La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina

Autores
Magallanes, Graciela Susana; Gandía, Claudia Liliana; Rey, Omar A.; Sambuelli, Rubén H.; Mellano, Silvia Beatriz; Zazú, Alan; Martinenco, Rebeca Mariel; Civeriatti, Osvaldo R.; Ramat, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se presenta una aproximación a los procesos de comprensión de los estudiantes de Medicina en lo que refiere a la vinculación ciencia y sociedad a partir de establecer relaciones entre la producción científica, la divulgación científica y los criterios de accesibilidad a esos tipos de conocimiento y sus metodologías. Particularmente hay un interés en explorar las comprensiones acerca del conocimiento científico y metodológico teniendo en consideración el carácter público de la ciencia y su vinculación con la democratización acerca de los conocimientos en salud en la que las universidades y la formación de grado en medicina no puede eludir la búsqueda de respuestas posibles. Es intención del presente capítulo aproximarnos de modo exploratorio e incipiente al campo de preocupaciones ligado a la transposición del lenguaje científico y sus formas de comunicabilidad, valorando la riqueza de una experiencia realizada en la Universidad Nacional de Villa María con los estudiantes de Medicina del tercer año de la carrera en el marco de su participación en un Congreso. Se trata de una instancia formativa realizada en el marco del espacio curricular Anatomía Patológica y Fisiopatología donde se le ofreció la oportunidad a los estudiantes de lectura de trabajos de investigación realizados en el marco de los contenidos trabajados en el programa de la asignatura. La actividad estuvo orientada por los docentes del espacio curricular incluyendo fuentes de estudio complementarias ligadas al corpus teórico vinculante a los casos indagados y al póster científico que oportunamente presentaron en el I Congreso Internacional -Avances en salud humana-, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María en 2018.En este escrito se analiza esa experiencia de aprendizaje a partir de la siguiente estructura argumentativa: en primer lugar, se exponen los supuestos básicos respecto a la relación ciencia, transferencia, lenguaje y comunicabilidad como modo de aproximarse al conocimiento científico y metodológico. En segunda instancia, se presentan los materiales y métodos que hicieron posible el estudio realizado. En tercera instancia, se exponen los criterios de apropiación científica que los estudiantes obtuvieron de esas experiencias. Las fortalezas y obstáculos de esas formas atento al tipo de sensibilización de las vivencias dan paso a la presentación de algunas conclusiones en el marco de los resultados de la experiencia
Fil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Gandía, Claudia Liliana. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rey, Omar A.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Sambuelli, Rubén H.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Mellano, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Zazú, Alan. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Civeriatti, Osvaldo R.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Ramat, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139662

id CONICETDig_3aceb7414beeb4325163a219cfe063d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139662
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de MedicinaMagallanes, Graciela SusanaGandía, Claudia LilianaRey, Omar A.Sambuelli, Rubén H.Mellano, Silvia BeatrizZazú, AlanMartinenco, Rebeca MarielCiveriatti, Osvaldo R.Ramat, María JoséCONOCIMIENTO CIENTÍFICOMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo se presenta una aproximación a los procesos de comprensión de los estudiantes de Medicina en lo que refiere a la vinculación ciencia y sociedad a partir de establecer relaciones entre la producción científica, la divulgación científica y los criterios de accesibilidad a esos tipos de conocimiento y sus metodologías. Particularmente hay un interés en explorar las comprensiones acerca del conocimiento científico y metodológico teniendo en consideración el carácter público de la ciencia y su vinculación con la democratización acerca de los conocimientos en salud en la que las universidades y la formación de grado en medicina no puede eludir la búsqueda de respuestas posibles. Es intención del presente capítulo aproximarnos de modo exploratorio e incipiente al campo de preocupaciones ligado a la transposición del lenguaje científico y sus formas de comunicabilidad, valorando la riqueza de una experiencia realizada en la Universidad Nacional de Villa María con los estudiantes de Medicina del tercer año de la carrera en el marco de su participación en un Congreso. Se trata de una instancia formativa realizada en el marco del espacio curricular Anatomía Patológica y Fisiopatología donde se le ofreció la oportunidad a los estudiantes de lectura de trabajos de investigación realizados en el marco de los contenidos trabajados en el programa de la asignatura. La actividad estuvo orientada por los docentes del espacio curricular incluyendo fuentes de estudio complementarias ligadas al corpus teórico vinculante a los casos indagados y al póster científico que oportunamente presentaron en el I Congreso Internacional -Avances en salud humana-, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María en 2018.En este escrito se analiza esa experiencia de aprendizaje a partir de la siguiente estructura argumentativa: en primer lugar, se exponen los supuestos básicos respecto a la relación ciencia, transferencia, lenguaje y comunicabilidad como modo de aproximarse al conocimiento científico y metodológico. En segunda instancia, se presentan los materiales y métodos que hicieron posible el estudio realizado. En tercera instancia, se exponen los criterios de apropiación científica que los estudiantes obtuvieron de esas experiencias. Las fortalezas y obstáculos de esas formas atento al tipo de sensibilización de las vivencias dan paso a la presentación de algunas conclusiones en el marco de los resultados de la experienciaFil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Gandía, Claudia Liliana. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Rey, Omar A.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Sambuelli, Rubén H.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Mellano, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Zazú, Alan. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Civeriatti, Osvaldo R.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Ramat, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaEstudios Sociológicos2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139662Magallanes, Graciela Susana; Gandía, Claudia Liliana; Rey, Omar A.; Sambuelli, Rubén H.; Mellano, Silvia Beatriz; et al.; La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina; Estudios Sociológicos; 2020; 111-142978-987-3713-46-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/?s=Comprensiones%2Binfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:16.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina
title La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina
spellingShingle La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina
Magallanes, Graciela Susana
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
title_short La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina
title_full La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina
title_fullStr La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina
title_full_unstemmed La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina
title_sort La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Magallanes, Graciela Susana
Gandía, Claudia Liliana
Rey, Omar A.
Sambuelli, Rubén H.
Mellano, Silvia Beatriz
Zazú, Alan
Martinenco, Rebeca Mariel
Civeriatti, Osvaldo R.
Ramat, María José
author Magallanes, Graciela Susana
author_facet Magallanes, Graciela Susana
Gandía, Claudia Liliana
Rey, Omar A.
Sambuelli, Rubén H.
Mellano, Silvia Beatriz
Zazú, Alan
Martinenco, Rebeca Mariel
Civeriatti, Osvaldo R.
Ramat, María José
author_role author
author2 Gandía, Claudia Liliana
Rey, Omar A.
Sambuelli, Rubén H.
Mellano, Silvia Beatriz
Zazú, Alan
Martinenco, Rebeca Mariel
Civeriatti, Osvaldo R.
Ramat, María José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
topic CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se presenta una aproximación a los procesos de comprensión de los estudiantes de Medicina en lo que refiere a la vinculación ciencia y sociedad a partir de establecer relaciones entre la producción científica, la divulgación científica y los criterios de accesibilidad a esos tipos de conocimiento y sus metodologías. Particularmente hay un interés en explorar las comprensiones acerca del conocimiento científico y metodológico teniendo en consideración el carácter público de la ciencia y su vinculación con la democratización acerca de los conocimientos en salud en la que las universidades y la formación de grado en medicina no puede eludir la búsqueda de respuestas posibles. Es intención del presente capítulo aproximarnos de modo exploratorio e incipiente al campo de preocupaciones ligado a la transposición del lenguaje científico y sus formas de comunicabilidad, valorando la riqueza de una experiencia realizada en la Universidad Nacional de Villa María con los estudiantes de Medicina del tercer año de la carrera en el marco de su participación en un Congreso. Se trata de una instancia formativa realizada en el marco del espacio curricular Anatomía Patológica y Fisiopatología donde se le ofreció la oportunidad a los estudiantes de lectura de trabajos de investigación realizados en el marco de los contenidos trabajados en el programa de la asignatura. La actividad estuvo orientada por los docentes del espacio curricular incluyendo fuentes de estudio complementarias ligadas al corpus teórico vinculante a los casos indagados y al póster científico que oportunamente presentaron en el I Congreso Internacional -Avances en salud humana-, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María en 2018.En este escrito se analiza esa experiencia de aprendizaje a partir de la siguiente estructura argumentativa: en primer lugar, se exponen los supuestos básicos respecto a la relación ciencia, transferencia, lenguaje y comunicabilidad como modo de aproximarse al conocimiento científico y metodológico. En segunda instancia, se presentan los materiales y métodos que hicieron posible el estudio realizado. En tercera instancia, se exponen los criterios de apropiación científica que los estudiantes obtuvieron de esas experiencias. Las fortalezas y obstáculos de esas formas atento al tipo de sensibilización de las vivencias dan paso a la presentación de algunas conclusiones en el marco de los resultados de la experiencia
Fil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Gandía, Claudia Liliana. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rey, Omar A.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Sambuelli, Rubén H.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Mellano, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Zazú, Alan. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Civeriatti, Osvaldo R.. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Ramat, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
description En este capítulo se presenta una aproximación a los procesos de comprensión de los estudiantes de Medicina en lo que refiere a la vinculación ciencia y sociedad a partir de establecer relaciones entre la producción científica, la divulgación científica y los criterios de accesibilidad a esos tipos de conocimiento y sus metodologías. Particularmente hay un interés en explorar las comprensiones acerca del conocimiento científico y metodológico teniendo en consideración el carácter público de la ciencia y su vinculación con la democratización acerca de los conocimientos en salud en la que las universidades y la formación de grado en medicina no puede eludir la búsqueda de respuestas posibles. Es intención del presente capítulo aproximarnos de modo exploratorio e incipiente al campo de preocupaciones ligado a la transposición del lenguaje científico y sus formas de comunicabilidad, valorando la riqueza de una experiencia realizada en la Universidad Nacional de Villa María con los estudiantes de Medicina del tercer año de la carrera en el marco de su participación en un Congreso. Se trata de una instancia formativa realizada en el marco del espacio curricular Anatomía Patológica y Fisiopatología donde se le ofreció la oportunidad a los estudiantes de lectura de trabajos de investigación realizados en el marco de los contenidos trabajados en el programa de la asignatura. La actividad estuvo orientada por los docentes del espacio curricular incluyendo fuentes de estudio complementarias ligadas al corpus teórico vinculante a los casos indagados y al póster científico que oportunamente presentaron en el I Congreso Internacional -Avances en salud humana-, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María en 2018.En este escrito se analiza esa experiencia de aprendizaje a partir de la siguiente estructura argumentativa: en primer lugar, se exponen los supuestos básicos respecto a la relación ciencia, transferencia, lenguaje y comunicabilidad como modo de aproximarse al conocimiento científico y metodológico. En segunda instancia, se presentan los materiales y métodos que hicieron posible el estudio realizado. En tercera instancia, se exponen los criterios de apropiación científica que los estudiantes obtuvieron de esas experiencias. Las fortalezas y obstáculos de esas formas atento al tipo de sensibilización de las vivencias dan paso a la presentación de algunas conclusiones en el marco de los resultados de la experiencia
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139662
Magallanes, Graciela Susana; Gandía, Claudia Liliana; Rey, Omar A.; Sambuelli, Rubén H.; Mellano, Silvia Beatriz; et al.; La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina; Estudios Sociológicos; 2020; 111-142
978-987-3713-46-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139662
identifier_str_mv Magallanes, Graciela Susana; Gandía, Claudia Liliana; Rey, Omar A.; Sambuelli, Rubén H.; Mellano, Silvia Beatriz; et al.; La socialización pública del conocimiento científico y metodológico: Una experiencia con estudiantes de la carrera de Medicina; Estudios Sociológicos; 2020; 111-142
978-987-3713-46-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/?s=Comprensiones%2B
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269791617810432
score 13.13397