Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI

Autores
Iglesias, Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo caracterizamos uno de los grandes desafíos que enfrentan hoy las escuelas secundarias: la irrupción de las nuevas tecnologías. Los profesores encuentran un nuevo reto tras la llegada de los dispositivos móviles y los celulares. Esta irrupción pone de manifiesto una formación inicial insuficiente y la necesidad de fortalecer la formación continua en relación con las TIC. Desde una perspectiva cualitativa, a partir de la realización de entrevistas en profundidad y la observación participante nos proponemos analizar los cambios producidos en el trabajo docente con la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas del siglo XXI. De este modo, retomamos aquí los resultados de una investigación reciente donde analizamos la relación entre las trayectorias de formación docente (inicial y continua) y las estrategias de inserción laboral de los profesores principiantes de las escuelas secundarias (de gestión estatal y privadas) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
In this article, we characterize one of the great challenges that secondary school teachers face today: the “irruption” of “new technologies”. Teachers find a new challenge after the emergence of mobile devices and cell phones. This irruption reveals insufficient initial training and the need to strengthen continuing education in relation to “ICT”. From a qualitative perspective, based on in-depth interviews and participant observation, we intend to analyze the changes produced in the teaching practices considering the inclusion of new technologies in the 21st century classroom. In this article, we return to the results of a recent investigation where we analyzed the relationship between the trajectories of teacher training (initial and continuous) and the strategies of labor insertion of beginning teachers of secondary schools (both state and private management) of Buenos Aires City (CABA).
Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
AULAS SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGÍAS
FORMACIÓN DOCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168127

id CONICETDig_20fffef0ab4139c1056b91646360b9d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168127
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXIThe irruption of new technologies in secondary schools and teacher training challenges in the 21st centuryIglesias, AndreaESCUELA SECUNDARIAAULAS SIGLO XXINUEVAS TECNOLOGÍASFORMACIÓN DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo caracterizamos uno de los grandes desafíos que enfrentan hoy las escuelas secundarias: la irrupción de las nuevas tecnologías. Los profesores encuentran un nuevo reto tras la llegada de los dispositivos móviles y los celulares. Esta irrupción pone de manifiesto una formación inicial insuficiente y la necesidad de fortalecer la formación continua en relación con las TIC. Desde una perspectiva cualitativa, a partir de la realización de entrevistas en profundidad y la observación participante nos proponemos analizar los cambios producidos en el trabajo docente con la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas del siglo XXI. De este modo, retomamos aquí los resultados de una investigación reciente donde analizamos la relación entre las trayectorias de formación docente (inicial y continua) y las estrategias de inserción laboral de los profesores principiantes de las escuelas secundarias (de gestión estatal y privadas) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.In this article, we characterize one of the great challenges that secondary school teachers face today: the “irruption” of “new technologies”. Teachers find a new challenge after the emergence of mobile devices and cell phones. This irruption reveals insufficient initial training and the need to strengthen continuing education in relation to “ICT”. From a qualitative perspective, based on in-depth interviews and participant observation, we intend to analyze the changes produced in the teaching practices considering the inclusion of new technologies in the 21st century classroom. In this article, we return to the results of a recent investigation where we analyzed the relationship between the trajectories of teacher training (initial and continuous) and the strategies of labor insertion of beginning teachers of secondary schools (both state and private management) of Buenos Aires City (CABA).Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168127Iglesias, Andrea; Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 11; 20; 2-2020; 27-421853-6530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27446info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:50.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI
The irruption of new technologies in secondary schools and teacher training challenges in the 21st century
title Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI
spellingShingle Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI
Iglesias, Andrea
ESCUELA SECUNDARIA
AULAS SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGÍAS
FORMACIÓN DOCENTE
title_short Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI
title_full Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI
title_fullStr Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI
title_full_unstemmed Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI
title_sort Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Andrea
author Iglesias, Andrea
author_facet Iglesias, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
AULAS SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGÍAS
FORMACIÓN DOCENTE
topic ESCUELA SECUNDARIA
AULAS SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGÍAS
FORMACIÓN DOCENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo caracterizamos uno de los grandes desafíos que enfrentan hoy las escuelas secundarias: la irrupción de las nuevas tecnologías. Los profesores encuentran un nuevo reto tras la llegada de los dispositivos móviles y los celulares. Esta irrupción pone de manifiesto una formación inicial insuficiente y la necesidad de fortalecer la formación continua en relación con las TIC. Desde una perspectiva cualitativa, a partir de la realización de entrevistas en profundidad y la observación participante nos proponemos analizar los cambios producidos en el trabajo docente con la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas del siglo XXI. De este modo, retomamos aquí los resultados de una investigación reciente donde analizamos la relación entre las trayectorias de formación docente (inicial y continua) y las estrategias de inserción laboral de los profesores principiantes de las escuelas secundarias (de gestión estatal y privadas) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
In this article, we characterize one of the great challenges that secondary school teachers face today: the “irruption” of “new technologies”. Teachers find a new challenge after the emergence of mobile devices and cell phones. This irruption reveals insufficient initial training and the need to strengthen continuing education in relation to “ICT”. From a qualitative perspective, based on in-depth interviews and participant observation, we intend to analyze the changes produced in the teaching practices considering the inclusion of new technologies in the 21st century classroom. In this article, we return to the results of a recent investigation where we analyzed the relationship between the trajectories of teacher training (initial and continuous) and the strategies of labor insertion of beginning teachers of secondary schools (both state and private management) of Buenos Aires City (CABA).
Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description En este artículo caracterizamos uno de los grandes desafíos que enfrentan hoy las escuelas secundarias: la irrupción de las nuevas tecnologías. Los profesores encuentran un nuevo reto tras la llegada de los dispositivos móviles y los celulares. Esta irrupción pone de manifiesto una formación inicial insuficiente y la necesidad de fortalecer la formación continua en relación con las TIC. Desde una perspectiva cualitativa, a partir de la realización de entrevistas en profundidad y la observación participante nos proponemos analizar los cambios producidos en el trabajo docente con la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas del siglo XXI. De este modo, retomamos aquí los resultados de una investigación reciente donde analizamos la relación entre las trayectorias de formación docente (inicial y continua) y las estrategias de inserción laboral de los profesores principiantes de las escuelas secundarias (de gestión estatal y privadas) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168127
Iglesias, Andrea; Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 11; 20; 2-2020; 27-42
1853-6530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168127
identifier_str_mv Iglesias, Andrea; Irrupción de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias y desafíos de la formación docente en el siglo XXI; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 11; 20; 2-2020; 27-42
1853-6530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27446
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614510593179648
score 13.070432