Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.

Autores
Saldeña, Eliana Leticia Raquel; Hynes, Valentina; Ferré, Daniela Marisol; Quero, Martín Arnoldo; Neuilly, Verónica; Gorla, Nora Bibiana María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Quero, Martín Arnoldo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Quero, Martín Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Neuilly, Verónica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Neuilly, Verónica. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico de Mendoza; Argentina.
Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
El objetivo de esta investigación fue implementar métodos de baja complejidad como la medición de actividad butirilcolinesterasa y cromatografía en capa fina (CCF) para identificar el agente causal de un evento de intoxicación que afectó a 45 perros de una zona urbana de la ciudad de Mendoza, Argentina. Se identificó al plaguicida aldicarb en un cebo que fue extraído de la boca de uno de los perros intoxicados. Aldicarb es un plaguicida carbamato anticolinesterásico de alta toxicidad, baja seguridad al manejo, con efectos ecotoxicológicos y con limitaciones edáficas y de uso en Argentina desde 1990. Los niveles de actividad colinesterasa fueron bajos e indicadores informativos de la evolución o desenlace de los animales.
Fuente
28;3
Materia
Perros
Aldicarb
Colinesterasa
Cromatografía en capa fina
CCF
Carbamato
Cebos envenenados
Canes
Intoxicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1808

id UMazaD_b02b87010927e471a33a7d3ec24a35a5
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1808
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.Saldeña, Eliana Leticia RaquelHynes, ValentinaFerré, Daniela MarisolQuero, Martín ArnoldoNeuilly, VerónicaGorla, Nora Bibiana MaríaPerrosAldicarbColinesterasaCromatografía en capa finaCCFCarbamatoCebos envenenadosCanesIntoxicaciónFil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Ferré, Daniela Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Quero, Martín Arnoldo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Quero, Martín Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Neuilly, Verónica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Neuilly, Verónica. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico de Mendoza; Argentina.Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.El objetivo de esta investigación fue implementar métodos de baja complejidad como la medición de actividad butirilcolinesterasa y cromatografía en capa fina (CCF) para identificar el agente causal de un evento de intoxicación que afectó a 45 perros de una zona urbana de la ciudad de Mendoza, Argentina. Se identificó al plaguicida aldicarb en un cebo que fue extraído de la boca de uno de los perros intoxicados. Aldicarb es un plaguicida carbamato anticolinesterásico de alta toxicidad, baja seguridad al manejo, con efectos ecotoxicológicos y con limitaciones edáficas y de uso en Argentina desde 1990. Los niveles de actividad colinesterasa fueron bajos e indicadores informativos de la evolución o desenlace de los animales.Comité editor Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú2017-05-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSaldeña, E. L. R., Hynes, V., Ferré, D. M., Quero, M., Neuilly, V., y Gorla, N. B. M. (2017). Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 28, (3), 514-521. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i3.128491609-9117http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/180828;3reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.15381/rivep.v28i3.12849info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:18:24Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1808instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:24.194UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.
title Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.
spellingShingle Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.
Saldeña, Eliana Leticia Raquel
Perros
Aldicarb
Colinesterasa
Cromatografía en capa fina
CCF
Carbamato
Cebos envenenados
Canes
Intoxicación
title_short Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.
title_full Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.
title_fullStr Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.
title_full_unstemmed Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.
title_sort Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb.
dc.creator.none.fl_str_mv Saldeña, Eliana Leticia Raquel
Hynes, Valentina
Ferré, Daniela Marisol
Quero, Martín Arnoldo
Neuilly, Verónica
Gorla, Nora Bibiana María
author Saldeña, Eliana Leticia Raquel
author_facet Saldeña, Eliana Leticia Raquel
Hynes, Valentina
Ferré, Daniela Marisol
Quero, Martín Arnoldo
Neuilly, Verónica
Gorla, Nora Bibiana María
author_role author
author2 Hynes, Valentina
Ferré, Daniela Marisol
Quero, Martín Arnoldo
Neuilly, Verónica
Gorla, Nora Bibiana María
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Perros
Aldicarb
Colinesterasa
Cromatografía en capa fina
CCF
Carbamato
Cebos envenenados
Canes
Intoxicación
topic Perros
Aldicarb
Colinesterasa
Cromatografía en capa fina
CCF
Carbamato
Cebos envenenados
Canes
Intoxicación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Quero, Martín Arnoldo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Quero, Martín Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Neuilly, Verónica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Neuilly, Verónica. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico de Mendoza; Argentina.
Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
El objetivo de esta investigación fue implementar métodos de baja complejidad como la medición de actividad butirilcolinesterasa y cromatografía en capa fina (CCF) para identificar el agente causal de un evento de intoxicación que afectó a 45 perros de una zona urbana de la ciudad de Mendoza, Argentina. Se identificó al plaguicida aldicarb en un cebo que fue extraído de la boca de uno de los perros intoxicados. Aldicarb es un plaguicida carbamato anticolinesterásico de alta toxicidad, baja seguridad al manejo, con efectos ecotoxicológicos y con limitaciones edáficas y de uso en Argentina desde 1990. Los niveles de actividad colinesterasa fueron bajos e indicadores informativos de la evolución o desenlace de los animales.
description Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Saldeña, E. L. R., Hynes, V., Ferré, D. M., Quero, M., Neuilly, V., y Gorla, N. B. M. (2017). Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 28, (3), 514-521. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i3.12849
1609-9117
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1808
identifier_str_mv Saldeña, E. L. R., Hynes, V., Ferré, D. M., Quero, M., Neuilly, V., y Gorla, N. B. M. (2017). Evento de Intoxicación en Perros de Zona Urbana mediante Cebos Contaminados con Aldicarb. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 28, (3), 514-521. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i3.12849
1609-9117
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.15381/rivep.v28i3.12849
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité editor Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité editor Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.source.none.fl_str_mv 28;3
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787885528776705
score 12.471625