Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI

Autores
Oliveto, Lia Guillermina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una serie de episodios que protagonizó don Diego de Espeloca, autoridad de los chichas reducidos en Talina, a partir de la interpretación de documentación inédita del Archivo de Tarija. En un contexto de negociaciones en la frontera de la ciudad fundada en 1574, este curaca logró articular su liderazgo étnico y acrecentarlo hasta convertirse en autoridad principal de los chichas de los tres pueblos de reducción. Al mismo tiempo consolidó las tierras de su grupo y su propio patrimonio. El derrotero de Espeloca permite, además, repensar el complejo fronterizo de Tarija en clave de vínculos interétnicos que modificaron a los agentes que entran en contacto y al espacio que los contiene a todos. En este sentido, cobra importancia la presencia de los llamados chiriguanos que impulsó a españoles y chichas a redefinir su accionar.
This paper presents, through unpublished documents from the Tarija Archive, some episodes related to don Diego de Espeloca, authority of the chicha indians reduced in Talina. Among negotiations in the frontier of that city, this curaca built his ethnic leadership, through to becoming the main authority superseding the three villages which composed the reducción. At the same time, he consolidated the managing of their groups' lands and his own patrimony. The Espeloca case also allows us to rethink the frontier complex ("complejo fronterizo") in Tarija, particularly regarding ethnic relationships, and the way they were modified by the actors through the contact process. In this sense, the presence of the so called chiriguano indians redefined the actions both of chichas and Spaniards.
Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
CHICHAS
TARIJA
LIDERAZGO
FRONTERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46075

id CONICETDig_0024b9db06a1f14fc4b0e70dd56c8126
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46075
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVIDon Diego de Espeloca, curaca of the chichas: interethnic relationships and leadership building in frontier Tarija, 16th. CenturyOliveto, Lia GuillerminaCHICHASTARIJALIDERAZGOFRONTERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo presenta una serie de episodios que protagonizó don Diego de Espeloca, autoridad de los chichas reducidos en Talina, a partir de la interpretación de documentación inédita del Archivo de Tarija. En un contexto de negociaciones en la frontera de la ciudad fundada en 1574, este curaca logró articular su liderazgo étnico y acrecentarlo hasta convertirse en autoridad principal de los chichas de los tres pueblos de reducción. Al mismo tiempo consolidó las tierras de su grupo y su propio patrimonio. El derrotero de Espeloca permite, además, repensar el complejo fronterizo de Tarija en clave de vínculos interétnicos que modificaron a los agentes que entran en contacto y al espacio que los contiene a todos. En este sentido, cobra importancia la presencia de los llamados chiriguanos que impulsó a españoles y chichas a redefinir su accionar.This paper presents, through unpublished documents from the Tarija Archive, some episodes related to don Diego de Espeloca, authority of the chicha indians reduced in Talina. Among negotiations in the frontier of that city, this curaca built his ethnic leadership, through to becoming the main authority superseding the three villages which composed the reducción. At the same time, he consolidated the managing of their groups' lands and his own patrimony. The Espeloca case also allows us to rethink the frontier complex ("complejo fronterizo") in Tarija, particularly regarding ethnic relationships, and the way they were modified by the actors through the contact process. In this sense, the presence of the so called chiriguano indians redefined the actions both of chichas and Spaniards.Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Historia Argentina y Americana "Dr Emilio Ravignani"2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46075Oliveto, Lia Guillermina; Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani; 46; 1-2017; 15-440524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/10002/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/bihaar/n46/n46a02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:23.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI
Don Diego de Espeloca, curaca of the chichas: interethnic relationships and leadership building in frontier Tarija, 16th. Century
title Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI
spellingShingle Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI
Oliveto, Lia Guillermina
CHICHAS
TARIJA
LIDERAZGO
FRONTERA
title_short Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI
title_full Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI
title_fullStr Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI
title_full_unstemmed Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI
title_sort Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI
dc.creator.none.fl_str_mv Oliveto, Lia Guillermina
author Oliveto, Lia Guillermina
author_facet Oliveto, Lia Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHICHAS
TARIJA
LIDERAZGO
FRONTERA
topic CHICHAS
TARIJA
LIDERAZGO
FRONTERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una serie de episodios que protagonizó don Diego de Espeloca, autoridad de los chichas reducidos en Talina, a partir de la interpretación de documentación inédita del Archivo de Tarija. En un contexto de negociaciones en la frontera de la ciudad fundada en 1574, este curaca logró articular su liderazgo étnico y acrecentarlo hasta convertirse en autoridad principal de los chichas de los tres pueblos de reducción. Al mismo tiempo consolidó las tierras de su grupo y su propio patrimonio. El derrotero de Espeloca permite, además, repensar el complejo fronterizo de Tarija en clave de vínculos interétnicos que modificaron a los agentes que entran en contacto y al espacio que los contiene a todos. En este sentido, cobra importancia la presencia de los llamados chiriguanos que impulsó a españoles y chichas a redefinir su accionar.
This paper presents, through unpublished documents from the Tarija Archive, some episodes related to don Diego de Espeloca, authority of the chicha indians reduced in Talina. Among negotiations in the frontier of that city, this curaca built his ethnic leadership, through to becoming the main authority superseding the three villages which composed the reducción. At the same time, he consolidated the managing of their groups' lands and his own patrimony. The Espeloca case also allows us to rethink the frontier complex ("complejo fronterizo") in Tarija, particularly regarding ethnic relationships, and the way they were modified by the actors through the contact process. In this sense, the presence of the so called chiriguano indians redefined the actions both of chichas and Spaniards.
Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este artículo presenta una serie de episodios que protagonizó don Diego de Espeloca, autoridad de los chichas reducidos en Talina, a partir de la interpretación de documentación inédita del Archivo de Tarija. En un contexto de negociaciones en la frontera de la ciudad fundada en 1574, este curaca logró articular su liderazgo étnico y acrecentarlo hasta convertirse en autoridad principal de los chichas de los tres pueblos de reducción. Al mismo tiempo consolidó las tierras de su grupo y su propio patrimonio. El derrotero de Espeloca permite, además, repensar el complejo fronterizo de Tarija en clave de vínculos interétnicos que modificaron a los agentes que entran en contacto y al espacio que los contiene a todos. En este sentido, cobra importancia la presencia de los llamados chiriguanos que impulsó a españoles y chichas a redefinir su accionar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46075
Oliveto, Lia Guillermina; Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani; 46; 1-2017; 15-44
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46075
identifier_str_mv Oliveto, Lia Guillermina; Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani; 46; 1-2017; 15-44
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/10002/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/bihaar/n46/n46a02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr Emilio Ravignani"
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr Emilio Ravignani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269956587126784
score 13.13397