Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza

Autores
Musso, Mariel Fernanda; Lopez, Gabriela Magdalena; Iglesia, Maria Fabiola
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva neuropsicológica se conoce el papel importante que tiene el córtex prefrontal, y en particular de las áreas órbito-frontales y mediales, en la regulación de la conducta social (Wood, 2003) y para la adquisición de reglas (Anderson et. al., 1999). Este trabajo tiene como objetivo presentar los fundamentos neuropsicológicos de un diseño de intervención sobre las funciones ejecutivas y habilidades sociales, adaptado a un contexto escolar de riesgo por pobreza extrema. Además, se analiza el papel de las funciones ejecutivas en el aprendizaje de las habilidades sociales. Dentro de un programa mayor, se trabajó con la totalidad (n=80) de los niños que asistían al primer año de la Educación General Básica (E.G.B.), de ambos sexos, de entre 6 y 10 años de edad, de una escuela incluida dentro del Plan Nacional de Mil Escuelas bajo el nivel de Pobreza. Se utilizó el Juego “Simón dice” para medir el control ejecutivo (Lavoie et. al., 1981; en Zelazo, 1996); la Tarea tipo Stroop “Sol- Luna” (Archibald, 1999) para evaluar el control inhibitorio y de interferencias; la Torre de Hanoi (versión dos anillos) para el proceso de resolución de problemas; y la adaptación española de la Escala de conducta asertiva para niños y niñas (CABS -Children Assertive Behavior Scale) de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1987). Siguiendo modelos teóricos recientes de autorregulación, se discutirán los resultados respecto a los cambios en la autorregulación y su asociación con las habilidades sociales.
This work focuses on the role of the prefrontal cortex, especially the órbitofrontal and medial pre-frontal regions, in regulating social behavior (Wood, 2003) and the learning of rules (Anderson et. al., 1999). This work includes neuropsychogical concepts of a modality of intervention on executive functions and social skills, adapted to a school scope at poverty risk. Besides, the present work analyse the role of the executive functions on the social abilities’s learning. As part of a wider programme, we worked with all the children (n=80), both sexes, between 6 and 10 years of age, attending the first year of the General Basic Education, at a high poverty-related risk school (Paraná City, Argentina). Among a larger number of tests, the following were administered: “Simon says” game to asess executive control (Lavoie et al, 1981; in Zelazo, 1996), Stroop “Sun-Moon” test for the inhibitory control (Archibald, 1999), the Hanoi Tower (two rings) for the problem solving, the Children Assertive Behavior Scale (CABS) (Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987- De la Peña, V.; Hernández, E. y Rodríguez Díaz, F. J., 2003). Changes in self regulation and associations with social skills, following recent theoretical models, will be discussed.
Fil: Musso, Mariel Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Lopez, Gabriela Magdalena. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Iglesia, Maria Fabiola. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XI Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Autoregulación
Habilidades sociales
Niñez
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222681

id CONICETDig_f4173b672dd2451af47ce45d733808f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobrezaMusso, Mariel FernandaLopez, Gabriela MagdalenaIglesia, Maria FabiolaAutoregulaciónHabilidades socialesNiñezPobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde una perspectiva neuropsicológica se conoce el papel importante que tiene el córtex prefrontal, y en particular de las áreas órbito-frontales y mediales, en la regulación de la conducta social (Wood, 2003) y para la adquisición de reglas (Anderson et. al., 1999). Este trabajo tiene como objetivo presentar los fundamentos neuropsicológicos de un diseño de intervención sobre las funciones ejecutivas y habilidades sociales, adaptado a un contexto escolar de riesgo por pobreza extrema. Además, se analiza el papel de las funciones ejecutivas en el aprendizaje de las habilidades sociales. Dentro de un programa mayor, se trabajó con la totalidad (n=80) de los niños que asistían al primer año de la Educación General Básica (E.G.B.), de ambos sexos, de entre 6 y 10 años de edad, de una escuela incluida dentro del Plan Nacional de Mil Escuelas bajo el nivel de Pobreza. Se utilizó el Juego “Simón dice” para medir el control ejecutivo (Lavoie et. al., 1981; en Zelazo, 1996); la Tarea tipo Stroop “Sol- Luna” (Archibald, 1999) para evaluar el control inhibitorio y de interferencias; la Torre de Hanoi (versión dos anillos) para el proceso de resolución de problemas; y la adaptación española de la Escala de conducta asertiva para niños y niñas (CABS -Children Assertive Behavior Scale) de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1987). Siguiendo modelos teóricos recientes de autorregulación, se discutirán los resultados respecto a los cambios en la autorregulación y su asociación con las habilidades sociales.This work focuses on the role of the prefrontal cortex, especially the órbitofrontal and medial pre-frontal regions, in regulating social behavior (Wood, 2003) and the learning of rules (Anderson et. al., 1999). This work includes neuropsychogical concepts of a modality of intervention on executive functions and social skills, adapted to a school scope at poverty risk. Besides, the present work analyse the role of the executive functions on the social abilities’s learning. As part of a wider programme, we worked with all the children (n=80), both sexes, between 6 and 10 years of age, attending the first year of the General Basic Education, at a high poverty-related risk school (Paraná City, Argentina). Among a larger number of tests, the following were administered: “Simon says” game to asess executive control (Lavoie et al, 1981; in Zelazo, 1996), Stroop “Sun-Moon” test for the inhibitory control (Archibald, 1999), the Hanoi Tower (two rings) for the problem solving, the Children Assertive Behavior Scale (CABS) (Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987- De la Peña, V.; Hernández, E. y Rodríguez Díaz, F. J., 2003). Changes in self regulation and associations with social skills, following recent theoretical models, will be discussed.Fil: Musso, Mariel Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Lopez, Gabriela Magdalena. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Iglesia, Maria Fabiola. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXI Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMendozaArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad del Aconcagua2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222681Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza; XI Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mendoza; Argentina; 2007; 209-2369789872323257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/172/libro-avances-en-investigacion-en-cs-del-comport.-completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:26.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza
title Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza
spellingShingle Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza
Musso, Mariel Fernanda
Autoregulación
Habilidades sociales
Niñez
Pobreza
title_short Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza
title_full Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza
title_fullStr Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza
title_full_unstemmed Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza
title_sort Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Musso, Mariel Fernanda
Lopez, Gabriela Magdalena
Iglesia, Maria Fabiola
author Musso, Mariel Fernanda
author_facet Musso, Mariel Fernanda
Lopez, Gabriela Magdalena
Iglesia, Maria Fabiola
author_role author
author2 Lopez, Gabriela Magdalena
Iglesia, Maria Fabiola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autoregulación
Habilidades sociales
Niñez
Pobreza
topic Autoregulación
Habilidades sociales
Niñez
Pobreza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva neuropsicológica se conoce el papel importante que tiene el córtex prefrontal, y en particular de las áreas órbito-frontales y mediales, en la regulación de la conducta social (Wood, 2003) y para la adquisición de reglas (Anderson et. al., 1999). Este trabajo tiene como objetivo presentar los fundamentos neuropsicológicos de un diseño de intervención sobre las funciones ejecutivas y habilidades sociales, adaptado a un contexto escolar de riesgo por pobreza extrema. Además, se analiza el papel de las funciones ejecutivas en el aprendizaje de las habilidades sociales. Dentro de un programa mayor, se trabajó con la totalidad (n=80) de los niños que asistían al primer año de la Educación General Básica (E.G.B.), de ambos sexos, de entre 6 y 10 años de edad, de una escuela incluida dentro del Plan Nacional de Mil Escuelas bajo el nivel de Pobreza. Se utilizó el Juego “Simón dice” para medir el control ejecutivo (Lavoie et. al., 1981; en Zelazo, 1996); la Tarea tipo Stroop “Sol- Luna” (Archibald, 1999) para evaluar el control inhibitorio y de interferencias; la Torre de Hanoi (versión dos anillos) para el proceso de resolución de problemas; y la adaptación española de la Escala de conducta asertiva para niños y niñas (CABS -Children Assertive Behavior Scale) de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1987). Siguiendo modelos teóricos recientes de autorregulación, se discutirán los resultados respecto a los cambios en la autorregulación y su asociación con las habilidades sociales.
This work focuses on the role of the prefrontal cortex, especially the órbitofrontal and medial pre-frontal regions, in regulating social behavior (Wood, 2003) and the learning of rules (Anderson et. al., 1999). This work includes neuropsychogical concepts of a modality of intervention on executive functions and social skills, adapted to a school scope at poverty risk. Besides, the present work analyse the role of the executive functions on the social abilities’s learning. As part of a wider programme, we worked with all the children (n=80), both sexes, between 6 and 10 years of age, attending the first year of the General Basic Education, at a high poverty-related risk school (Paraná City, Argentina). Among a larger number of tests, the following were administered: “Simon says” game to asess executive control (Lavoie et al, 1981; in Zelazo, 1996), Stroop “Sun-Moon” test for the inhibitory control (Archibald, 1999), the Hanoi Tower (two rings) for the problem solving, the Children Assertive Behavior Scale (CABS) (Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987- De la Peña, V.; Hernández, E. y Rodríguez Díaz, F. J., 2003). Changes in self regulation and associations with social skills, following recent theoretical models, will be discussed.
Fil: Musso, Mariel Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Lopez, Gabriela Magdalena. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Iglesia, Maria Fabiola. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XI Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Desde una perspectiva neuropsicológica se conoce el papel importante que tiene el córtex prefrontal, y en particular de las áreas órbito-frontales y mediales, en la regulación de la conducta social (Wood, 2003) y para la adquisición de reglas (Anderson et. al., 1999). Este trabajo tiene como objetivo presentar los fundamentos neuropsicológicos de un diseño de intervención sobre las funciones ejecutivas y habilidades sociales, adaptado a un contexto escolar de riesgo por pobreza extrema. Además, se analiza el papel de las funciones ejecutivas en el aprendizaje de las habilidades sociales. Dentro de un programa mayor, se trabajó con la totalidad (n=80) de los niños que asistían al primer año de la Educación General Básica (E.G.B.), de ambos sexos, de entre 6 y 10 años de edad, de una escuela incluida dentro del Plan Nacional de Mil Escuelas bajo el nivel de Pobreza. Se utilizó el Juego “Simón dice” para medir el control ejecutivo (Lavoie et. al., 1981; en Zelazo, 1996); la Tarea tipo Stroop “Sol- Luna” (Archibald, 1999) para evaluar el control inhibitorio y de interferencias; la Torre de Hanoi (versión dos anillos) para el proceso de resolución de problemas; y la adaptación española de la Escala de conducta asertiva para niños y niñas (CABS -Children Assertive Behavior Scale) de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1987). Siguiendo modelos teóricos recientes de autorregulación, se discutirán los resultados respecto a los cambios en la autorregulación y su asociación con las habilidades sociales.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222681
Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza; XI Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mendoza; Argentina; 2007; 209-236
9789872323257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222681
identifier_str_mv Autoregulación y habilidades sociales: intervención en una población infantil de riesgo por pobreza; XI Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mendoza; Argentina; 2007; 209-236
9789872323257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/172/libro-avances-en-investigacion-en-cs-del-comport.-completo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Aconcagua
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Aconcagua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613554512068608
score 13.070432