Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación
- Autores
- Velázquez Coccia, Fernanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Esquisabel, Oscar M.
Bodanza, Gustavo Adrián - Descripción
- Mindreading es la capacidad de atribuir estados mentales, y de predecir y explicar el comportamiento y el pensamiento propio y ajeno, a partir de tales atribuciones. Una de las cuestiones principales en el estudio de mindreading es la indagación por los procesos subyacentes a esta capacidad. En el debate teoría-simulación se ha planteado una dicotomía. O bien subyacen procesos de tipo ricos en información, o bien procesos de tipo simulacional. Recientemente, se han propuesto enfoques híbridos que postulan el involucramiento de ambos tipos de procesos en mindreading. El propósito general de esta investigación es elucidar algunas de las similitudes y diferencias entre los enfoques híbridos de teoría y simulación de mindreading, con el objetivo de proponer una hipótesis híbrida enriquecida con los hallazgos empíricos. Así, esta investigación se inscribe en el ámbito de la filosofía de la ciencia cognitiva siguiendo la idea de que podemos obtener respuestas satisfactorias a preguntas filosóficas en relación a la mente al vincularlas con el trabajo empírico en psicología y neurociencias. Los objetivos particulares son: (a) desarrollar una propuesta sobre cuáles serían los requisitos de mínima de un enfoque híbrido de teoría y simulación de mindreading, (b) analizar los alcances y límites explicativos, en función de los requisitos de mínima establecidos en (a), de algunas propuestas teóricas en las que se adoptan posturas híbridas de teoríasimulación sobre mindreading; y (c) desarrollar los lineamientos generales de un enfoque híbrido que cumpla con los requisitos de mínima y atienda a los hallazgos empíricos en neurociencias. La presente investigación aborda los enfoques híbridos que postulan la intervención de procesos de simulación y, a la vez, de bases de información para realizar atribuciones de estados mentales. Para ello, en primer lugar se analizan los enfoques puros de teoría y simulación con el objetivo de establecer las razones que motivan la adopción de enfoques híbridos de teoría-simulación. En segundo lugar, se establecen los requisitos de mínima para una propuesta híbrida sobre la capacidad de atribución mentalista. Tercero, se evalúan las ventajas y limitaciones explicativas de las propuestas híbridas de teoría-simulación en función de los requisitos de mínima. Y cuarto, se desarrollan los lineamientos generales de un enfoque híbrido que cumpla con los requisitos de mínima y atienda a los hallazgos empíricos en neurociencias. De esta manera, me propongo seguir una línea metafilosófica en ciencias cognitivas que pone en evidencia la importancia del estudio interdisciplinario de la capacidad de atribución mentalista.
Mindreading is the capacity to attribute mental states and to predict and explain the behavior and thinking of self and others, based on such attributions. One of the main issues in the study of mindreading is the inquiry about the underlying processes of this capacity. In the early days of the simulation/theory-theory debate, the issue was characterized as dichotomous. Either mindreading derives from a theory or from simulation. Recently, the hybrid approaches postulate the involvement of both types of processes in mindreading. The general purpose of this research is to elucidate the similarities and differences between the hybrids approaches of mindreading, with the aim of proposing a hybrid hypothesis enriched with empirical findings. This research falls within the scope of the philosophy of cognitive science following the idea that we can get satisfactory answers to philosophical questions about the mind, by linking them with empirical research in psychology and neuroscience. The specific objectives are: (a) to develop a proposal for what would be the minimum requirements that a hybrid theory of mindreading needs to accommodate, (b) to analyze, based on the minimum requirements set out in (a), the explanatory scope and limits of some approaches in which hybrid positions on the simulation/theory-theory debate in mindreading are adopted; and (c) to develop the broad outlines of a hybrid approach that meets the minimum requirements and attends the empirical findings in neuroscience. This research addresses the hybrid approaches that postulate the intervention of simulation processes and, at the same time, information-rich processes to make attributions of mental states. To do this, first the pure theory and the pure simulation approaches are analyzed in order to establish the reasons for the adoption of hybrid theory-simulation approaches. Second, minimum requirements for a hybrid theory of mindreading are established. Third, the scope and limits of some hybrid approaches are evaluated based on the minimum requirements. And fourth, the general outlines of a hybrid approach that meets the minimum requirements and attend the empirical findings in neuroscience are developed. Thus, I propose to follow a metaphilosophical line of inquiry in cognitive science that demonstrates the importance of the interdisciplinary study of mindreading.
Fil: Velázquez Coccia, Fernanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
Filosofía
Mindreading
"Teoría de la teoría"
Simulación
Neurociencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3461
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_6ceade69763139cf39f7d6fe3d546746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3461 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulaciónVelázquez Coccia, FernandaFilosofíaMindreading"Teoría de la teoría"SimulaciónNeurocienciasMindreading es la capacidad de atribuir estados mentales, y de predecir y explicar el comportamiento y el pensamiento propio y ajeno, a partir de tales atribuciones. Una de las cuestiones principales en el estudio de mindreading es la indagación por los procesos subyacentes a esta capacidad. En el debate teoría-simulación se ha planteado una dicotomía. O bien subyacen procesos de tipo ricos en información, o bien procesos de tipo simulacional. Recientemente, se han propuesto enfoques híbridos que postulan el involucramiento de ambos tipos de procesos en mindreading. El propósito general de esta investigación es elucidar algunas de las similitudes y diferencias entre los enfoques híbridos de teoría y simulación de mindreading, con el objetivo de proponer una hipótesis híbrida enriquecida con los hallazgos empíricos. Así, esta investigación se inscribe en el ámbito de la filosofía de la ciencia cognitiva siguiendo la idea de que podemos obtener respuestas satisfactorias a preguntas filosóficas en relación a la mente al vincularlas con el trabajo empírico en psicología y neurociencias. Los objetivos particulares son: (a) desarrollar una propuesta sobre cuáles serían los requisitos de mínima de un enfoque híbrido de teoría y simulación de mindreading, (b) analizar los alcances y límites explicativos, en función de los requisitos de mínima establecidos en (a), de algunas propuestas teóricas en las que se adoptan posturas híbridas de teoríasimulación sobre mindreading; y (c) desarrollar los lineamientos generales de un enfoque híbrido que cumpla con los requisitos de mínima y atienda a los hallazgos empíricos en neurociencias. La presente investigación aborda los enfoques híbridos que postulan la intervención de procesos de simulación y, a la vez, de bases de información para realizar atribuciones de estados mentales. Para ello, en primer lugar se analizan los enfoques puros de teoría y simulación con el objetivo de establecer las razones que motivan la adopción de enfoques híbridos de teoría-simulación. En segundo lugar, se establecen los requisitos de mínima para una propuesta híbrida sobre la capacidad de atribución mentalista. Tercero, se evalúan las ventajas y limitaciones explicativas de las propuestas híbridas de teoría-simulación en función de los requisitos de mínima. Y cuarto, se desarrollan los lineamientos generales de un enfoque híbrido que cumpla con los requisitos de mínima y atienda a los hallazgos empíricos en neurociencias. De esta manera, me propongo seguir una línea metafilosófica en ciencias cognitivas que pone en evidencia la importancia del estudio interdisciplinario de la capacidad de atribución mentalista.Mindreading is the capacity to attribute mental states and to predict and explain the behavior and thinking of self and others, based on such attributions. One of the main issues in the study of mindreading is the inquiry about the underlying processes of this capacity. In the early days of the simulation/theory-theory debate, the issue was characterized as dichotomous. Either mindreading derives from a theory or from simulation. Recently, the hybrid approaches postulate the involvement of both types of processes in mindreading. The general purpose of this research is to elucidate the similarities and differences between the hybrids approaches of mindreading, with the aim of proposing a hybrid hypothesis enriched with empirical findings. This research falls within the scope of the philosophy of cognitive science following the idea that we can get satisfactory answers to philosophical questions about the mind, by linking them with empirical research in psychology and neuroscience. The specific objectives are: (a) to develop a proposal for what would be the minimum requirements that a hybrid theory of mindreading needs to accommodate, (b) to analyze, based on the minimum requirements set out in (a), the explanatory scope and limits of some approaches in which hybrid positions on the simulation/theory-theory debate in mindreading are adopted; and (c) to develop the broad outlines of a hybrid approach that meets the minimum requirements and attends the empirical findings in neuroscience. This research addresses the hybrid approaches that postulate the intervention of simulation processes and, at the same time, information-rich processes to make attributions of mental states. To do this, first the pure theory and the pure simulation approaches are analyzed in order to establish the reasons for the adoption of hybrid theory-simulation approaches. Second, minimum requirements for a hybrid theory of mindreading are established. Third, the scope and limits of some hybrid approaches are evaluated based on the minimum requirements. And fourth, the general outlines of a hybrid approach that meets the minimum requirements and attend the empirical findings in neuroscience are developed. Thus, I propose to follow a metaphilosophical line of inquiry in cognitive science that demonstrates the importance of the interdisciplinary study of mindreading.Fil: Velázquez Coccia, Fernanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaEsquisabel, Oscar M.Bodanza, Gustavo Adrián2015-04-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:11Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3461instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:11.983Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación |
title |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación |
spellingShingle |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación Velázquez Coccia, Fernanda Filosofía Mindreading "Teoría de la teoría" Simulación Neurociencias |
title_short |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación |
title_full |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación |
title_fullStr |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación |
title_full_unstemmed |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación |
title_sort |
Mindreading y evidencia neurocientífica : en defensa de los modelos híbridos de teoría y simulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez Coccia, Fernanda |
author |
Velázquez Coccia, Fernanda |
author_facet |
Velázquez Coccia, Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Esquisabel, Oscar M. Bodanza, Gustavo Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Mindreading "Teoría de la teoría" Simulación Neurociencias |
topic |
Filosofía Mindreading "Teoría de la teoría" Simulación Neurociencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mindreading es la capacidad de atribuir estados mentales, y de predecir y explicar el comportamiento y el pensamiento propio y ajeno, a partir de tales atribuciones. Una de las cuestiones principales en el estudio de mindreading es la indagación por los procesos subyacentes a esta capacidad. En el debate teoría-simulación se ha planteado una dicotomía. O bien subyacen procesos de tipo ricos en información, o bien procesos de tipo simulacional. Recientemente, se han propuesto enfoques híbridos que postulan el involucramiento de ambos tipos de procesos en mindreading. El propósito general de esta investigación es elucidar algunas de las similitudes y diferencias entre los enfoques híbridos de teoría y simulación de mindreading, con el objetivo de proponer una hipótesis híbrida enriquecida con los hallazgos empíricos. Así, esta investigación se inscribe en el ámbito de la filosofía de la ciencia cognitiva siguiendo la idea de que podemos obtener respuestas satisfactorias a preguntas filosóficas en relación a la mente al vincularlas con el trabajo empírico en psicología y neurociencias. Los objetivos particulares son: (a) desarrollar una propuesta sobre cuáles serían los requisitos de mínima de un enfoque híbrido de teoría y simulación de mindreading, (b) analizar los alcances y límites explicativos, en función de los requisitos de mínima establecidos en (a), de algunas propuestas teóricas en las que se adoptan posturas híbridas de teoríasimulación sobre mindreading; y (c) desarrollar los lineamientos generales de un enfoque híbrido que cumpla con los requisitos de mínima y atienda a los hallazgos empíricos en neurociencias. La presente investigación aborda los enfoques híbridos que postulan la intervención de procesos de simulación y, a la vez, de bases de información para realizar atribuciones de estados mentales. Para ello, en primer lugar se analizan los enfoques puros de teoría y simulación con el objetivo de establecer las razones que motivan la adopción de enfoques híbridos de teoría-simulación. En segundo lugar, se establecen los requisitos de mínima para una propuesta híbrida sobre la capacidad de atribución mentalista. Tercero, se evalúan las ventajas y limitaciones explicativas de las propuestas híbridas de teoría-simulación en función de los requisitos de mínima. Y cuarto, se desarrollan los lineamientos generales de un enfoque híbrido que cumpla con los requisitos de mínima y atienda a los hallazgos empíricos en neurociencias. De esta manera, me propongo seguir una línea metafilosófica en ciencias cognitivas que pone en evidencia la importancia del estudio interdisciplinario de la capacidad de atribución mentalista. Mindreading is the capacity to attribute mental states and to predict and explain the behavior and thinking of self and others, based on such attributions. One of the main issues in the study of mindreading is the inquiry about the underlying processes of this capacity. In the early days of the simulation/theory-theory debate, the issue was characterized as dichotomous. Either mindreading derives from a theory or from simulation. Recently, the hybrid approaches postulate the involvement of both types of processes in mindreading. The general purpose of this research is to elucidate the similarities and differences between the hybrids approaches of mindreading, with the aim of proposing a hybrid hypothesis enriched with empirical findings. This research falls within the scope of the philosophy of cognitive science following the idea that we can get satisfactory answers to philosophical questions about the mind, by linking them with empirical research in psychology and neuroscience. The specific objectives are: (a) to develop a proposal for what would be the minimum requirements that a hybrid theory of mindreading needs to accommodate, (b) to analyze, based on the minimum requirements set out in (a), the explanatory scope and limits of some approaches in which hybrid positions on the simulation/theory-theory debate in mindreading are adopted; and (c) to develop the broad outlines of a hybrid approach that meets the minimum requirements and attends the empirical findings in neuroscience. This research addresses the hybrid approaches that postulate the intervention of simulation processes and, at the same time, information-rich processes to make attributions of mental states. To do this, first the pure theory and the pure simulation approaches are analyzed in order to establish the reasons for the adoption of hybrid theory-simulation approaches. Second, minimum requirements for a hybrid theory of mindreading are established. Third, the scope and limits of some hybrid approaches are evaluated based on the minimum requirements. And fourth, the general outlines of a hybrid approach that meets the minimum requirements and attend the empirical findings in neuroscience are developed. Thus, I propose to follow a metaphilosophical line of inquiry in cognitive science that demonstrates the importance of the interdisciplinary study of mindreading. Fil: Velázquez Coccia, Fernanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
Mindreading es la capacidad de atribuir estados mentales, y de predecir y explicar el comportamiento y el pensamiento propio y ajeno, a partir de tales atribuciones. Una de las cuestiones principales en el estudio de mindreading es la indagación por los procesos subyacentes a esta capacidad. En el debate teoría-simulación se ha planteado una dicotomía. O bien subyacen procesos de tipo ricos en información, o bien procesos de tipo simulacional. Recientemente, se han propuesto enfoques híbridos que postulan el involucramiento de ambos tipos de procesos en mindreading. El propósito general de esta investigación es elucidar algunas de las similitudes y diferencias entre los enfoques híbridos de teoría y simulación de mindreading, con el objetivo de proponer una hipótesis híbrida enriquecida con los hallazgos empíricos. Así, esta investigación se inscribe en el ámbito de la filosofía de la ciencia cognitiva siguiendo la idea de que podemos obtener respuestas satisfactorias a preguntas filosóficas en relación a la mente al vincularlas con el trabajo empírico en psicología y neurociencias. Los objetivos particulares son: (a) desarrollar una propuesta sobre cuáles serían los requisitos de mínima de un enfoque híbrido de teoría y simulación de mindreading, (b) analizar los alcances y límites explicativos, en función de los requisitos de mínima establecidos en (a), de algunas propuestas teóricas en las que se adoptan posturas híbridas de teoríasimulación sobre mindreading; y (c) desarrollar los lineamientos generales de un enfoque híbrido que cumpla con los requisitos de mínima y atienda a los hallazgos empíricos en neurociencias. La presente investigación aborda los enfoques híbridos que postulan la intervención de procesos de simulación y, a la vez, de bases de información para realizar atribuciones de estados mentales. Para ello, en primer lugar se analizan los enfoques puros de teoría y simulación con el objetivo de establecer las razones que motivan la adopción de enfoques híbridos de teoría-simulación. En segundo lugar, se establecen los requisitos de mínima para una propuesta híbrida sobre la capacidad de atribución mentalista. Tercero, se evalúan las ventajas y limitaciones explicativas de las propuestas híbridas de teoría-simulación en función de los requisitos de mínima. Y cuarto, se desarrollan los lineamientos generales de un enfoque híbrido que cumpla con los requisitos de mínima y atienda a los hallazgos empíricos en neurociencias. De esta manera, me propongo seguir una línea metafilosófica en ciencias cognitivas que pone en evidencia la importancia del estudio interdisciplinario de la capacidad de atribución mentalista. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3461 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619087635808256 |
score |
12.559606 |