Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina
- Autores
- Matta, Juan Pablo; Pizarro, Matías Rafael; Bahl, Brenda Mirella; Larrea, Natalia Jimena; Mariano, Mercedes; Godoy, Mariana Inés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La coyuntura que inaugura la propagación a escala planetaria de lo que ha sido reconocido como COVID-19 en tanto enfermedad -y SARS-CoV-2 como su virus causante- y que el 11 de marzo de 2020 llevó a la Organización Mundial de la Salud a declararla como pandemia, presenta numerosos interrogantes para las Ciencias Sociales. Se trata de un fenómeno de escala global y de naturaleza compleja y multidimensional que ha impactado en forma drástica -y lo seguirá haciendo- en los más diversos ámbitos de la vida humana alrededor del planeta. En este contexto, la Antropología se enfrenta a nuevos interrogantes y ensaya novedosas modalidades de articulación con los problemas sociales que envuelven sus objetos de estudio. En este artículo repasaremos una experiencia de trabajo en curso desarrollada en el marco del Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN con la colaboración de una investigadora perteneciente al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y CONICET, y que caracterizamos como un ejercicio antropológico de emergencia en tanto respuesta circunstancial a una situación crítica que requiere de una acción inmediata.
Fil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pizarro, Matías Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bahl, Brenda Mirella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Larrea, Natalia Jimena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina
Fil: Godoy, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
COVID-19
DISCRIMINACIÓN
EJERCICIO ANTROPOLÓGICO DE EMERGENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109087
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f408708370b88bb4735053d3f52ff535 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109087 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República ArgentinaMatta, Juan PabloPizarro, Matías RafaelBahl, Brenda MirellaLarrea, Natalia JimenaMariano, MercedesGodoy, Mariana InésCOVID-19DISCRIMINACIÓNEJERCICIO ANTROPOLÓGICO DE EMERGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La coyuntura que inaugura la propagación a escala planetaria de lo que ha sido reconocido como COVID-19 en tanto enfermedad -y SARS-CoV-2 como su virus causante- y que el 11 de marzo de 2020 llevó a la Organización Mundial de la Salud a declararla como pandemia, presenta numerosos interrogantes para las Ciencias Sociales. Se trata de un fenómeno de escala global y de naturaleza compleja y multidimensional que ha impactado en forma drástica -y lo seguirá haciendo- en los más diversos ámbitos de la vida humana alrededor del planeta. En este contexto, la Antropología se enfrenta a nuevos interrogantes y ensaya novedosas modalidades de articulación con los problemas sociales que envuelven sus objetos de estudio. En este artículo repasaremos una experiencia de trabajo en curso desarrollada en el marco del Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN con la colaboración de una investigadora perteneciente al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y CONICET, y que caracterizamos como un ejercicio antropológico de emergencia en tanto respuesta circunstancial a una situación crítica que requiere de una acción inmediata.Fil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pizarro, Matías Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bahl, Brenda Mirella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Larrea, Natalia Jimena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; ArgentinaFil: Godoy, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109087Matta, Juan Pablo; Pizarro, Matías Rafael; Bahl, Brenda Mirella; Larrea, Natalia Jimena; Mariano, Mercedes; et al.; Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 42; 5-2020; 1-31850-261XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/276-newsletter/n-42/4001-newsletter-n-42-observaciones-antropologicas-sobre-situaciones-de-acusacion-intimidacion-y-hostigamiento-a-personas-asociadas-a-la-covid-19-en-la-republica-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:02.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina |
title |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina |
spellingShingle |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina Matta, Juan Pablo COVID-19 DISCRIMINACIÓN EJERCICIO ANTROPOLÓGICO DE EMERGENCIA |
title_short |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina |
title_full |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina |
title_fullStr |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina |
title_sort |
Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matta, Juan Pablo Pizarro, Matías Rafael Bahl, Brenda Mirella Larrea, Natalia Jimena Mariano, Mercedes Godoy, Mariana Inés |
author |
Matta, Juan Pablo |
author_facet |
Matta, Juan Pablo Pizarro, Matías Rafael Bahl, Brenda Mirella Larrea, Natalia Jimena Mariano, Mercedes Godoy, Mariana Inés |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro, Matías Rafael Bahl, Brenda Mirella Larrea, Natalia Jimena Mariano, Mercedes Godoy, Mariana Inés |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 DISCRIMINACIÓN EJERCICIO ANTROPOLÓGICO DE EMERGENCIA |
topic |
COVID-19 DISCRIMINACIÓN EJERCICIO ANTROPOLÓGICO DE EMERGENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La coyuntura que inaugura la propagación a escala planetaria de lo que ha sido reconocido como COVID-19 en tanto enfermedad -y SARS-CoV-2 como su virus causante- y que el 11 de marzo de 2020 llevó a la Organización Mundial de la Salud a declararla como pandemia, presenta numerosos interrogantes para las Ciencias Sociales. Se trata de un fenómeno de escala global y de naturaleza compleja y multidimensional que ha impactado en forma drástica -y lo seguirá haciendo- en los más diversos ámbitos de la vida humana alrededor del planeta. En este contexto, la Antropología se enfrenta a nuevos interrogantes y ensaya novedosas modalidades de articulación con los problemas sociales que envuelven sus objetos de estudio. En este artículo repasaremos una experiencia de trabajo en curso desarrollada en el marco del Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN con la colaboración de una investigadora perteneciente al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y CONICET, y que caracterizamos como un ejercicio antropológico de emergencia en tanto respuesta circunstancial a una situación crítica que requiere de una acción inmediata. Fil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pizarro, Matías Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bahl, Brenda Mirella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Larrea, Natalia Jimena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina Fil: Godoy, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
La coyuntura que inaugura la propagación a escala planetaria de lo que ha sido reconocido como COVID-19 en tanto enfermedad -y SARS-CoV-2 como su virus causante- y que el 11 de marzo de 2020 llevó a la Organización Mundial de la Salud a declararla como pandemia, presenta numerosos interrogantes para las Ciencias Sociales. Se trata de un fenómeno de escala global y de naturaleza compleja y multidimensional que ha impactado en forma drástica -y lo seguirá haciendo- en los más diversos ámbitos de la vida humana alrededor del planeta. En este contexto, la Antropología se enfrenta a nuevos interrogantes y ensaya novedosas modalidades de articulación con los problemas sociales que envuelven sus objetos de estudio. En este artículo repasaremos una experiencia de trabajo en curso desarrollada en el marco del Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN con la colaboración de una investigadora perteneciente al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y CONICET, y que caracterizamos como un ejercicio antropológico de emergencia en tanto respuesta circunstancial a una situación crítica que requiere de una acción inmediata. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109087 Matta, Juan Pablo; Pizarro, Matías Rafael; Bahl, Brenda Mirella; Larrea, Natalia Jimena; Mariano, Mercedes; et al.; Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 42; 5-2020; 1-3 1850-261X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109087 |
identifier_str_mv |
Matta, Juan Pablo; Pizarro, Matías Rafael; Bahl, Brenda Mirella; Larrea, Natalia Jimena; Mariano, Mercedes; et al.; Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación, intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la COVID-19 en la República Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 42; 5-2020; 1-3 1850-261X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/276-newsletter/n-42/4001-newsletter-n-42-observaciones-antropologicas-sobre-situaciones-de-acusacion-intimidacion-y-hostigamiento-a-personas-asociadas-a-la-covid-19-en-la-republica-argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270066938216448 |
score |
13.13397 |