Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia

Autores
Pagotto, María Alejandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los aspectos centrales de la concepción del Estado en El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (1972), en particular los desarrollos ofrecidos en el capítulo tercero: "Salvajes, Bárbaros, Civilizados". La innovadora figura del Estado surge de un juego polifónico, abigarrado, discontinuo y elíptico con Karl Marx a partir de la noción de Modo de producción asiático; con Friedrich Nietzsche considerando la noción de origen y domesticación; y con Sigmund Freud siguiendo la noción de latencia. Los rasgos centrales para su conceptualización se sintetizan en: 1) El Estado despótico (Urstaat) como momento paradigmático de todo Estado y 2) el Estado es entendido como máquina social, en su doble articulación: social (el sistema institucional socio político) y libidinal (el campo del deseo y la subjetivación).
The article analyzes the key aspects of the conception of the State in The Anti-Oedipus. Capitalism and Schizophrenia (1972), in particular the developments offered in chapter three: "Savages, Barbarians, Civilized". The innovative idea of the State arises from a game polyphonic from the notion of Asian Production Mode (Karl Marx), from the concept of origin and domestication (Friedrich Nietzsche), and from the notion of latency (Sigmund Freud). The central features for conceptualization are summarized as follows: 1) The Despotic State (Urstaat) as paradigmatic moment of every State and 2) the State is understood as a social machine, in its double articulation: social (socio-political institutional system) and libidinal (the field of desire and subjectivity).
Fil: Pagotto, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Estado
Urstaat
Capitalismo
Deleuze
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50900

id CONICETDig_f58063aaca8c855798bc3fb602ebbe43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofreniaConceptualizing the State in The Anti-Oedipus: Capitalism and SchizophreniaPagotto, María AlejandraEstadoUrstaatCapitalismoDeleuzehttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza los aspectos centrales de la concepción del Estado en El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (1972), en particular los desarrollos ofrecidos en el capítulo tercero: "Salvajes, Bárbaros, Civilizados". La innovadora figura del Estado surge de un juego polifónico, abigarrado, discontinuo y elíptico con Karl Marx a partir de la noción de Modo de producción asiático; con Friedrich Nietzsche considerando la noción de origen y domesticación; y con Sigmund Freud siguiendo la noción de latencia. Los rasgos centrales para su conceptualización se sintetizan en: 1) El Estado despótico (Urstaat) como momento paradigmático de todo Estado y 2) el Estado es entendido como máquina social, en su doble articulación: social (el sistema institucional socio político) y libidinal (el campo del deseo y la subjetivación).The article analyzes the key aspects of the conception of the State in The Anti-Oedipus. Capitalism and Schizophrenia (1972), in particular the developments offered in chapter three: "Savages, Barbarians, Civilized". The innovative idea of the State arises from a game polyphonic from the notion of Asian Production Mode (Karl Marx), from the concept of origin and domestication (Friedrich Nietzsche), and from the notion of latency (Sigmund Freud). The central features for conceptualization are summarized as follows: 1) The Despotic State (Urstaat) as paradigmatic moment of every State and 2) the State is understood as a social machine, in its double articulation: social (socio-political institutional system) and libidinal (the field of desire and subjectivity).Fil: Pagotto, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50900Pagotto, María Alejandra; Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia; Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía; Eidos; 21; 12-2014; 85-1031692-8857CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/5473info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5cx3ntinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:46.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia
Conceptualizing the State in The Anti-Oedipus: Capitalism and Schizophrenia
title Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia
spellingShingle Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia
Pagotto, María Alejandra
Estado
Urstaat
Capitalismo
Deleuze
title_short Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia
title_full Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia
title_fullStr Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia
title_full_unstemmed Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia
title_sort Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia
dc.creator.none.fl_str_mv Pagotto, María Alejandra
author Pagotto, María Alejandra
author_facet Pagotto, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Urstaat
Capitalismo
Deleuze
topic Estado
Urstaat
Capitalismo
Deleuze
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los aspectos centrales de la concepción del Estado en El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (1972), en particular los desarrollos ofrecidos en el capítulo tercero: "Salvajes, Bárbaros, Civilizados". La innovadora figura del Estado surge de un juego polifónico, abigarrado, discontinuo y elíptico con Karl Marx a partir de la noción de Modo de producción asiático; con Friedrich Nietzsche considerando la noción de origen y domesticación; y con Sigmund Freud siguiendo la noción de latencia. Los rasgos centrales para su conceptualización se sintetizan en: 1) El Estado despótico (Urstaat) como momento paradigmático de todo Estado y 2) el Estado es entendido como máquina social, en su doble articulación: social (el sistema institucional socio político) y libidinal (el campo del deseo y la subjetivación).
The article analyzes the key aspects of the conception of the State in The Anti-Oedipus. Capitalism and Schizophrenia (1972), in particular the developments offered in chapter three: "Savages, Barbarians, Civilized". The innovative idea of the State arises from a game polyphonic from the notion of Asian Production Mode (Karl Marx), from the concept of origin and domestication (Friedrich Nietzsche), and from the notion of latency (Sigmund Freud). The central features for conceptualization are summarized as follows: 1) The Despotic State (Urstaat) as paradigmatic moment of every State and 2) the State is understood as a social machine, in its double articulation: social (socio-political institutional system) and libidinal (the field of desire and subjectivity).
Fil: Pagotto, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo analiza los aspectos centrales de la concepción del Estado en El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (1972), en particular los desarrollos ofrecidos en el capítulo tercero: "Salvajes, Bárbaros, Civilizados". La innovadora figura del Estado surge de un juego polifónico, abigarrado, discontinuo y elíptico con Karl Marx a partir de la noción de Modo de producción asiático; con Friedrich Nietzsche considerando la noción de origen y domesticación; y con Sigmund Freud siguiendo la noción de latencia. Los rasgos centrales para su conceptualización se sintetizan en: 1) El Estado despótico (Urstaat) como momento paradigmático de todo Estado y 2) el Estado es entendido como máquina social, en su doble articulación: social (el sistema institucional socio político) y libidinal (el campo del deseo y la subjetivación).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50900
Pagotto, María Alejandra; Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia; Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía; Eidos; 21; 12-2014; 85-103
1692-8857
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50900
identifier_str_mv Pagotto, María Alejandra; Conceptualizaciones sobre el estado en El Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia; Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía; Eidos; 21; 12-2014; 85-103
1692-8857
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/5473
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5cx3nt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte. Departamento de Humanidades y Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613999695495168
score 13.070432