La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.

Autores
Saez, Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta un análisis cualitativo de la presencia de la Educación Mediática en los diseños curriculares de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados se identifica la Educación Mediática como un contenido transversal de la Educación Secundaria y se reconocen cuatro razones para su inclusión: motivar los aprendizajes, adiestrar a los ciudadanos en estas formas comunicacionales, necesidad de entenderlos en tanto requisito para una ciudadanía democrática y aprender a producir contenidos mediáticos. Deja vacante un estudio que focalice en las propuestas que tengan como objeto los procesos de construcción de conocimiento diferenciales que habilitan las distintas tecnologías comunicacionales.
This paper presents a qualitative analysis of the presence of Media Education in the curricular designs of secondary level of the province of Buenos Aires. The method used was the analysis of socio-educational discourse. Among the results, identifies the Media Education as a cross-sectional content of Secondary Education and recognized four reasons for inclusion: To motivate learning, to train citizens in these forms communication, understand them in both requirement for democratic citizenship and learn to produce media contents. Vacates a study that focuses on the proposals which have as their object the processes of construction of knowledge spreads that enable the various communications technologies.
Fil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Medios de comunicación, escuela
escuela
curriculum
educación secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132492

id CONICETDig_c8a48d6cb93434e41a4ade00cf08f8cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132492
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.The Media Education in Secondary School from the curricular designsSaez, VirginiaMedios de comunicación, escuelaescuelacurriculumeducación secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta un análisis cualitativo de la presencia de la Educación Mediática en los diseños curriculares de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados se identifica la Educación Mediática como un contenido transversal de la Educación Secundaria y se reconocen cuatro razones para su inclusión: motivar los aprendizajes, adiestrar a los ciudadanos en estas formas comunicacionales, necesidad de entenderlos en tanto requisito para una ciudadanía democrática y aprender a producir contenidos mediáticos. Deja vacante un estudio que focalice en las propuestas que tengan como objeto los procesos de construcción de conocimiento diferenciales que habilitan las distintas tecnologías comunicacionales.This paper presents a qualitative analysis of the presence of Media Education in the curricular designs of secondary level of the province of Buenos Aires. The method used was the analysis of socio-educational discourse. Among the results, identifies the Media Education as a cross-sectional content of Secondary Education and recognized four reasons for inclusion: To motivate learning, to train citizens in these forms communication, understand them in both requirement for democratic citizenship and learn to produce media contents. Vacates a study that focuses on the proposals which have as their object the processes of construction of knowledge spreads that enable the various communications technologies.Fil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Libre de Colombia2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132492Saez, Virginia; La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.; Universidad Libre de Colombia; Entramado; 15; 2; 7-2019; 148-1591900-3803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18041/1900-3803/entramado.2.5629info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132492instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:34.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.
The Media Education in Secondary School from the curricular designs
title La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.
spellingShingle La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.
Saez, Virginia
Medios de comunicación, escuela
escuela
curriculum
educación secundaria
title_short La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.
title_full La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.
title_fullStr La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.
title_full_unstemmed La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.
title_sort La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.
dc.creator.none.fl_str_mv Saez, Virginia
author Saez, Virginia
author_facet Saez, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación, escuela
escuela
curriculum
educación secundaria
topic Medios de comunicación, escuela
escuela
curriculum
educación secundaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta un análisis cualitativo de la presencia de la Educación Mediática en los diseños curriculares de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados se identifica la Educación Mediática como un contenido transversal de la Educación Secundaria y se reconocen cuatro razones para su inclusión: motivar los aprendizajes, adiestrar a los ciudadanos en estas formas comunicacionales, necesidad de entenderlos en tanto requisito para una ciudadanía democrática y aprender a producir contenidos mediáticos. Deja vacante un estudio que focalice en las propuestas que tengan como objeto los procesos de construcción de conocimiento diferenciales que habilitan las distintas tecnologías comunicacionales.
This paper presents a qualitative analysis of the presence of Media Education in the curricular designs of secondary level of the province of Buenos Aires. The method used was the analysis of socio-educational discourse. Among the results, identifies the Media Education as a cross-sectional content of Secondary Education and recognized four reasons for inclusion: To motivate learning, to train citizens in these forms communication, understand them in both requirement for democratic citizenship and learn to produce media contents. Vacates a study that focuses on the proposals which have as their object the processes of construction of knowledge spreads that enable the various communications technologies.
Fil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo presenta un análisis cualitativo de la presencia de la Educación Mediática en los diseños curriculares de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados se identifica la Educación Mediática como un contenido transversal de la Educación Secundaria y se reconocen cuatro razones para su inclusión: motivar los aprendizajes, adiestrar a los ciudadanos en estas formas comunicacionales, necesidad de entenderlos en tanto requisito para una ciudadanía democrática y aprender a producir contenidos mediáticos. Deja vacante un estudio que focalice en las propuestas que tengan como objeto los procesos de construcción de conocimiento diferenciales que habilitan las distintas tecnologías comunicacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132492
Saez, Virginia; La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.; Universidad Libre de Colombia; Entramado; 15; 2; 7-2019; 148-159
1900-3803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132492
identifier_str_mv Saez, Virginia; La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares.; Universidad Libre de Colombia; Entramado; 15; 2; 7-2019; 148-159
1900-3803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18041/1900-3803/entramado.2.5629
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Libre de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Libre de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613069697712128
score 13.070432