Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading
- Autores
- Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los enfoques híbridos de mindreading postulan procesos de "teoría" y "simulación" como subyacentes a esta capacidad. Un problema actual es ofrecer criterios para evaluar las teorías híbridas. Aquí, analizaré el "criterio de corrección" propuesto por Stich & Nichols (2003, Nichols & Stich 2003) para discriminar entre tipos de procesos subyacentes a mindreading. Según éste, si el resultado demindreading es correcto es probable que el proceso subyacente sea de tipo simulacional, y si el resultado de mindreading es incorrecto es probable que el proceso subyacente sea de bases de información (o teoría). Sostendré que la corrección o incorrección del resultado de mindreading no permite distinguir entre tipos de proceso. Intentaré mostrar que los argumentos a favor de un proceso simulacional subyacente a mindreading exitoso no descartan explicaciones de bases de información para este mismo fenómeno. A su vez, argumentaré que es posible que un proceso de tipo simulacional subyazca a mindreading incorrecto.
Fil: Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Enfoques híbridos de capacidad mentalista
Teoría de la Teoría
Teoría de la Simulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50552
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f46b3f76259e41e03f86400c66630507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50552 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreadingVelazquez Coccia, Fernanda Maria SoledadEnfoques híbridos de capacidad mentalistaTeoría de la TeoríaTeoría de la Simulaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los enfoques híbridos de mindreading postulan procesos de "teoría" y "simulación" como subyacentes a esta capacidad. Un problema actual es ofrecer criterios para evaluar las teorías híbridas. Aquí, analizaré el "criterio de corrección" propuesto por Stich & Nichols (2003, Nichols & Stich 2003) para discriminar entre tipos de procesos subyacentes a mindreading. Según éste, si el resultado demindreading es correcto es probable que el proceso subyacente sea de tipo simulacional, y si el resultado de mindreading es incorrecto es probable que el proceso subyacente sea de bases de información (o teoría). Sostendré que la corrección o incorrección del resultado de mindreading no permite distinguir entre tipos de proceso. Intentaré mostrar que los argumentos a favor de un proceso simulacional subyacente a mindreading exitoso no descartan explicaciones de bases de información para este mismo fenómeno. A su vez, argumentaré que es posible que un proceso de tipo simulacional subyazca a mindreading incorrecto.Fil: Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50552Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad; Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência; Manuscrito; 39; 2; 9-2016; 89-1180100-6045CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tsrykvinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0100-6045.2016.V39N2.FVCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:10.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading |
title |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading |
spellingShingle |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad Enfoques híbridos de capacidad mentalista Teoría de la Teoría Teoría de la Simulación |
title_short |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading |
title_full |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading |
title_fullStr |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading |
title_full_unstemmed |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading |
title_sort |
Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad |
author |
Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad |
author_facet |
Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfoques híbridos de capacidad mentalista Teoría de la Teoría Teoría de la Simulación |
topic |
Enfoques híbridos de capacidad mentalista Teoría de la Teoría Teoría de la Simulación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los enfoques híbridos de mindreading postulan procesos de "teoría" y "simulación" como subyacentes a esta capacidad. Un problema actual es ofrecer criterios para evaluar las teorías híbridas. Aquí, analizaré el "criterio de corrección" propuesto por Stich & Nichols (2003, Nichols & Stich 2003) para discriminar entre tipos de procesos subyacentes a mindreading. Según éste, si el resultado demindreading es correcto es probable que el proceso subyacente sea de tipo simulacional, y si el resultado de mindreading es incorrecto es probable que el proceso subyacente sea de bases de información (o teoría). Sostendré que la corrección o incorrección del resultado de mindreading no permite distinguir entre tipos de proceso. Intentaré mostrar que los argumentos a favor de un proceso simulacional subyacente a mindreading exitoso no descartan explicaciones de bases de información para este mismo fenómeno. A su vez, argumentaré que es posible que un proceso de tipo simulacional subyazca a mindreading incorrecto. Fil: Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los enfoques híbridos de mindreading postulan procesos de "teoría" y "simulación" como subyacentes a esta capacidad. Un problema actual es ofrecer criterios para evaluar las teorías híbridas. Aquí, analizaré el "criterio de corrección" propuesto por Stich & Nichols (2003, Nichols & Stich 2003) para discriminar entre tipos de procesos subyacentes a mindreading. Según éste, si el resultado demindreading es correcto es probable que el proceso subyacente sea de tipo simulacional, y si el resultado de mindreading es incorrecto es probable que el proceso subyacente sea de bases de información (o teoría). Sostendré que la corrección o incorrección del resultado de mindreading no permite distinguir entre tipos de proceso. Intentaré mostrar que los argumentos a favor de un proceso simulacional subyacente a mindreading exitoso no descartan explicaciones de bases de información para este mismo fenómeno. A su vez, argumentaré que es posible que un proceso de tipo simulacional subyazca a mindreading incorrecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50552 Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad; Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência; Manuscrito; 39; 2; 9-2016; 89-118 0100-6045 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50552 |
identifier_str_mv |
Velazquez Coccia, Fernanda Maria Soledad; Una crítica al criterio de corrección para distinguir entre tipos de procesos subyacentes en una teoría híbrida de mindreading; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência; Manuscrito; 39; 2; 9-2016; 89-118 0100-6045 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tsrykv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0100-6045.2016.V39N2.FVC |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas. Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613359183331328 |
score |
13.070432 |