Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari

Autores
Ferreyra, Diego Julián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En estas páginas, trabajaremos en torno a unas pocas páginas de Mil mesetas, donde Deleuze, junto a Félix Guattari, desarrolla el concepto de stock y los tres aparatos de captura que le corresponden: la tierra, el trabajo y el impuesto. Los autores afirman derivar su esquema de la "fórmula trinitaria" de Marx; sin embargo, por un lado, admiten que proponen otra distribución? y, por el otro, no se trata en realidad de una fórmula de Marx, sino una fórmula que Marx critica duramente, por considerarla un producto más de las absurdidades de la economía vulgar (como la acumulación originaria según la cual el capitalismo surgiría de la laboriosidad y el ahorro, o las "robinsonadas" según las cuales el punto de partida de la sociedad serían los individuos solos y aislados). Trataremos partir de ambas cuestiones (la nada ingenua variación distributiva introducida por Deleuze y Guattari y las críticas de Marx a la fórmula trinitaria de la economía vulgar)para pensar la determinación específica del Estado, teniendo en cuenta la relación de estos desarrollos del capítulo "Aparato de captura" de Mil mesestas con la ontología expuesta en Diferencia y repetición.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DELEUZE
ESTADO
CAPITALISMO
IMPUESTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179189

id CONICETDig_aff932d41416b4dbcc3c167957b820d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y GuattariFerreyra, Diego JuliánDELEUZEESTADOCAPITALISMOIMPUESTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En estas páginas, trabajaremos en torno a unas pocas páginas de Mil mesetas, donde Deleuze, junto a Félix Guattari, desarrolla el concepto de stock y los tres aparatos de captura que le corresponden: la tierra, el trabajo y el impuesto. Los autores afirman derivar su esquema de la "fórmula trinitaria" de Marx; sin embargo, por un lado, admiten que proponen otra distribución? y, por el otro, no se trata en realidad de una fórmula de Marx, sino una fórmula que Marx critica duramente, por considerarla un producto más de las absurdidades de la economía vulgar (como la acumulación originaria según la cual el capitalismo surgiría de la laboriosidad y el ahorro, o las "robinsonadas" según las cuales el punto de partida de la sociedad serían los individuos solos y aislados). Trataremos partir de ambas cuestiones (la nada ingenua variación distributiva introducida por Deleuze y Guattari y las críticas de Marx a la fórmula trinitaria de la economía vulgar)para pensar la determinación específica del Estado, teniendo en cuenta la relación de estos desarrollos del capítulo "Aparato de captura" de Mil mesestas con la ontología expuesta en Diferencia y repetición.Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179189Ferreyra, Diego Julián; Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 30; 12-2016; 239-2620328-1574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/21243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari
title Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari
spellingShingle Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari
Ferreyra, Diego Julián
DELEUZE
ESTADO
CAPITALISMO
IMPUESTO
title_short Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari
title_full Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari
title_fullStr Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari
title_full_unstemmed Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari
title_sort Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Diego Julián
author Ferreyra, Diego Julián
author_facet Ferreyra, Diego Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DELEUZE
ESTADO
CAPITALISMO
IMPUESTO
topic DELEUZE
ESTADO
CAPITALISMO
IMPUESTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En estas páginas, trabajaremos en torno a unas pocas páginas de Mil mesetas, donde Deleuze, junto a Félix Guattari, desarrolla el concepto de stock y los tres aparatos de captura que le corresponden: la tierra, el trabajo y el impuesto. Los autores afirman derivar su esquema de la "fórmula trinitaria" de Marx; sin embargo, por un lado, admiten que proponen otra distribución? y, por el otro, no se trata en realidad de una fórmula de Marx, sino una fórmula que Marx critica duramente, por considerarla un producto más de las absurdidades de la economía vulgar (como la acumulación originaria según la cual el capitalismo surgiría de la laboriosidad y el ahorro, o las "robinsonadas" según las cuales el punto de partida de la sociedad serían los individuos solos y aislados). Trataremos partir de ambas cuestiones (la nada ingenua variación distributiva introducida por Deleuze y Guattari y las críticas de Marx a la fórmula trinitaria de la economía vulgar)para pensar la determinación específica del Estado, teniendo en cuenta la relación de estos desarrollos del capítulo "Aparato de captura" de Mil mesestas con la ontología expuesta en Diferencia y repetición.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En estas páginas, trabajaremos en torno a unas pocas páginas de Mil mesetas, donde Deleuze, junto a Félix Guattari, desarrolla el concepto de stock y los tres aparatos de captura que le corresponden: la tierra, el trabajo y el impuesto. Los autores afirman derivar su esquema de la "fórmula trinitaria" de Marx; sin embargo, por un lado, admiten que proponen otra distribución? y, por el otro, no se trata en realidad de una fórmula de Marx, sino una fórmula que Marx critica duramente, por considerarla un producto más de las absurdidades de la economía vulgar (como la acumulación originaria según la cual el capitalismo surgiría de la laboriosidad y el ahorro, o las "robinsonadas" según las cuales el punto de partida de la sociedad serían los individuos solos y aislados). Trataremos partir de ambas cuestiones (la nada ingenua variación distributiva introducida por Deleuze y Guattari y las críticas de Marx a la fórmula trinitaria de la economía vulgar)para pensar la determinación específica del Estado, teniendo en cuenta la relación de estos desarrollos del capítulo "Aparato de captura" de Mil mesestas con la ontología expuesta en Diferencia y repetición.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179189
Ferreyra, Diego Julián; Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 30; 12-2016; 239-262
0328-1574
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179189
identifier_str_mv Ferreyra, Diego Julián; Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 30; 12-2016; 239-262
0328-1574
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/21243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269563990835200
score 13.13397