Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan
- Autores
- Lopez, Maria Gimena; Castro, Brigida Marta Ester; Flores, Daniel Germán; Malisia, Carolina Inés; Fuentes, María Gabriela; Mulet, Vicente Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Basanita El Retamo, localizada en el sector norte de la Sierra de Valle Fértil, corresponde a una nueva evidencia del vulcanismo alcalino de edad triásica para esta región. Es interpretada como el remanente de una colada lávica que suprayace al basamento cristalino del Complejo Valle Fértil, topográficamente elevada por la tectónica Andina. Tiene textura afírica a microporfírica, con feno- y microfenocristales de olivino, clinopiroxeno, escasa plagioclasa y rara nefelina, inmersos en una pasta traquítica de similar composición mineral. Las diferentes fases minerales muestran texturas de desequilibrio relacionadas con un ascenso rápido y, en algunos casos, a un rápido crecimiento cristalino. Presenta xenocristales de cuarzo, plagioclasa y más raros de anortoclasa y piroxeno, además de xenolitos de rocas del basamento y pequeños glomérulos de minerales máficos de origen no determinado. Químicamente se clasifica la roca como una basanita rica en olivino o un basalto alcalino, con una composición normativa de Ne, Ol y Di. Los patrones de elementos traza incluidas las REE evidencian ausencia de anomalía negativa de Nb y Ta y similitud con los basaltos tipo OIB, así como un origen profundo en el manto astenosférico. El enriquecimiento relativo de las LREEs (25-130 veces) y HREEs (7-20 veces) respecto del condrito, genera una pendiente negativa con una relación (La/Yb)N=13,7-16,5. Las relaciones calculadas (Tb/Yb)N >2, (Gd/Yb)N >2,5, Ba/Nb ≈ 12, sugieren presencia de granate residual en la fuente que originó la basanita y escasa a nula participación de factores contaminantes.
The El Retamo Basanite, located in the northern sector of Sierra de Valle Fértil, is a new evidence of alkaline volcanism related to the Triassic for this region. It is interpreted as the remnant of a lava flow overlying the crystalline basement of the Valle Fértil Complex, topographically elevated by the Andean tectonics. It has an almost aphyric to microporphyritic texture with pheno- and microphenocrysts of olivine, clinopyroxene, minor plagioclase and occasional nepheline set in a trachytic groundmass of similar composition. The different mineral phases show disequilibrium textures related to rapid ascent and/or rapid crystal growth. The rock includes quartz and plagioclase xenocrysts, xenoliths of basement rocks and small mafic enclaves of undetermined origin. Chemically, the rock is classified as basanite or alkaline basalt with normative Ne, Ol and Di. The trace element, including REEs, patterns indicate absence of negative Nb and Ta anomalies similar to OIB-type basalts of an asthenospheric mantle origin. The negative slope between REEs in chondrite-normalized diagrams as well as calculated ratios between trace elements (for example: (La/Yb)N =13.7-16.5, (Tb/Yb)N >2, (Gd/Yb)N >2.5, Ba/Nb ≈12), suggest the presence of residual garnet at the source and little or no crustal contamination. This new outcrop is, so far, the least differentiated in the Triassic alkaline volcanic suite described in the Sierra de Valle Fértil.
Fil: Lopez, Maria Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina
Fil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Malisia, Carolina Inés. Provincia de Tierra del Fuego. Secretaría de Energía e Hidrocarburos; Argentina
Fil: Fuentes, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Mulet, Vicente Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina - Materia
-
BASANITA OLIVÍNICA
MAGMATISMO INTRAPLACA
OIB
CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA
EDAD TRIÁSICA
SIERRAS PAMPEANAS OCCIDENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149516
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f53b7405f1401f281b5528d79d363468 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149516 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San JuanPetrography and geochemistry of the El Retamo basanite: new evidence of Triassic magmatism in Sierra de Valle Fértil, province of San JuanLopez, Maria GimenaCastro, Brigida Marta EsterFlores, Daniel GermánMalisia, Carolina InésFuentes, María GabrielaMulet, Vicente EduardoBASANITA OLIVÍNICAMAGMATISMO INTRAPLACAOIBCRISTALIZACIÓN FRACCIONADAEDAD TRIÁSICASIERRAS PAMPEANAS OCCIDENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Basanita El Retamo, localizada en el sector norte de la Sierra de Valle Fértil, corresponde a una nueva evidencia del vulcanismo alcalino de edad triásica para esta región. Es interpretada como el remanente de una colada lávica que suprayace al basamento cristalino del Complejo Valle Fértil, topográficamente elevada por la tectónica Andina. Tiene textura afírica a microporfírica, con feno- y microfenocristales de olivino, clinopiroxeno, escasa plagioclasa y rara nefelina, inmersos en una pasta traquítica de similar composición mineral. Las diferentes fases minerales muestran texturas de desequilibrio relacionadas con un ascenso rápido y, en algunos casos, a un rápido crecimiento cristalino. Presenta xenocristales de cuarzo, plagioclasa y más raros de anortoclasa y piroxeno, además de xenolitos de rocas del basamento y pequeños glomérulos de minerales máficos de origen no determinado. Químicamente se clasifica la roca como una basanita rica en olivino o un basalto alcalino, con una composición normativa de Ne, Ol y Di. Los patrones de elementos traza incluidas las REE evidencian ausencia de anomalía negativa de Nb y Ta y similitud con los basaltos tipo OIB, así como un origen profundo en el manto astenosférico. El enriquecimiento relativo de las LREEs (25-130 veces) y HREEs (7-20 veces) respecto del condrito, genera una pendiente negativa con una relación (La/Yb)N=13,7-16,5. Las relaciones calculadas (Tb/Yb)N >2, (Gd/Yb)N >2,5, Ba/Nb ≈ 12, sugieren presencia de granate residual en la fuente que originó la basanita y escasa a nula participación de factores contaminantes.The El Retamo Basanite, located in the northern sector of Sierra de Valle Fértil, is a new evidence of alkaline volcanism related to the Triassic for this region. It is interpreted as the remnant of a lava flow overlying the crystalline basement of the Valle Fértil Complex, topographically elevated by the Andean tectonics. It has an almost aphyric to microporphyritic texture with pheno- and microphenocrysts of olivine, clinopyroxene, minor plagioclase and occasional nepheline set in a trachytic groundmass of similar composition. The different mineral phases show disequilibrium textures related to rapid ascent and/or rapid crystal growth. The rock includes quartz and plagioclase xenocrysts, xenoliths of basement rocks and small mafic enclaves of undetermined origin. Chemically, the rock is classified as basanite or alkaline basalt with normative Ne, Ol and Di. The trace element, including REEs, patterns indicate absence of negative Nb and Ta anomalies similar to OIB-type basalts of an asthenospheric mantle origin. The negative slope between REEs in chondrite-normalized diagrams as well as calculated ratios between trace elements (for example: (La/Yb)N =13.7-16.5, (Tb/Yb)N >2, (Gd/Yb)N >2.5, Ba/Nb ≈12), suggest the presence of residual garnet at the source and little or no crustal contamination. This new outcrop is, so far, the least differentiated in the Triassic alkaline volcanic suite described in the Sierra de Valle Fértil.Fil: Lopez, Maria Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; ArgentinaFil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaFil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Malisia, Carolina Inés. Provincia de Tierra del Fuego. Secretaría de Energía e Hidrocarburos; ArgentinaFil: Fuentes, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Mulet, Vicente Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149516Lopez, Maria Gimena; Castro, Brigida Marta Ester; Flores, Daniel Germán; Malisia, Carolina Inés; Fuentes, María Gabriela; et al.; Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 2; 12-2019; 230-2431851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16223info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:25.286CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan Petrography and geochemistry of the El Retamo basanite: new evidence of Triassic magmatism in Sierra de Valle Fértil, province of San Juan |
title |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan |
spellingShingle |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan Lopez, Maria Gimena BASANITA OLIVÍNICA MAGMATISMO INTRAPLACA OIB CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA EDAD TRIÁSICA SIERRAS PAMPEANAS OCCIDENTALES |
title_short |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan |
title_full |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan |
title_fullStr |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan |
title_sort |
Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Maria Gimena Castro, Brigida Marta Ester Flores, Daniel Germán Malisia, Carolina Inés Fuentes, María Gabriela Mulet, Vicente Eduardo |
author |
Lopez, Maria Gimena |
author_facet |
Lopez, Maria Gimena Castro, Brigida Marta Ester Flores, Daniel Germán Malisia, Carolina Inés Fuentes, María Gabriela Mulet, Vicente Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Brigida Marta Ester Flores, Daniel Germán Malisia, Carolina Inés Fuentes, María Gabriela Mulet, Vicente Eduardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BASANITA OLIVÍNICA MAGMATISMO INTRAPLACA OIB CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA EDAD TRIÁSICA SIERRAS PAMPEANAS OCCIDENTALES |
topic |
BASANITA OLIVÍNICA MAGMATISMO INTRAPLACA OIB CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA EDAD TRIÁSICA SIERRAS PAMPEANAS OCCIDENTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Basanita El Retamo, localizada en el sector norte de la Sierra de Valle Fértil, corresponde a una nueva evidencia del vulcanismo alcalino de edad triásica para esta región. Es interpretada como el remanente de una colada lávica que suprayace al basamento cristalino del Complejo Valle Fértil, topográficamente elevada por la tectónica Andina. Tiene textura afírica a microporfírica, con feno- y microfenocristales de olivino, clinopiroxeno, escasa plagioclasa y rara nefelina, inmersos en una pasta traquítica de similar composición mineral. Las diferentes fases minerales muestran texturas de desequilibrio relacionadas con un ascenso rápido y, en algunos casos, a un rápido crecimiento cristalino. Presenta xenocristales de cuarzo, plagioclasa y más raros de anortoclasa y piroxeno, además de xenolitos de rocas del basamento y pequeños glomérulos de minerales máficos de origen no determinado. Químicamente se clasifica la roca como una basanita rica en olivino o un basalto alcalino, con una composición normativa de Ne, Ol y Di. Los patrones de elementos traza incluidas las REE evidencian ausencia de anomalía negativa de Nb y Ta y similitud con los basaltos tipo OIB, así como un origen profundo en el manto astenosférico. El enriquecimiento relativo de las LREEs (25-130 veces) y HREEs (7-20 veces) respecto del condrito, genera una pendiente negativa con una relación (La/Yb)N=13,7-16,5. Las relaciones calculadas (Tb/Yb)N >2, (Gd/Yb)N >2,5, Ba/Nb ≈ 12, sugieren presencia de granate residual en la fuente que originó la basanita y escasa a nula participación de factores contaminantes. The El Retamo Basanite, located in the northern sector of Sierra de Valle Fértil, is a new evidence of alkaline volcanism related to the Triassic for this region. It is interpreted as the remnant of a lava flow overlying the crystalline basement of the Valle Fértil Complex, topographically elevated by the Andean tectonics. It has an almost aphyric to microporphyritic texture with pheno- and microphenocrysts of olivine, clinopyroxene, minor plagioclase and occasional nepheline set in a trachytic groundmass of similar composition. The different mineral phases show disequilibrium textures related to rapid ascent and/or rapid crystal growth. The rock includes quartz and plagioclase xenocrysts, xenoliths of basement rocks and small mafic enclaves of undetermined origin. Chemically, the rock is classified as basanite or alkaline basalt with normative Ne, Ol and Di. The trace element, including REEs, patterns indicate absence of negative Nb and Ta anomalies similar to OIB-type basalts of an asthenospheric mantle origin. The negative slope between REEs in chondrite-normalized diagrams as well as calculated ratios between trace elements (for example: (La/Yb)N =13.7-16.5, (Tb/Yb)N >2, (Gd/Yb)N >2.5, Ba/Nb ≈12), suggest the presence of residual garnet at the source and little or no crustal contamination. This new outcrop is, so far, the least differentiated in the Triassic alkaline volcanic suite described in the Sierra de Valle Fértil. Fil: Lopez, Maria Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina Fil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Malisia, Carolina Inés. Provincia de Tierra del Fuego. Secretaría de Energía e Hidrocarburos; Argentina Fil: Fuentes, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Mulet, Vicente Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina |
description |
La Basanita El Retamo, localizada en el sector norte de la Sierra de Valle Fértil, corresponde a una nueva evidencia del vulcanismo alcalino de edad triásica para esta región. Es interpretada como el remanente de una colada lávica que suprayace al basamento cristalino del Complejo Valle Fértil, topográficamente elevada por la tectónica Andina. Tiene textura afírica a microporfírica, con feno- y microfenocristales de olivino, clinopiroxeno, escasa plagioclasa y rara nefelina, inmersos en una pasta traquítica de similar composición mineral. Las diferentes fases minerales muestran texturas de desequilibrio relacionadas con un ascenso rápido y, en algunos casos, a un rápido crecimiento cristalino. Presenta xenocristales de cuarzo, plagioclasa y más raros de anortoclasa y piroxeno, además de xenolitos de rocas del basamento y pequeños glomérulos de minerales máficos de origen no determinado. Químicamente se clasifica la roca como una basanita rica en olivino o un basalto alcalino, con una composición normativa de Ne, Ol y Di. Los patrones de elementos traza incluidas las REE evidencian ausencia de anomalía negativa de Nb y Ta y similitud con los basaltos tipo OIB, así como un origen profundo en el manto astenosférico. El enriquecimiento relativo de las LREEs (25-130 veces) y HREEs (7-20 veces) respecto del condrito, genera una pendiente negativa con una relación (La/Yb)N=13,7-16,5. Las relaciones calculadas (Tb/Yb)N >2, (Gd/Yb)N >2,5, Ba/Nb ≈ 12, sugieren presencia de granate residual en la fuente que originó la basanita y escasa a nula participación de factores contaminantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149516 Lopez, Maria Gimena; Castro, Brigida Marta Ester; Flores, Daniel Germán; Malisia, Carolina Inés; Fuentes, María Gabriela; et al.; Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 2; 12-2019; 230-243 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149516 |
identifier_str_mv |
Lopez, Maria Gimena; Castro, Brigida Marta Ester; Flores, Daniel Germán; Malisia, Carolina Inés; Fuentes, María Gabriela; et al.; Petrografía y geoquímica de la Basanita El Retamo: nueva evidencia del magmatismo triásico en la Sierra de Valle Fértil, provincia de San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 2; 12-2019; 230-243 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16223 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613065070346240 |
score |
13.070432 |