Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo
- Autores
- Mc Namara, Rafael Ernesto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone esclarecer las condiciones del problema de la servidumbre voluntaria tal como es planteado por Deleuze y Guattari en su obra El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Se plantea la hipótesis de que dichas condiciones deben ser buscadas en la propuesta de un fundamento ambiguo para el proceso de subjetivación. Lejos de ser una instancia sólida y unívoca, dicho fundamento de la subjetividad implica la articulación de múltiples procesos de carácter trascendental que se presentan bajo la forma de tres síntesis del inconsciente. Las dos primeras síntesis configuran, respectivamente, las esferas de las máquinas deseantes (como producción de la producción) y el cuerpo sin órganos (como producción de distribución). Entre esas dos dimensiones se alza un conflicto, una tensión entre atracción y repulsión. Ese conflicto es interpretado como fundamento ambiguo de la subjetivación producida en la tercera síntesis (producción de consumo), que se despliega en un uso segregativo esencialmente servil. El artículo plantea, finalmente, la pregunta acerca del rol del esquizoanálisis como dispositivo analítico, especialmente a la hora de pensar alternativas para una filosofía política futura.
Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualizacion En Pensamiento Politico Decolonialidad E Interculturalidad.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DELEUZE
FUNDAMENTO
SERVIDUMBRE
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f794f1a628a655d0c1bc412ba897e72d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-EdipoMc Namara, Rafael ErnestoDELEUZEFUNDAMENTOSERVIDUMBRESUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se propone esclarecer las condiciones del problema de la servidumbre voluntaria tal como es planteado por Deleuze y Guattari en su obra El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Se plantea la hipótesis de que dichas condiciones deben ser buscadas en la propuesta de un fundamento ambiguo para el proceso de subjetivación. Lejos de ser una instancia sólida y unívoca, dicho fundamento de la subjetividad implica la articulación de múltiples procesos de carácter trascendental que se presentan bajo la forma de tres síntesis del inconsciente. Las dos primeras síntesis configuran, respectivamente, las esferas de las máquinas deseantes (como producción de la producción) y el cuerpo sin órganos (como producción de distribución). Entre esas dos dimensiones se alza un conflicto, una tensión entre atracción y repulsión. Ese conflicto es interpretado como fundamento ambiguo de la subjetivación producida en la tercera síntesis (producción de consumo), que se despliega en un uso segregativo esencialmente servil. El artículo plantea, finalmente, la pregunta acerca del rol del esquizoanálisis como dispositivo analítico, especialmente a la hora de pensar alternativas para una filosofía política futura.Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualizacion En Pensamiento Politico Decolonialidad E Interculturalidad.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaAguilar, Claudia Maria de Los AngelesKretschel, Verónica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162921Mc Namara, Rafael Ernesto; Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 93-102978-987-47425-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155828info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/138165info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2020/05/29/los-caminos-cruzados-de-la-libertad-spinoza-hegel-deleuze-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:55.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo |
title |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo |
spellingShingle |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo Mc Namara, Rafael Ernesto DELEUZE FUNDAMENTO SERVIDUMBRE SUBJETIVIDAD |
title_short |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo |
title_full |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo |
title_fullStr |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo |
title_full_unstemmed |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo |
title_sort |
Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author_facet |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguilar, Claudia Maria de Los Angeles Kretschel, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELEUZE FUNDAMENTO SERVIDUMBRE SUBJETIVIDAD |
topic |
DELEUZE FUNDAMENTO SERVIDUMBRE SUBJETIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone esclarecer las condiciones del problema de la servidumbre voluntaria tal como es planteado por Deleuze y Guattari en su obra El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Se plantea la hipótesis de que dichas condiciones deben ser buscadas en la propuesta de un fundamento ambiguo para el proceso de subjetivación. Lejos de ser una instancia sólida y unívoca, dicho fundamento de la subjetividad implica la articulación de múltiples procesos de carácter trascendental que se presentan bajo la forma de tres síntesis del inconsciente. Las dos primeras síntesis configuran, respectivamente, las esferas de las máquinas deseantes (como producción de la producción) y el cuerpo sin órganos (como producción de distribución). Entre esas dos dimensiones se alza un conflicto, una tensión entre atracción y repulsión. Ese conflicto es interpretado como fundamento ambiguo de la subjetivación producida en la tercera síntesis (producción de consumo), que se despliega en un uso segregativo esencialmente servil. El artículo plantea, finalmente, la pregunta acerca del rol del esquizoanálisis como dispositivo analítico, especialmente a la hora de pensar alternativas para una filosofía política futura. Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualizacion En Pensamiento Politico Decolonialidad E Interculturalidad.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente artículo se propone esclarecer las condiciones del problema de la servidumbre voluntaria tal como es planteado por Deleuze y Guattari en su obra El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Se plantea la hipótesis de que dichas condiciones deben ser buscadas en la propuesta de un fundamento ambiguo para el proceso de subjetivación. Lejos de ser una instancia sólida y unívoca, dicho fundamento de la subjetividad implica la articulación de múltiples procesos de carácter trascendental que se presentan bajo la forma de tres síntesis del inconsciente. Las dos primeras síntesis configuran, respectivamente, las esferas de las máquinas deseantes (como producción de la producción) y el cuerpo sin órganos (como producción de distribución). Entre esas dos dimensiones se alza un conflicto, una tensión entre atracción y repulsión. Ese conflicto es interpretado como fundamento ambiguo de la subjetivación producida en la tercera síntesis (producción de consumo), que se despliega en un uso segregativo esencialmente servil. El artículo plantea, finalmente, la pregunta acerca del rol del esquizoanálisis como dispositivo analítico, especialmente a la hora de pensar alternativas para una filosofía política futura. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162921 Mc Namara, Rafael Ernesto; Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 93-102 978-987-47425-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162921 |
identifier_str_mv |
Mc Namara, Rafael Ernesto; Un fundamento ambiguo: Algunas pistas para pensar la servidumbre en El Anti-Edipo; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 93-102 978-987-47425-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155828 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/138165 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2020/05/29/los-caminos-cruzados-de-la-libertad-spinoza-hegel-deleuze-libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613294113947648 |
score |
13.070432 |