresas no se integran al análisis. Estos servicios incluyen tanto los contratados (“for hire”) como autoprovistos (“in house”), que por lo general no son clasificados como tales en el PIB. Las actividades “in house” incluyen la autoproducción de energía, el transporte de las empresas con su propia flota de carga y nuevos fenómenos tales como la Uberización, el “conmuting” y turismo de los hogares realizados con sus propios vehículos. Este trabajo propone una metodología para estimar el PIB funcional de los servicios de infraestructura económica, pionera en América Latina. Las estimaciones se realizaron para los tres principales países de la región por su tamaño geográfico, PIB y población: Argentina, Brasil y México. El PIB funcional de los servicios de infraestructura representa en promedio 14% del PIB en los tres países, cifra que multiplica por ocho la tradicional inversión en infraestructura de solo el 2% del PIB. El transporte “autoprovisto” equivale a casi el 50% del PIB tradicional de esta actividad.
Infrastructure is key for growth, competitiveness and well-being. Its importance has been traditionally measured by infrastructure investment. However, the services that infrastructure capital provides to households and firms are not integrated into the analysis. These activities include services contracted ("for hire") and self-provided ("in house"), which are not classified as such in the GDP. Activities “In house” are auto production of energy, transport of companies with their own cargo fleet and new phenomena such as Uberization and "commuting" and tourism of households carried out by their own vehicles. This paper proposes a methodology to estimate the functional GDP of infrastructure services, pioneering in Latin America. The estimates were made for the three main countries of Latin America their geographical size, GDP and population: Argentina, Brazil and Mexico. Functional GDP of infrastructure services represents an average 14% of GDP for the three countries. This outstanding figure multiplies by eight the traditional infrastructure investment, almost 2% of GDP. Transport by own account is almost 50% of the traditional GDP of this activity.
Fil: Coremberg, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
SERVICIOS PUBLICOS
INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO
CUENTAS NACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251096

id CONICETDig_f5a667a7c9c4cf42e76a368a1d0b1cf1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251096
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina"It's not the investment, it's the services" making visible the true impact of infrastructure in Latin AmericaCoremberg, Ariel AlbertoSERVICIOS PUBLICOSINFRAESTRUCTURADESARROLLOCUENTAS NACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La infraestructura es clave para el crecimiento y competitividad de un país y del bienestar de su sociedad. Su importancia se la ha medido tradicionalmente por la participación en el PIB de la inversión en infraestructura. Sin embargo, los servicios que provee la infraestructura a los hogares y empresas no se integran al análisis. Estos servicios incluyen tanto los contratados (“for hire”) como autoprovistos (“in house”), que por lo general no son clasificados como tales en el PIB. Las actividades “in house” incluyen la autoproducción de energía, el transporte de las empresas con su propia flota de carga y nuevos fenómenos tales como la Uberización, el “conmuting” y turismo de los hogares realizados con sus propios vehículos. Este trabajo propone una metodología para estimar el PIB funcional de los servicios de infraestructura económica, pionera en América Latina. Las estimaciones se realizaron para los tres principales países de la región por su tamaño geográfico, PIB y población: Argentina, Brasil y México. El PIB funcional de los servicios de infraestructura representa en promedio 14% del PIB en los tres países, cifra que multiplica por ocho la tradicional inversión en infraestructura de solo el 2% del PIB. El transporte “autoprovisto” equivale a casi el 50% del PIB tradicional de esta actividad.Infrastructure is key for growth, competitiveness and well-being. Its importance has been traditionally measured by infrastructure investment. However, the services that infrastructure capital provides to households and firms are not integrated into the analysis. These activities include services contracted ("for hire") and self-provided ("in house"), which are not classified as such in the GDP. Activities “In house” are auto production of energy, transport of companies with their own cargo fleet and new phenomena such as Uberization and "commuting" and tourism of households carried out by their own vehicles. This paper proposes a methodology to estimate the functional GDP of infrastructure services, pioneering in Latin America. The estimates were made for the three main countries of Latin America their geographical size, GDP and population: Argentina, Brazil and Mexico. Functional GDP of infrastructure services represents an average 14% of GDP for the three countries. This outstanding figure multiplies by eight the traditional infrastructure investment, almost 2% of GDP. Transport by own account is almost 50% of the traditional GDP of this activity.Fil: Coremberg, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251096Coremberg, Ariel Alberto; “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 239; 7-2023; 1-860046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/615/334info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:00.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina
"It's not the investment, it's the services" making visible the true impact of infrastructure in Latin America
title “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina
spellingShingle “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina
Coremberg, Ariel Alberto
SERVICIOS PUBLICOS
INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO
CUENTAS NACIONALES
title_short “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina
title_full “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina
title_fullStr “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina
title_full_unstemmed “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina
title_sort “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Coremberg, Ariel Alberto
author Coremberg, Ariel Alberto
author_facet Coremberg, Ariel Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS PUBLICOS
INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO
CUENTAS NACIONALES
topic SERVICIOS PUBLICOS
INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO
CUENTAS NACIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La infraestructura es clave para el crecimiento y competitividad de un país y del bienestar de su sociedad. Su importancia se la ha medido tradicionalmente por la participación en el PIB de la inversión en infraestructura. Sin embargo, los servicios que provee la infraestructura a los hogares y empresas no se integran al análisis. Estos servicios incluyen tanto los contratados (“for hire”) como autoprovistos (“in house”), que por lo general no son clasificados como tales en el PIB. Las actividades “in house” incluyen la autoproducción de energía, el transporte de las empresas con su propia flota de carga y nuevos fenómenos tales como la Uberización, el “conmuting” y turismo de los hogares realizados con sus propios vehículos. Este trabajo propone una metodología para estimar el PIB funcional de los servicios de infraestructura económica, pionera en América Latina. Las estimaciones se realizaron para los tres principales países de la región por su tamaño geográfico, PIB y población: Argentina, Brasil y México. El PIB funcional de los servicios de infraestructura representa en promedio 14% del PIB en los tres países, cifra que multiplica por ocho la tradicional inversión en infraestructura de solo el 2% del PIB. El transporte “autoprovisto” equivale a casi el 50% del PIB tradicional de esta actividad.
Infrastructure is key for growth, competitiveness and well-being. Its importance has been traditionally measured by infrastructure investment. However, the services that infrastructure capital provides to households and firms are not integrated into the analysis. These activities include services contracted ("for hire") and self-provided ("in house"), which are not classified as such in the GDP. Activities “In house” are auto production of energy, transport of companies with their own cargo fleet and new phenomena such as Uberization and "commuting" and tourism of households carried out by their own vehicles. This paper proposes a methodology to estimate the functional GDP of infrastructure services, pioneering in Latin America. The estimates were made for the three main countries of Latin America their geographical size, GDP and population: Argentina, Brazil and Mexico. Functional GDP of infrastructure services represents an average 14% of GDP for the three countries. This outstanding figure multiplies by eight the traditional infrastructure investment, almost 2% of GDP. Transport by own account is almost 50% of the traditional GDP of this activity.
Fil: Coremberg, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description La infraestructura es clave para el crecimiento y competitividad de un país y del bienestar de su sociedad. Su importancia se la ha medido tradicionalmente por la participación en el PIB de la inversión en infraestructura. Sin embargo, los servicios que provee la infraestructura a los hogares y empresas no se integran al análisis. Estos servicios incluyen tanto los contratados (“for hire”) como autoprovistos (“in house”), que por lo general no son clasificados como tales en el PIB. Las actividades “in house” incluyen la autoproducción de energía, el transporte de las empresas con su propia flota de carga y nuevos fenómenos tales como la Uberización, el “conmuting” y turismo de los hogares realizados con sus propios vehículos. Este trabajo propone una metodología para estimar el PIB funcional de los servicios de infraestructura económica, pionera en América Latina. Las estimaciones se realizaron para los tres principales países de la región por su tamaño geográfico, PIB y población: Argentina, Brasil y México. El PIB funcional de los servicios de infraestructura representa en promedio 14% del PIB en los tres países, cifra que multiplica por ocho la tradicional inversión en infraestructura de solo el 2% del PIB. El transporte “autoprovisto” equivale a casi el 50% del PIB tradicional de esta actividad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251096
Coremberg, Ariel Alberto; “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 239; 7-2023; 1-86
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251096
identifier_str_mv Coremberg, Ariel Alberto; “No es la Inversión, son los Servicios”: Haciendo Visible el Verdadero Impacto de la Infraestructura en América Latina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 239; 7-2023; 1-86
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/615/334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083047216119808
score 13.22299