Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología
- Autores
- Barros, Germán Gustavo; Barra, Paula Sabina; Montemarani, Analía Mariana; Nesci, Andrea Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo la implementación de Prácticas Socio- Comunitarias (PSC) produjo un impacto positivo tanto en el proceso de enseñanza como en el proceso de aprendizaje de la Microbiología General y Ambiental. En el trabajo se demostró que la participación de los estudiantes en estas prácticas dotó a los mismos no sólo de competencias disciplinares posibilitando la transferencia de los saberes adquiridos en las asignaturas, sino también que despertó su motivación intrínseca promoviendo la formación socio-crítica y una mejor compresión de la complejidad disciplinar. Desde el punto de vista del proceso de enseñanza, la inclusión de las PSC al currículo puso en evidencia la necesidad de revisar nuestras prácticas docentes y despojarnos de modelos de enseñanza heredados con una fuerte tendencia a enseñar desde una visión lineal, tecnicista y academicista. Además, las PSC permitieron subsanar ausencias u omisiones en nuestros discursos como docentes en la enseñanza de nuestra disciplina que es la Microbiología. Como docentes de esta querida Universidad es nuestra obligación reafirmar con prácticas como éstas, el compromiso contraído con la sociedad de formar sujetos no solo dotados de aptitudes que colmen las expectativas de la demanda del mercado laboral sino también dotarlos de actitudes que lo comprometan con la realidad social.
Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barra, Paula Sabina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montemarani, Analía Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Nesci, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina - Materia
-
PRACTICAS SOCIO COMUNITARIAS
ENSEÑANZA EN CIENCIAS
MICROBIOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f48946e3fa5f5b1f18b765b83ec8d35d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117090 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiologíaBarros, Germán GustavoBarra, Paula SabinaMontemarani, Analía MarianaNesci, Andrea VerónicaPRACTICAS SOCIO COMUNITARIASENSEÑANZA EN CIENCIASMICROBIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo la implementación de Prácticas Socio- Comunitarias (PSC) produjo un impacto positivo tanto en el proceso de enseñanza como en el proceso de aprendizaje de la Microbiología General y Ambiental. En el trabajo se demostró que la participación de los estudiantes en estas prácticas dotó a los mismos no sólo de competencias disciplinares posibilitando la transferencia de los saberes adquiridos en las asignaturas, sino también que despertó su motivación intrínseca promoviendo la formación socio-crítica y una mejor compresión de la complejidad disciplinar. Desde el punto de vista del proceso de enseñanza, la inclusión de las PSC al currículo puso en evidencia la necesidad de revisar nuestras prácticas docentes y despojarnos de modelos de enseñanza heredados con una fuerte tendencia a enseñar desde una visión lineal, tecnicista y academicista. Además, las PSC permitieron subsanar ausencias u omisiones en nuestros discursos como docentes en la enseñanza de nuestra disciplina que es la Microbiología. Como docentes de esta querida Universidad es nuestra obligación reafirmar con prácticas como éstas, el compromiso contraído con la sociedad de formar sujetos no solo dotados de aptitudes que colmen las expectativas de la demanda del mercado laboral sino también dotarlos de actitudes que lo comprometan con la realidad social.Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barra, Paula Sabina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montemarani, Analía Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Nesci, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaUniRío EditoriaVogliotti, AnaLedesma, María LuisaRoldán, Carolina IsabelClerici, Jimena Vanina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117090Barros, Germán Gustavo; Barra, Paula Sabina; Montemarani, Analía Mariana; Nesci, Andrea Verónica; Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología; UniRío Editoria; 2019; 637-647978-987-688-344-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/creer-crear-crecer-experiencias-pedagogicas-innovadoras/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:39.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología |
title |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología |
spellingShingle |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología Barros, Germán Gustavo PRACTICAS SOCIO COMUNITARIAS ENSEÑANZA EN CIENCIAS MICROBIOLOGÍA |
title_short |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología |
title_full |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología |
title_fullStr |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología |
title_full_unstemmed |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología |
title_sort |
Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Germán Gustavo Barra, Paula Sabina Montemarani, Analía Mariana Nesci, Andrea Verónica |
author |
Barros, Germán Gustavo |
author_facet |
Barros, Germán Gustavo Barra, Paula Sabina Montemarani, Analía Mariana Nesci, Andrea Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Barra, Paula Sabina Montemarani, Analía Mariana Nesci, Andrea Verónica |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vogliotti, Ana Ledesma, María Luisa Roldán, Carolina Isabel Clerici, Jimena Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRACTICAS SOCIO COMUNITARIAS ENSEÑANZA EN CIENCIAS MICROBIOLOGÍA |
topic |
PRACTICAS SOCIO COMUNITARIAS ENSEÑANZA EN CIENCIAS MICROBIOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo la implementación de Prácticas Socio- Comunitarias (PSC) produjo un impacto positivo tanto en el proceso de enseñanza como en el proceso de aprendizaje de la Microbiología General y Ambiental. En el trabajo se demostró que la participación de los estudiantes en estas prácticas dotó a los mismos no sólo de competencias disciplinares posibilitando la transferencia de los saberes adquiridos en las asignaturas, sino también que despertó su motivación intrínseca promoviendo la formación socio-crítica y una mejor compresión de la complejidad disciplinar. Desde el punto de vista del proceso de enseñanza, la inclusión de las PSC al currículo puso en evidencia la necesidad de revisar nuestras prácticas docentes y despojarnos de modelos de enseñanza heredados con una fuerte tendencia a enseñar desde una visión lineal, tecnicista y academicista. Además, las PSC permitieron subsanar ausencias u omisiones en nuestros discursos como docentes en la enseñanza de nuestra disciplina que es la Microbiología. Como docentes de esta querida Universidad es nuestra obligación reafirmar con prácticas como éstas, el compromiso contraído con la sociedad de formar sujetos no solo dotados de aptitudes que colmen las expectativas de la demanda del mercado laboral sino también dotarlos de actitudes que lo comprometan con la realidad social. Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barra, Paula Sabina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Montemarani, Analía Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina Fil: Nesci, Andrea Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo la implementación de Prácticas Socio- Comunitarias (PSC) produjo un impacto positivo tanto en el proceso de enseñanza como en el proceso de aprendizaje de la Microbiología General y Ambiental. En el trabajo se demostró que la participación de los estudiantes en estas prácticas dotó a los mismos no sólo de competencias disciplinares posibilitando la transferencia de los saberes adquiridos en las asignaturas, sino también que despertó su motivación intrínseca promoviendo la formación socio-crítica y una mejor compresión de la complejidad disciplinar. Desde el punto de vista del proceso de enseñanza, la inclusión de las PSC al currículo puso en evidencia la necesidad de revisar nuestras prácticas docentes y despojarnos de modelos de enseñanza heredados con una fuerte tendencia a enseñar desde una visión lineal, tecnicista y academicista. Además, las PSC permitieron subsanar ausencias u omisiones en nuestros discursos como docentes en la enseñanza de nuestra disciplina que es la Microbiología. Como docentes de esta querida Universidad es nuestra obligación reafirmar con prácticas como éstas, el compromiso contraído con la sociedad de formar sujetos no solo dotados de aptitudes que colmen las expectativas de la demanda del mercado laboral sino también dotarlos de actitudes que lo comprometan con la realidad social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117090 Barros, Germán Gustavo; Barra, Paula Sabina; Montemarani, Analía Mariana; Nesci, Andrea Verónica; Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología; UniRío Editoria; 2019; 637-647 978-987-688-344-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117090 |
identifier_str_mv |
Barros, Germán Gustavo; Barra, Paula Sabina; Montemarani, Analía Mariana; Nesci, Andrea Verónica; Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología; UniRío Editoria; 2019; 637-647 978-987-688-344-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/creer-crear-crecer-experiencias-pedagogicas-innovadoras/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UniRío Editoria |
publisher.none.fl_str_mv |
UniRío Editoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613286100729856 |
score |
13.069144 |