Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional
- Autores
- Rodríguez, Rodrigo; Díaz, Macarena; Ramos Morey, Matìas; Toro, María Antonia; Goldner, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un producto horneado (budín) con ingredientes regionales (papa oca y albahaca), con características sensoriales aceptables por el consumidor, para dar valor agregado a la materia prima local. Estos ingredientes tradicionalmente son utilizados en productos salados, por lo que es novedoso su uso en productos dulces. Se prepararon 3 formulaciones con papa oca (n°1: con albahaca en la masa, n°2: con baño de albahaca y n°3: con baño de albahaca y otros ingredientes). Se evaluó sensorialmente la aceptabilidad en escala hedónica verbal de 9 puntos, con 108 consumidores habituales de budín (50 hombres, 58 mujeres, 17 a 59 años). En general, los consumidores mayores de 30 años evaluaron con mayor puntaje a las 3 muestras, atrayéndoles más el aspecto visual, el sabor y la textura. Los productos n°2 (“aroma a carnaval”) y n°3 (“bocado de carnaval andino”) gustaron más por el aroma y la aceptabilidad general (p<0,05), pero el n°3 además gustó por su aspecto visual. Los resultados mostraron que las papas andinas y la albahaca pueden ser incorporadas a preparaciones dulces tradicionales y ser aceptadas por los consumidores.
The aim of this research was to develop a baked product with two regional ingredients (oca potato and basil), with acceptable sensory characteristics, in order to confer added value to the local raw material. These ingredients are traditionally used in salty products, and the use in sweet products would be novel. Three formulations were prepared (n°1: with basil, n°2: with basil topping and n°3: with basil topping and others ingredients. All formulations had oca potato). Sensory acceptability was assessed with a 9-point scale with 108 consumers (50male, 58 female, 17-59 years old). In general, consumers over 30 years old best assessed the samples, due to its visual appearance, flavor and texture. The formulations n°2 and n°3 were most accepted because of the aroma and general acceptability (p<0.05). Besides, the formulation n°3 was most accepted because of the visual aspect. In conclusion, the Andean potatoes and basil could be added to traditional sweet products, with good acceptance by consumers.
Fil: Rodríguez, Rodrigo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Díaz, Macarena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Ramos Morey, Matìas. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Toro, María Antonia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Goldner, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Materia
-
PAPAS ANDINAS
ALIMENTOS HORNEADOS
ANALISIS SENSORIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146043
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2c0ae7d60ffa3ba7320c04ac0122aa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146043 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regionalRodríguez, RodrigoDíaz, MacarenaRamos Morey, MatìasToro, María AntoniaGoldner, Maria CristinaPAPAS ANDINASALIMENTOS HORNEADOSANALISIS SENSORIALhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un producto horneado (budín) con ingredientes regionales (papa oca y albahaca), con características sensoriales aceptables por el consumidor, para dar valor agregado a la materia prima local. Estos ingredientes tradicionalmente son utilizados en productos salados, por lo que es novedoso su uso en productos dulces. Se prepararon 3 formulaciones con papa oca (n°1: con albahaca en la masa, n°2: con baño de albahaca y n°3: con baño de albahaca y otros ingredientes). Se evaluó sensorialmente la aceptabilidad en escala hedónica verbal de 9 puntos, con 108 consumidores habituales de budín (50 hombres, 58 mujeres, 17 a 59 años). En general, los consumidores mayores de 30 años evaluaron con mayor puntaje a las 3 muestras, atrayéndoles más el aspecto visual, el sabor y la textura. Los productos n°2 (“aroma a carnaval”) y n°3 (“bocado de carnaval andino”) gustaron más por el aroma y la aceptabilidad general (p<0,05), pero el n°3 además gustó por su aspecto visual. Los resultados mostraron que las papas andinas y la albahaca pueden ser incorporadas a preparaciones dulces tradicionales y ser aceptadas por los consumidores.The aim of this research was to develop a baked product with two regional ingredients (oca potato and basil), with acceptable sensory characteristics, in order to confer added value to the local raw material. These ingredients are traditionally used in salty products, and the use in sweet products would be novel. Three formulations were prepared (n°1: with basil, n°2: with basil topping and n°3: with basil topping and others ingredients. All formulations had oca potato). Sensory acceptability was assessed with a 9-point scale with 108 consumers (50male, 58 female, 17-59 years old). In general, consumers over 30 years old best assessed the samples, due to its visual appearance, flavor and texture. The formulations n°2 and n°3 were most accepted because of the aroma and general acceptability (p<0.05). Besides, the formulation n°3 was most accepted because of the visual aspect. In conclusion, the Andean potatoes and basil could be added to traditional sweet products, with good acceptance by consumers.Fil: Rodríguez, Rodrigo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Díaz, Macarena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Ramos Morey, Matìas. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Toro, María Antonia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Goldner, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146043Rodríguez, Rodrigo; Díaz, Macarena; Ramos Morey, Matìas; Toro, María Antonia; Goldner, Maria Cristina; Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional; Universidad Nacional de Jujuy; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 11-2020; 399-4041853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2962-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-6.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:15.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional |
title |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional |
spellingShingle |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional Rodríguez, Rodrigo PAPAS ANDINAS ALIMENTOS HORNEADOS ANALISIS SENSORIAL |
title_short |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional |
title_full |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional |
title_fullStr |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional |
title_sort |
Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Rodrigo Díaz, Macarena Ramos Morey, Matìas Toro, María Antonia Goldner, Maria Cristina |
author |
Rodríguez, Rodrigo |
author_facet |
Rodríguez, Rodrigo Díaz, Macarena Ramos Morey, Matìas Toro, María Antonia Goldner, Maria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Macarena Ramos Morey, Matìas Toro, María Antonia Goldner, Maria Cristina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAPAS ANDINAS ALIMENTOS HORNEADOS ANALISIS SENSORIAL |
topic |
PAPAS ANDINAS ALIMENTOS HORNEADOS ANALISIS SENSORIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un producto horneado (budín) con ingredientes regionales (papa oca y albahaca), con características sensoriales aceptables por el consumidor, para dar valor agregado a la materia prima local. Estos ingredientes tradicionalmente son utilizados en productos salados, por lo que es novedoso su uso en productos dulces. Se prepararon 3 formulaciones con papa oca (n°1: con albahaca en la masa, n°2: con baño de albahaca y n°3: con baño de albahaca y otros ingredientes). Se evaluó sensorialmente la aceptabilidad en escala hedónica verbal de 9 puntos, con 108 consumidores habituales de budín (50 hombres, 58 mujeres, 17 a 59 años). En general, los consumidores mayores de 30 años evaluaron con mayor puntaje a las 3 muestras, atrayéndoles más el aspecto visual, el sabor y la textura. Los productos n°2 (“aroma a carnaval”) y n°3 (“bocado de carnaval andino”) gustaron más por el aroma y la aceptabilidad general (p<0,05), pero el n°3 además gustó por su aspecto visual. Los resultados mostraron que las papas andinas y la albahaca pueden ser incorporadas a preparaciones dulces tradicionales y ser aceptadas por los consumidores. The aim of this research was to develop a baked product with two regional ingredients (oca potato and basil), with acceptable sensory characteristics, in order to confer added value to the local raw material. These ingredients are traditionally used in salty products, and the use in sweet products would be novel. Three formulations were prepared (n°1: with basil, n°2: with basil topping and n°3: with basil topping and others ingredients. All formulations had oca potato). Sensory acceptability was assessed with a 9-point scale with 108 consumers (50male, 58 female, 17-59 years old). In general, consumers over 30 years old best assessed the samples, due to its visual appearance, flavor and texture. The formulations n°2 and n°3 were most accepted because of the aroma and general acceptability (p<0.05). Besides, the formulation n°3 was most accepted because of the visual aspect. In conclusion, the Andean potatoes and basil could be added to traditional sweet products, with good acceptance by consumers. Fil: Rodríguez, Rodrigo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Díaz, Macarena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Ramos Morey, Matìas. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Toro, María Antonia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Goldner, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un producto horneado (budín) con ingredientes regionales (papa oca y albahaca), con características sensoriales aceptables por el consumidor, para dar valor agregado a la materia prima local. Estos ingredientes tradicionalmente son utilizados en productos salados, por lo que es novedoso su uso en productos dulces. Se prepararon 3 formulaciones con papa oca (n°1: con albahaca en la masa, n°2: con baño de albahaca y n°3: con baño de albahaca y otros ingredientes). Se evaluó sensorialmente la aceptabilidad en escala hedónica verbal de 9 puntos, con 108 consumidores habituales de budín (50 hombres, 58 mujeres, 17 a 59 años). En general, los consumidores mayores de 30 años evaluaron con mayor puntaje a las 3 muestras, atrayéndoles más el aspecto visual, el sabor y la textura. Los productos n°2 (“aroma a carnaval”) y n°3 (“bocado de carnaval andino”) gustaron más por el aroma y la aceptabilidad general (p<0,05), pero el n°3 además gustó por su aspecto visual. Los resultados mostraron que las papas andinas y la albahaca pueden ser incorporadas a preparaciones dulces tradicionales y ser aceptadas por los consumidores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146043 Rodríguez, Rodrigo; Díaz, Macarena; Ramos Morey, Matìas; Toro, María Antonia; Goldner, Maria Cristina; Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional; Universidad Nacional de Jujuy; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 11-2020; 399-404 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146043 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Rodrigo; Díaz, Macarena; Ramos Morey, Matìas; Toro, María Antonia; Goldner, Maria Cristina; Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional; Universidad Nacional de Jujuy; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 11-2020; 399-404 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2962-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-6.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980451121102848 |
score |
12.993085 |