Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense

Autores
Cafaro la Menza, Francisco; Lewczuk, Nuria; Echarte, Laura; Barbieri, Pablo Andres; Carciochi, Walter Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cultivos de servicio (CS) han sido propuestos como alternativa para lamitigación del cambio climático por su capacidad de fijar carbono (C) al suelo. Sin embargo,CS de leguminosas como la vicia (Vicia villosa Roth.), que además incorporan nitrógeno (N)al sistema y permiten reducir la dosis de fertilizantes nitrogenados sin perder productividad,pueden aumentar las emisiones de óxido nitroso (N2O). Los objetivos de este trabajo fueroncuantificar las emisiones de N2O y determinar qué fuente de N (vicia o urea) produce menoremisión acumulada, y calcular los factores de emisión. Se evaluaron 6 tratamientos:barbecho/maíz sin N (sVi-sN), barbecho/maíz con N (sVi-cN), vicia con terminacióntemprana/maíz sin N (cVi-Te-sN), vicia con terminación temprana/maíz con N (cVi-Te-cN),vicia con terminación tardía/maíz sin N (cVi-Ta-sN) y vicia con terminación tardía/maíz con N(cVi-Ta-cN). Las emisiones acumuladas de N-N2O desde la siembra de vicia hasta lasiembra del maíz fueron en promedio 0,31 kg ha-1, sin observase diferencias entre lostratamientos. A la cosecha del maíz, los tratamientos cVi-Te-cN y cVi-Te-sN presentaronmayores emisiones acumuladas (en promedio 0,68 kg N-N2O ha-1) y el sVi-sN presentó lamenor emisión (0,55 kg ha-1 N-N2O), mientras que los restantes generaron emisionesintermedias entre estos (en promedio 0,59 kg N-N2O ha-1). La fertilización con N (50 kg N ha-1) tendió a incrementar las emisiones en todos los casos y lo hizo de manera significativa ensVi. El factor de emisión propuesto por el IPCC sobreestimó las emisiones acumuladas entre4,8 a 14,9 veces. El factor de emisión para el fertilizante fue en promedio de 0.05% y paralos residuos de vicia de 0.03%. En síntesis, utilizar vicia como fuente de N podría ser unaopción adecuada para incorporar C y N al sistema, entre otros beneficios, sin comprometerlas pérdidas de N como N2O.
Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lewczuk, Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Echarte, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Materia
LEGUMINOSAS
FACTORES DE EMISIÓN
CULTIVO DE SERVICIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273533

id CONICETDig_f214cee16168fb4af8a6e750c54d0a6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273533
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerenseCafaro la Menza, FranciscoLewczuk, NuriaEcharte, LauraBarbieri, Pablo AndresCarciochi, Walter DanielLEGUMINOSASFACTORES DE EMISIÓNCULTIVO DE SERVICIOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los cultivos de servicio (CS) han sido propuestos como alternativa para lamitigación del cambio climático por su capacidad de fijar carbono (C) al suelo. Sin embargo,CS de leguminosas como la vicia (Vicia villosa Roth.), que además incorporan nitrógeno (N)al sistema y permiten reducir la dosis de fertilizantes nitrogenados sin perder productividad,pueden aumentar las emisiones de óxido nitroso (N2O). Los objetivos de este trabajo fueroncuantificar las emisiones de N2O y determinar qué fuente de N (vicia o urea) produce menoremisión acumulada, y calcular los factores de emisión. Se evaluaron 6 tratamientos:barbecho/maíz sin N (sVi-sN), barbecho/maíz con N (sVi-cN), vicia con terminacióntemprana/maíz sin N (cVi-Te-sN), vicia con terminación temprana/maíz con N (cVi-Te-cN),vicia con terminación tardía/maíz sin N (cVi-Ta-sN) y vicia con terminación tardía/maíz con N(cVi-Ta-cN). Las emisiones acumuladas de N-N2O desde la siembra de vicia hasta lasiembra del maíz fueron en promedio 0,31 kg ha-1, sin observase diferencias entre lostratamientos. A la cosecha del maíz, los tratamientos cVi-Te-cN y cVi-Te-sN presentaronmayores emisiones acumuladas (en promedio 0,68 kg N-N2O ha-1) y el sVi-sN presentó lamenor emisión (0,55 kg ha-1 N-N2O), mientras que los restantes generaron emisionesintermedias entre estos (en promedio 0,59 kg N-N2O ha-1). La fertilización con N (50 kg N ha-1) tendió a incrementar las emisiones en todos los casos y lo hizo de manera significativa ensVi. El factor de emisión propuesto por el IPCC sobreestimó las emisiones acumuladas entre4,8 a 14,9 veces. El factor de emisión para el fertilizante fue en promedio de 0.05% y paralos residuos de vicia de 0.03%. En síntesis, utilizar vicia como fuente de N podría ser unaopción adecuada para incorporar C y N al sistema, entre otros beneficios, sin comprometerlas pérdidas de N como N2O.Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lewczuk, Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Echarte, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Carciochi, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaXXIX Congreso Argentino de la Ciencia del SueloCatamarcaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273533Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 82-87978-631-90070-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/actas-cacs-2024/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:41.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense
title Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense
spellingShingle Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense
Cafaro la Menza, Francisco
LEGUMINOSAS
FACTORES DE EMISIÓN
CULTIVO DE SERVICIO
title_short Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense
title_full Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense
title_fullStr Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense
title_full_unstemmed Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense
title_sort Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Cafaro la Menza, Francisco
Lewczuk, Nuria
Echarte, Laura
Barbieri, Pablo Andres
Carciochi, Walter Daniel
author Cafaro la Menza, Francisco
author_facet Cafaro la Menza, Francisco
Lewczuk, Nuria
Echarte, Laura
Barbieri, Pablo Andres
Carciochi, Walter Daniel
author_role author
author2 Lewczuk, Nuria
Echarte, Laura
Barbieri, Pablo Andres
Carciochi, Walter Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEGUMINOSAS
FACTORES DE EMISIÓN
CULTIVO DE SERVICIO
topic LEGUMINOSAS
FACTORES DE EMISIÓN
CULTIVO DE SERVICIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los cultivos de servicio (CS) han sido propuestos como alternativa para lamitigación del cambio climático por su capacidad de fijar carbono (C) al suelo. Sin embargo,CS de leguminosas como la vicia (Vicia villosa Roth.), que además incorporan nitrógeno (N)al sistema y permiten reducir la dosis de fertilizantes nitrogenados sin perder productividad,pueden aumentar las emisiones de óxido nitroso (N2O). Los objetivos de este trabajo fueroncuantificar las emisiones de N2O y determinar qué fuente de N (vicia o urea) produce menoremisión acumulada, y calcular los factores de emisión. Se evaluaron 6 tratamientos:barbecho/maíz sin N (sVi-sN), barbecho/maíz con N (sVi-cN), vicia con terminacióntemprana/maíz sin N (cVi-Te-sN), vicia con terminación temprana/maíz con N (cVi-Te-cN),vicia con terminación tardía/maíz sin N (cVi-Ta-sN) y vicia con terminación tardía/maíz con N(cVi-Ta-cN). Las emisiones acumuladas de N-N2O desde la siembra de vicia hasta lasiembra del maíz fueron en promedio 0,31 kg ha-1, sin observase diferencias entre lostratamientos. A la cosecha del maíz, los tratamientos cVi-Te-cN y cVi-Te-sN presentaronmayores emisiones acumuladas (en promedio 0,68 kg N-N2O ha-1) y el sVi-sN presentó lamenor emisión (0,55 kg ha-1 N-N2O), mientras que los restantes generaron emisionesintermedias entre estos (en promedio 0,59 kg N-N2O ha-1). La fertilización con N (50 kg N ha-1) tendió a incrementar las emisiones en todos los casos y lo hizo de manera significativa ensVi. El factor de emisión propuesto por el IPCC sobreestimó las emisiones acumuladas entre4,8 a 14,9 veces. El factor de emisión para el fertilizante fue en promedio de 0.05% y paralos residuos de vicia de 0.03%. En síntesis, utilizar vicia como fuente de N podría ser unaopción adecuada para incorporar C y N al sistema, entre otros beneficios, sin comprometerlas pérdidas de N como N2O.
Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lewczuk, Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Echarte, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
description Los cultivos de servicio (CS) han sido propuestos como alternativa para lamitigación del cambio climático por su capacidad de fijar carbono (C) al suelo. Sin embargo,CS de leguminosas como la vicia (Vicia villosa Roth.), que además incorporan nitrógeno (N)al sistema y permiten reducir la dosis de fertilizantes nitrogenados sin perder productividad,pueden aumentar las emisiones de óxido nitroso (N2O). Los objetivos de este trabajo fueroncuantificar las emisiones de N2O y determinar qué fuente de N (vicia o urea) produce menoremisión acumulada, y calcular los factores de emisión. Se evaluaron 6 tratamientos:barbecho/maíz sin N (sVi-sN), barbecho/maíz con N (sVi-cN), vicia con terminacióntemprana/maíz sin N (cVi-Te-sN), vicia con terminación temprana/maíz con N (cVi-Te-cN),vicia con terminación tardía/maíz sin N (cVi-Ta-sN) y vicia con terminación tardía/maíz con N(cVi-Ta-cN). Las emisiones acumuladas de N-N2O desde la siembra de vicia hasta lasiembra del maíz fueron en promedio 0,31 kg ha-1, sin observase diferencias entre lostratamientos. A la cosecha del maíz, los tratamientos cVi-Te-cN y cVi-Te-sN presentaronmayores emisiones acumuladas (en promedio 0,68 kg N-N2O ha-1) y el sVi-sN presentó lamenor emisión (0,55 kg ha-1 N-N2O), mientras que los restantes generaron emisionesintermedias entre estos (en promedio 0,59 kg N-N2O ha-1). La fertilización con N (50 kg N ha-1) tendió a incrementar las emisiones en todos los casos y lo hizo de manera significativa ensVi. El factor de emisión propuesto por el IPCC sobreestimó las emisiones acumuladas entre4,8 a 14,9 veces. El factor de emisión para el fertilizante fue en promedio de 0.05% y paralos residuos de vicia de 0.03%. En síntesis, utilizar vicia como fuente de N podría ser unaopción adecuada para incorporar C y N al sistema, entre otros beneficios, sin comprometerlas pérdidas de N como N2O.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273533
Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 82-87
978-631-90070-3-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273533
identifier_str_mv Emisiones de N2o durante la secuencia vicia/maíz en el sudeste bonaerense; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 82-87
978-631-90070-3-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/actas-cacs-2024/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781446842220544
score 12.982451