Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson

Autores
Setton, Román Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El texto estudia comparativamente las narraciones de gangsters de David Viñas –publicadas con el nombre de Pedro Pago y en parte negadas por su autor– y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson. Intentamos mostrar que 1) estos relatos adelantan buena parte de los motivos que luego aparecerán en la literatura de Viñas y sus guiones de cine; 2) que la película de Torre Nilsson toma parte del argumento de estas narraciones; 3) que Torre Nilsson formula en clave gangsteril aquellos conflictos familiares que había tratado en su filmografía precedente; y 4) que en ambos casos la representación extemporánea de los gangsters argentinos puede ser leída en función del ámbito político en que se producen estas obras.
Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Torre Nilsson
La Maffia
David Viñas
Pedro Pago
Chicho Grande
Chicho Chico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35338

id CONICETDig_f4fb23a281ba952c9a31d86819f66776
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35338
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre NilssonSetton, Román PabloTorre NilssonLa MaffiaDavid ViñasPedro PagoChicho GrandeChicho Chicohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El texto estudia comparativamente las narraciones de gangsters de David Viñas –publicadas con el nombre de Pedro Pago y en parte negadas por su autor– y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson. Intentamos mostrar que 1) estos relatos adelantan buena parte de los motivos que luego aparecerán en la literatura de Viñas y sus guiones de cine; 2) que la película de Torre Nilsson toma parte del argumento de estas narraciones; 3) que Torre Nilsson formula en clave gangsteril aquellos conflictos familiares que había tratado en su filmografía precedente; y 4) que en ambos casos la representación extemporánea de los gangsters argentinos puede ser leída en función del ámbito político en que se producen estas obras.Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaDe Gruyter2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35338Setton, Román Pablo; Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson; De Gruyter; Iberoromania; 79; 1; 5-2014; 104-1160019-09931865-9039CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.degruyter.com/view/j/iber.2014.79.issue-1/ibero-2014-0009/ibero-2014-0009.xmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1515/ibero-2014-0009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35338instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:07.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson
title Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson
spellingShingle Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson
Setton, Román Pablo
Torre Nilsson
La Maffia
David Viñas
Pedro Pago
Chicho Grande
Chicho Chico
title_short Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson
title_full Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson
title_fullStr Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson
title_full_unstemmed Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson
title_sort Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson
dc.creator.none.fl_str_mv Setton, Román Pablo
author Setton, Román Pablo
author_facet Setton, Román Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Torre Nilsson
La Maffia
David Viñas
Pedro Pago
Chicho Grande
Chicho Chico
topic Torre Nilsson
La Maffia
David Viñas
Pedro Pago
Chicho Grande
Chicho Chico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El texto estudia comparativamente las narraciones de gangsters de David Viñas –publicadas con el nombre de Pedro Pago y en parte negadas por su autor– y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson. Intentamos mostrar que 1) estos relatos adelantan buena parte de los motivos que luego aparecerán en la literatura de Viñas y sus guiones de cine; 2) que la película de Torre Nilsson toma parte del argumento de estas narraciones; 3) que Torre Nilsson formula en clave gangsteril aquellos conflictos familiares que había tratado en su filmografía precedente; y 4) que en ambos casos la representación extemporánea de los gangsters argentinos puede ser leída en función del ámbito político en que se producen estas obras.
Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El texto estudia comparativamente las narraciones de gangsters de David Viñas –publicadas con el nombre de Pedro Pago y en parte negadas por su autor– y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson. Intentamos mostrar que 1) estos relatos adelantan buena parte de los motivos que luego aparecerán en la literatura de Viñas y sus guiones de cine; 2) que la película de Torre Nilsson toma parte del argumento de estas narraciones; 3) que Torre Nilsson formula en clave gangsteril aquellos conflictos familiares que había tratado en su filmografía precedente; y 4) que en ambos casos la representación extemporánea de los gangsters argentinos puede ser leída en función del ámbito político en que se producen estas obras.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35338
Setton, Román Pablo; Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson; De Gruyter; Iberoromania; 79; 1; 5-2014; 104-116
0019-0993
1865-9039
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35338
identifier_str_mv Setton, Román Pablo; Dos representaciones de la Chicago argentina: los relatos de gangsters de David Viñas y La maffia de Leopoldo Torre Nilsson; De Gruyter; Iberoromania; 79; 1; 5-2014; 104-116
0019-0993
1865-9039
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.degruyter.com/view/j/iber.2014.79.issue-1/ibero-2014-0009/ibero-2014-0009.xml
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1515/ibero-2014-0009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269677107019776
score 13.13397