Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina

Autores
Saez, Virginia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El contexto de convergencia digital demanda de la escuela nuevas alfabetizaciones. Resulta relevante el análisis de los sentidos otorgados a los medios digitales por los profesores como pilar para movilizar cambios en las estrategias de enseñanza. Esta investigación caracterizó el uso doméstico y pedagógico de la web 2.0 por parte de los profesores, se identificaron las debilidades en la formación y los sentidos que construyen sobre el uso de los medios digitales en el contexto educativo. Se realizó un estudio cualitativo en escuelas secundarias públicas argentinas. Los instrumentos de recolección fueron: observaciones de clase, entrevistas en profundidad y notas de campo. Las dimensiones que contemplan la estrategia de recolección de información son: la identificación, la formación tecnológica, el perfil informático, prácticas pedagógicas y sentidos/percepciones. Tras el análisis del corpus, se concluyó que es necesario fortalecer la educación mediática de los profesores para transformar el uso pedagógico de los medios digitales.
The context of digital convergence demands new literacy from the school. The analysis of the senses granted to digital media by teachers as a pillar to mobilize changes in teaching strategies is relevant. This research characterized the domestic and pedagogical use of the web 2.0 by teachers, identified weaknesses in the training and senses they build on the use of digital media in the educational context. A qualitative study was conducted in argentine public secondary schools. The collection tools were: class observations, in-depth interviews, and fieldnotes. The dimensions of the information collection strategy are: identification, technological training, computer profiling, pedagogical practices and senses/perceptions. Following the analysis of the corpus, it was concluded that it is necessary to strengthen the media education of teachers in order to transform the pedagogical use of digital media.
Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Escuela secundaria
Nuevas tecnologías
Formación de docentes
Medios digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217120

id CONICETDig_f2be466767065752e6ccf5ff8dedd4ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentinaThe role of teachers in the digital age: Practices in argentine secondary schoolSaez, VirginiaEscuela secundariaNuevas tecnologíasFormación de docentesMedios digitaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El contexto de convergencia digital demanda de la escuela nuevas alfabetizaciones. Resulta relevante el análisis de los sentidos otorgados a los medios digitales por los profesores como pilar para movilizar cambios en las estrategias de enseñanza. Esta investigación caracterizó el uso doméstico y pedagógico de la web 2.0 por parte de los profesores, se identificaron las debilidades en la formación y los sentidos que construyen sobre el uso de los medios digitales en el contexto educativo. Se realizó un estudio cualitativo en escuelas secundarias públicas argentinas. Los instrumentos de recolección fueron: observaciones de clase, entrevistas en profundidad y notas de campo. Las dimensiones que contemplan la estrategia de recolección de información son: la identificación, la formación tecnológica, el perfil informático, prácticas pedagógicas y sentidos/percepciones. Tras el análisis del corpus, se concluyó que es necesario fortalecer la educación mediática de los profesores para transformar el uso pedagógico de los medios digitales.The context of digital convergence demands new literacy from the school. The analysis of the senses granted to digital media by teachers as a pillar to mobilize changes in teaching strategies is relevant. This research characterized the domestic and pedagogical use of the web 2.0 by teachers, identified weaknesses in the training and senses they build on the use of digital media in the educational context. A qualitative study was conducted in argentine public secondary schools. The collection tools were: class observations, in-depth interviews, and fieldnotes. The dimensions of the information collection strategy are: identification, technological training, computer profiling, pedagogical practices and senses/perceptions. Following the analysis of the corpus, it was concluded that it is necessary to strengthen the media education of teachers in order to transform the pedagogical use of digital media.Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaInstituto Tecnológico de Santo Domingo2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217120Saez, Virginia; Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Educación; 4; 3; 9-2020; 65-772613-87942613-8808CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610207info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/article/view/1890info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22206/cyed.2020.v4i3.pp65-77info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:38.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina
The role of teachers in the digital age: Practices in argentine secondary school
title Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina
spellingShingle Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina
Saez, Virginia
Escuela secundaria
Nuevas tecnologías
Formación de docentes
Medios digitales
title_short Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina
title_full Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina
title_fullStr Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina
title_full_unstemmed Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina
title_sort Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saez, Virginia
author Saez, Virginia
author_facet Saez, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela secundaria
Nuevas tecnologías
Formación de docentes
Medios digitales
topic Escuela secundaria
Nuevas tecnologías
Formación de docentes
Medios digitales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto de convergencia digital demanda de la escuela nuevas alfabetizaciones. Resulta relevante el análisis de los sentidos otorgados a los medios digitales por los profesores como pilar para movilizar cambios en las estrategias de enseñanza. Esta investigación caracterizó el uso doméstico y pedagógico de la web 2.0 por parte de los profesores, se identificaron las debilidades en la formación y los sentidos que construyen sobre el uso de los medios digitales en el contexto educativo. Se realizó un estudio cualitativo en escuelas secundarias públicas argentinas. Los instrumentos de recolección fueron: observaciones de clase, entrevistas en profundidad y notas de campo. Las dimensiones que contemplan la estrategia de recolección de información son: la identificación, la formación tecnológica, el perfil informático, prácticas pedagógicas y sentidos/percepciones. Tras el análisis del corpus, se concluyó que es necesario fortalecer la educación mediática de los profesores para transformar el uso pedagógico de los medios digitales.
The context of digital convergence demands new literacy from the school. The analysis of the senses granted to digital media by teachers as a pillar to mobilize changes in teaching strategies is relevant. This research characterized the domestic and pedagogical use of the web 2.0 by teachers, identified weaknesses in the training and senses they build on the use of digital media in the educational context. A qualitative study was conducted in argentine public secondary schools. The collection tools were: class observations, in-depth interviews, and fieldnotes. The dimensions of the information collection strategy are: identification, technological training, computer profiling, pedagogical practices and senses/perceptions. Following the analysis of the corpus, it was concluded that it is necessary to strengthen the media education of teachers in order to transform the pedagogical use of digital media.
Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description El contexto de convergencia digital demanda de la escuela nuevas alfabetizaciones. Resulta relevante el análisis de los sentidos otorgados a los medios digitales por los profesores como pilar para movilizar cambios en las estrategias de enseñanza. Esta investigación caracterizó el uso doméstico y pedagógico de la web 2.0 por parte de los profesores, se identificaron las debilidades en la formación y los sentidos que construyen sobre el uso de los medios digitales en el contexto educativo. Se realizó un estudio cualitativo en escuelas secundarias públicas argentinas. Los instrumentos de recolección fueron: observaciones de clase, entrevistas en profundidad y notas de campo. Las dimensiones que contemplan la estrategia de recolección de información son: la identificación, la formación tecnológica, el perfil informático, prácticas pedagógicas y sentidos/percepciones. Tras el análisis del corpus, se concluyó que es necesario fortalecer la educación mediática de los profesores para transformar el uso pedagógico de los medios digitales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217120
Saez, Virginia; Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Educación; 4; 3; 9-2020; 65-77
2613-8794
2613-8808
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217120
identifier_str_mv Saez, Virginia; Profesores en la era digital: Prácticas en la escuela secundaria argentina; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Educación; 4; 3; 9-2020; 65-77
2613-8794
2613-8808
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610207
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/article/view/1890
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22206/cyed.2020.v4i3.pp65-77
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Santo Domingo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Santo Domingo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614421953904640
score 13.070432