Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI
- Autores
- Iglesias, Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la era de la información, las tecnologías remiten no solo a nuevos dispositivos sino también a “nuevos modos de percepción y de lenguaje” (Barbero, 2003). La “cultura de la conectividad” replantea los límites de la esfera pública y privada, modifica nuestra subjetividad y las formas en las que nos comunicamos. Nuestras relaciones se encuentra ahora mediadas por una “nueva socialidad online”, lo que supone además una revolución en la vida de los sujetos contemporáneos (Van Dijck, 2016). Tanto en la escuela como en nuestra vida cotidiana, observamos cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generan cambios en nuestras formas de pensar y actuar, y producen nuevas subjetividades. Las instituciones educativas son interpeladas por los modos en que se adquieren los procesos de producción, distribución y acceso a la cultura (Ferrés, & Piscitelli, 2012). Tras la crisis del “programa institucional” (Dubet, 2010), que puso en duda las bases históricas y la función social de la escuela, actualmente observamos que la irrupción de las tecnologías generaron nuevas rupturas y transformaciones, como ser los cambios en el modo de vincularse entre sujetos (alumnos, docentes y directivos), la información y el conocimiento (Saez, 2019)...
Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PROFESORES PRINCIPIANTES
FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159812
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca6361a96996fc894e24bd0366289d1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159812 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXIIglesias, AndreaNUEVAS TECNOLOGÍASPROFESORES PRINCIPIANTESFORMACIÓN DOCENTEESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En la era de la información, las tecnologías remiten no solo a nuevos dispositivos sino también a “nuevos modos de percepción y de lenguaje” (Barbero, 2003). La “cultura de la conectividad” replantea los límites de la esfera pública y privada, modifica nuestra subjetividad y las formas en las que nos comunicamos. Nuestras relaciones se encuentra ahora mediadas por una “nueva socialidad online”, lo que supone además una revolución en la vida de los sujetos contemporáneos (Van Dijck, 2016). Tanto en la escuela como en nuestra vida cotidiana, observamos cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generan cambios en nuestras formas de pensar y actuar, y producen nuevas subjetividades. Las instituciones educativas son interpeladas por los modos en que se adquieren los procesos de producción, distribución y acceso a la cultura (Ferrés, & Piscitelli, 2012). Tras la crisis del “programa institucional” (Dubet, 2010), que puso en duda las bases históricas y la función social de la escuela, actualmente observamos que la irrupción de las tecnologías generaron nuevas rupturas y transformaciones, como ser los cambios en el modo de vincularse entre sujetos (alumnos, docentes y directivos), la información y el conocimiento (Saez, 2019)...Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesSaez, Virginia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159812Iglesias, Andrea; Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2019; 66-82978-950-29-1820-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://educaciondelamirada.com/investigacion/educacion-de-la-mirada-experiencias-reflexiones-y-desafios-pedagogicos-de-la-formacion-en-medios-comunicacion-y-tecnologias-en-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:19.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI |
title |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI |
spellingShingle |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI Iglesias, Andrea NUEVAS TECNOLOGÍAS PROFESORES PRINCIPIANTES FORMACIÓN DOCENTE ESCUELA SECUNDARIA |
title_short |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI |
title_full |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI |
title_fullStr |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI |
title_sort |
Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Andrea |
author |
Iglesias, Andrea |
author_facet |
Iglesias, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saez, Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUEVAS TECNOLOGÍAS PROFESORES PRINCIPIANTES FORMACIÓN DOCENTE ESCUELA SECUNDARIA |
topic |
NUEVAS TECNOLOGÍAS PROFESORES PRINCIPIANTES FORMACIÓN DOCENTE ESCUELA SECUNDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la era de la información, las tecnologías remiten no solo a nuevos dispositivos sino también a “nuevos modos de percepción y de lenguaje” (Barbero, 2003). La “cultura de la conectividad” replantea los límites de la esfera pública y privada, modifica nuestra subjetividad y las formas en las que nos comunicamos. Nuestras relaciones se encuentra ahora mediadas por una “nueva socialidad online”, lo que supone además una revolución en la vida de los sujetos contemporáneos (Van Dijck, 2016). Tanto en la escuela como en nuestra vida cotidiana, observamos cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generan cambios en nuestras formas de pensar y actuar, y producen nuevas subjetividades. Las instituciones educativas son interpeladas por los modos en que se adquieren los procesos de producción, distribución y acceso a la cultura (Ferrés, & Piscitelli, 2012). Tras la crisis del “programa institucional” (Dubet, 2010), que puso en duda las bases históricas y la función social de la escuela, actualmente observamos que la irrupción de las tecnologías generaron nuevas rupturas y transformaciones, como ser los cambios en el modo de vincularse entre sujetos (alumnos, docentes y directivos), la información y el conocimiento (Saez, 2019)... Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
En la era de la información, las tecnologías remiten no solo a nuevos dispositivos sino también a “nuevos modos de percepción y de lenguaje” (Barbero, 2003). La “cultura de la conectividad” replantea los límites de la esfera pública y privada, modifica nuestra subjetividad y las formas en las que nos comunicamos. Nuestras relaciones se encuentra ahora mediadas por una “nueva socialidad online”, lo que supone además una revolución en la vida de los sujetos contemporáneos (Van Dijck, 2016). Tanto en la escuela como en nuestra vida cotidiana, observamos cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generan cambios en nuestras formas de pensar y actuar, y producen nuevas subjetividades. Las instituciones educativas son interpeladas por los modos en que se adquieren los procesos de producción, distribución y acceso a la cultura (Ferrés, & Piscitelli, 2012). Tras la crisis del “programa institucional” (Dubet, 2010), que puso en duda las bases históricas y la función social de la escuela, actualmente observamos que la irrupción de las tecnologías generaron nuevas rupturas y transformaciones, como ser los cambios en el modo de vincularse entre sujetos (alumnos, docentes y directivos), la información y el conocimiento (Saez, 2019)... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159812 Iglesias, Andrea; Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2019; 66-82 978-950-29-1820-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159812 |
identifier_str_mv |
Iglesias, Andrea; Celulares en las aulas: Los desafíos de los profesores de las escuelas secundarias del siglo XXI; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2019; 66-82 978-950-29-1820-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://educaciondelamirada.com/investigacion/educacion-de-la-mirada-experiencias-reflexiones-y-desafios-pedagogicos-de-la-formacion-en-medios-comunicacion-y-tecnologias-en-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614504389804032 |
score |
13.070432 |