Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas
- Autores
- Correa, María Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, tal como hemos venido desarrollando en anteriores investigaciones (Correa, 2012, 2018; Wortman et al., 2018), se ha propiciado un escenario laboral de gestores, hacedores y emprendedores de la cultura independiente. Esto es, tal como señalábamos en nuestro anterior estudio: “el crecimiento económico de los primeros años de la primera década [del siglo XXI] constituyó el marco en el cual se desplegó una gran creatividad muchas veces espontánea y otras promovida por algunas áreas del Estado” (Correa, 2018, pp. 15-16). En este sentido, términos como innovación, creatividad, imaginación o creación en contextos colaborativos se han vuelto rasgos propios en estos ámbitos de producción mayoritariamente autogestionada. De acuerdo a esto, podemos expresar que: “a medida que se transitaba por los primeros años del nuevo milenio (…) surgían nuevos productores y formas de producción [cultural y simbólica]” (Miguel, 2011, p. 46). Al mismo tiempo que plantea: En el contexto de crisis mencionado [del 2001], emergieron formas novedosas de producir en distintos espacios, muchas veces desembocando en trayectorias exitosas. Uno de los aspectos de estas transformaciones tiene que ver con el desarrollo de trayectorias empresariales incipientes, apuestas al desarrollo de emprendimientos que pueden identificarse en algunos casos con la conformación de un “espíritu emprendedor” (2011, p. 46). Ahora bien, hablar de creatividad entre quienes realizan algún tipo de trabajo creativo puede resultar un tanto redundante. Pero la cuestión a destacar es que este término, entre este tipo de trabajadores, no presenta en sí una sola definición. Los mismos plantean, en función de sus múltiples actividades, diferentes percepciones o miradas respecto a la idea de creatividad. Esto es, una pluralidad de formas de concebir y, al mismo tiempo, de vivenciar esta instancia misma se expresa tanto en las entrevistas realizadas como en el grupo de discusión llevado a cabo. Pero, cabe destacar que, antes de observar cómo se manifiesta este concepto en el universo de los trabajadores estudiados, vamos a revisar en términos teóricos qué se entiende específicamente por el mismo.
Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina - Materia
-
TRABAJO CULTURAL
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
NUEVOS ESTILOS DE VIDA
CREATIVIDAD COMO NUEVA HEGEMONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196818
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f357d066761cc5124e6b647bba18ffcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196818 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistasCorrea, María EugeniaTRABAJO CULTURALFLEXIBILIZACIÓN LABORALNUEVOS ESTILOS DE VIDACREATIVIDAD COMO NUEVA HEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, tal como hemos venido desarrollando en anteriores investigaciones (Correa, 2012, 2018; Wortman et al., 2018), se ha propiciado un escenario laboral de gestores, hacedores y emprendedores de la cultura independiente. Esto es, tal como señalábamos en nuestro anterior estudio: “el crecimiento económico de los primeros años de la primera década [del siglo XXI] constituyó el marco en el cual se desplegó una gran creatividad muchas veces espontánea y otras promovida por algunas áreas del Estado” (Correa, 2018, pp. 15-16). En este sentido, términos como innovación, creatividad, imaginación o creación en contextos colaborativos se han vuelto rasgos propios en estos ámbitos de producción mayoritariamente autogestionada. De acuerdo a esto, podemos expresar que: “a medida que se transitaba por los primeros años del nuevo milenio (…) surgían nuevos productores y formas de producción [cultural y simbólica]” (Miguel, 2011, p. 46). Al mismo tiempo que plantea: En el contexto de crisis mencionado [del 2001], emergieron formas novedosas de producir en distintos espacios, muchas veces desembocando en trayectorias exitosas. Uno de los aspectos de estas transformaciones tiene que ver con el desarrollo de trayectorias empresariales incipientes, apuestas al desarrollo de emprendimientos que pueden identificarse en algunos casos con la conformación de un “espíritu emprendedor” (2011, p. 46). Ahora bien, hablar de creatividad entre quienes realizan algún tipo de trabajo creativo puede resultar un tanto redundante. Pero la cuestión a destacar es que este término, entre este tipo de trabajadores, no presenta en sí una sola definición. Los mismos plantean, en función de sus múltiples actividades, diferentes percepciones o miradas respecto a la idea de creatividad. Esto es, una pluralidad de formas de concebir y, al mismo tiempo, de vivenciar esta instancia misma se expresa tanto en las entrevistas realizadas como en el grupo de discusión llevado a cabo. Pero, cabe destacar que, antes de observar cómo se manifiesta este concepto en el universo de los trabajadores estudiados, vamos a revisar en términos teóricos qué se entiende específicamente por el mismo.Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniWortman, Ana ElisaCorrea, María EugeniaIanni, Martín EzequielRomani, MatiasQuiña, Guillermo Martín2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196818Correa, María Eugenia; Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 84; 2020; 36-48978-950-29-1887-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/12/01/dt-n-84-la-dimension-simbolica-del-trabajo-creativo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:58.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas |
title |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas |
spellingShingle |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas Correa, María Eugenia TRABAJO CULTURAL FLEXIBILIZACIÓN LABORAL NUEVOS ESTILOS DE VIDA CREATIVIDAD COMO NUEVA HEGEMONÍA |
title_short |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas |
title_full |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas |
title_fullStr |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas |
title_full_unstemmed |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas |
title_sort |
Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, María Eugenia |
author |
Correa, María Eugenia |
author_facet |
Correa, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wortman, Ana Elisa Correa, María Eugenia Ianni, Martín Ezequiel Romani, Matias Quiña, Guillermo Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO CULTURAL FLEXIBILIZACIÓN LABORAL NUEVOS ESTILOS DE VIDA CREATIVIDAD COMO NUEVA HEGEMONÍA |
topic |
TRABAJO CULTURAL FLEXIBILIZACIÓN LABORAL NUEVOS ESTILOS DE VIDA CREATIVIDAD COMO NUEVA HEGEMONÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, tal como hemos venido desarrollando en anteriores investigaciones (Correa, 2012, 2018; Wortman et al., 2018), se ha propiciado un escenario laboral de gestores, hacedores y emprendedores de la cultura independiente. Esto es, tal como señalábamos en nuestro anterior estudio: “el crecimiento económico de los primeros años de la primera década [del siglo XXI] constituyó el marco en el cual se desplegó una gran creatividad muchas veces espontánea y otras promovida por algunas áreas del Estado” (Correa, 2018, pp. 15-16). En este sentido, términos como innovación, creatividad, imaginación o creación en contextos colaborativos se han vuelto rasgos propios en estos ámbitos de producción mayoritariamente autogestionada. De acuerdo a esto, podemos expresar que: “a medida que se transitaba por los primeros años del nuevo milenio (…) surgían nuevos productores y formas de producción [cultural y simbólica]” (Miguel, 2011, p. 46). Al mismo tiempo que plantea: En el contexto de crisis mencionado [del 2001], emergieron formas novedosas de producir en distintos espacios, muchas veces desembocando en trayectorias exitosas. Uno de los aspectos de estas transformaciones tiene que ver con el desarrollo de trayectorias empresariales incipientes, apuestas al desarrollo de emprendimientos que pueden identificarse en algunos casos con la conformación de un “espíritu emprendedor” (2011, p. 46). Ahora bien, hablar de creatividad entre quienes realizan algún tipo de trabajo creativo puede resultar un tanto redundante. Pero la cuestión a destacar es que este término, entre este tipo de trabajadores, no presenta en sí una sola definición. Los mismos plantean, en función de sus múltiples actividades, diferentes percepciones o miradas respecto a la idea de creatividad. Esto es, una pluralidad de formas de concebir y, al mismo tiempo, de vivenciar esta instancia misma se expresa tanto en las entrevistas realizadas como en el grupo de discusión llevado a cabo. Pero, cabe destacar que, antes de observar cómo se manifiesta este concepto en el universo de los trabajadores estudiados, vamos a revisar en términos teóricos qué se entiende específicamente por el mismo. Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina |
description |
En los últimos años, tal como hemos venido desarrollando en anteriores investigaciones (Correa, 2012, 2018; Wortman et al., 2018), se ha propiciado un escenario laboral de gestores, hacedores y emprendedores de la cultura independiente. Esto es, tal como señalábamos en nuestro anterior estudio: “el crecimiento económico de los primeros años de la primera década [del siglo XXI] constituyó el marco en el cual se desplegó una gran creatividad muchas veces espontánea y otras promovida por algunas áreas del Estado” (Correa, 2018, pp. 15-16). En este sentido, términos como innovación, creatividad, imaginación o creación en contextos colaborativos se han vuelto rasgos propios en estos ámbitos de producción mayoritariamente autogestionada. De acuerdo a esto, podemos expresar que: “a medida que se transitaba por los primeros años del nuevo milenio (…) surgían nuevos productores y formas de producción [cultural y simbólica]” (Miguel, 2011, p. 46). Al mismo tiempo que plantea: En el contexto de crisis mencionado [del 2001], emergieron formas novedosas de producir en distintos espacios, muchas veces desembocando en trayectorias exitosas. Uno de los aspectos de estas transformaciones tiene que ver con el desarrollo de trayectorias empresariales incipientes, apuestas al desarrollo de emprendimientos que pueden identificarse en algunos casos con la conformación de un “espíritu emprendedor” (2011, p. 46). Ahora bien, hablar de creatividad entre quienes realizan algún tipo de trabajo creativo puede resultar un tanto redundante. Pero la cuestión a destacar es que este término, entre este tipo de trabajadores, no presenta en sí una sola definición. Los mismos plantean, en función de sus múltiples actividades, diferentes percepciones o miradas respecto a la idea de creatividad. Esto es, una pluralidad de formas de concebir y, al mismo tiempo, de vivenciar esta instancia misma se expresa tanto en las entrevistas realizadas como en el grupo de discusión llevado a cabo. Pero, cabe destacar que, antes de observar cómo se manifiesta este concepto en el universo de los trabajadores estudiados, vamos a revisar en términos teóricos qué se entiende específicamente por el mismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196818 Correa, María Eugenia; Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 84; 2020; 36-48 978-950-29-1887-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196818 |
identifier_str_mv |
Correa, María Eugenia; Creatividad e innovación en los emprendimientos creativos: percepciones de sus protagonistas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 84; 2020; 36-48 978-950-29-1887-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/12/01/dt-n-84-la-dimension-simbolica-del-trabajo-creativo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613595846934528 |
score |
13.070432 |