Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano
- Autores
- Bigliardo, Ana Lucia; Raimondo, Enzo Emanuel; Simón Solá, María Zoleica; Polti, Marta Alejandra; Benimeli, Claudia Susana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas de biopurificación (SBP) se desarrollaron para el tratamiento sustentable de efluentes agrícolas con elevadas concentraciones de plaguicidas. La biomezcla (BM) es el componente biológicamente activo de los SBP, y es donde tiene lugar la degradación de los contaminantes. Está formada por tres componentes: un sustrato lignocelulósico, un componente rico en humus y suelo en una proporción volumétrica de 50:25:25 respectivamente. La bioaumentación de las BM con diferentes microorganismos, es una estrategia apropiada para mejorar el rendimiento de los SBP, y las actinobacterias juegan un rol importante, debido a su capacidad para degradar plaguicidas. El lindano es un plaguicida organoclorado tóxico y persistente, utilizado como modelo de estudio en tratamientos de biorremediación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la remoción de lindano en BM formuladas con suelo arenoso y bioaumentadas con un cultivo mixto (BMB). Para ello, se formularon BM con bagazo de caña de azúcar, turba y suelo arenoso (50:25:25), las cuales se bioaumentaron con un consorcio integrado por Streptomyces sp. A2-A5-A11-M7 y el hongo filamentoso Trametes versicolor S5NG1. Estos microorganismos se seleccionaron previamente por no presentar signos de antagonismo. Las BM se contaminaron sucesivamente dos veces con lindano 100 mg kg-1 (0 y 66 días de incubación). Las BM alcanzaron una remoción del plaguicida mayor al 60% a los 10 días de incubación, independientemente del tratamiento aplicado. A los 60 días, la remoción alcanzada por BMB fue del 87%, mientras que el sistema no inoculado alcanzó una remoción del 70%. Luego de la recontaminación con linadano, la BMB alcanzó un 20% de remoción, mientras que en ausencia del consorcio no se observó una remoción significativa del plaguicida. En cuanto al desarrollo de los microorganismos cultivables, este mostró un perfil variable hasta los 30 días de incubación, independientemente del tipo de tratamiento. Entre los 30 y 60 días de incubación, el recuento de microorganismos heterótrofos totales se mantuvo constante. A partir de los 60 días, y, en coincidencia con la recontaminación, la población de microrganismos en la BMB, se mantuvo prácticamente constante, mientras que en la BM no bioaumentada se observó un descenso significativo en el recuento microbiano. El análisis de los parámetros cinéticos de la remoción de lindano muestra que, en las biomezclas, tanto inoculadas como no inoculadas, los tiempos de vida media (T½) del plaguicida fueron menores a 148 días (T½ de lindano en suelo), en el primer ciclo y segundo ciclo de contaminación; a su vez en el primer ciclo de contaminación, los T½ de lindano en BMB fueron menores a los obtenidos en BM no bioaumentadas. Los resultados de este trabajo indican que el cultivo mixto Streptomyces sp. A2-A5-A11-M7-Trametes versicolor S5NG1, tiene la capacidad para actuar en un sistema tan complejo como la biomezcla de un SBP, en el cual se requirieron sólo 20 días para disminuir la concentración de lindano en un 50%.
Fil: Bigliardo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Simón Solá, María Zoleica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polti, Marta Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Benimeli, Claudia Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
BIOMEZCLAS
ACTINOBACTERIAS
BIOAUMENTACIÓN
PLAGUICIDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180555
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f212006b43d23dedee5317806673e4a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180555 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbianoBigliardo, Ana LuciaRaimondo, Enzo EmanuelSimón Solá, María ZoleicaPolti, Marta AlejandraBenimeli, Claudia SusanaBIOMEZCLASACTINOBACTERIASBIOAUMENTACIÓNPLAGUICIDAShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Los sistemas de biopurificación (SBP) se desarrollaron para el tratamiento sustentable de efluentes agrícolas con elevadas concentraciones de plaguicidas. La biomezcla (BM) es el componente biológicamente activo de los SBP, y es donde tiene lugar la degradación de los contaminantes. Está formada por tres componentes: un sustrato lignocelulósico, un componente rico en humus y suelo en una proporción volumétrica de 50:25:25 respectivamente. La bioaumentación de las BM con diferentes microorganismos, es una estrategia apropiada para mejorar el rendimiento de los SBP, y las actinobacterias juegan un rol importante, debido a su capacidad para degradar plaguicidas. El lindano es un plaguicida organoclorado tóxico y persistente, utilizado como modelo de estudio en tratamientos de biorremediación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la remoción de lindano en BM formuladas con suelo arenoso y bioaumentadas con un cultivo mixto (BMB). Para ello, se formularon BM con bagazo de caña de azúcar, turba y suelo arenoso (50:25:25), las cuales se bioaumentaron con un consorcio integrado por Streptomyces sp. A2-A5-A11-M7 y el hongo filamentoso Trametes versicolor S5NG1. Estos microorganismos se seleccionaron previamente por no presentar signos de antagonismo. Las BM se contaminaron sucesivamente dos veces con lindano 100 mg kg-1 (0 y 66 días de incubación). Las BM alcanzaron una remoción del plaguicida mayor al 60% a los 10 días de incubación, independientemente del tratamiento aplicado. A los 60 días, la remoción alcanzada por BMB fue del 87%, mientras que el sistema no inoculado alcanzó una remoción del 70%. Luego de la recontaminación con linadano, la BMB alcanzó un 20% de remoción, mientras que en ausencia del consorcio no se observó una remoción significativa del plaguicida. En cuanto al desarrollo de los microorganismos cultivables, este mostró un perfil variable hasta los 30 días de incubación, independientemente del tipo de tratamiento. Entre los 30 y 60 días de incubación, el recuento de microorganismos heterótrofos totales se mantuvo constante. A partir de los 60 días, y, en coincidencia con la recontaminación, la población de microrganismos en la BMB, se mantuvo prácticamente constante, mientras que en la BM no bioaumentada se observó un descenso significativo en el recuento microbiano. El análisis de los parámetros cinéticos de la remoción de lindano muestra que, en las biomezclas, tanto inoculadas como no inoculadas, los tiempos de vida media (T½) del plaguicida fueron menores a 148 días (T½ de lindano en suelo), en el primer ciclo y segundo ciclo de contaminación; a su vez en el primer ciclo de contaminación, los T½ de lindano en BMB fueron menores a los obtenidos en BM no bioaumentadas. Los resultados de este trabajo indican que el cultivo mixto Streptomyces sp. A2-A5-A11-M7-Trametes versicolor S5NG1, tiene la capacidad para actuar en un sistema tan complejo como la biomezcla de un SBP, en el cual se requirieron sólo 20 días para disminuir la concentración de lindano en un 50%.Fil: Bigliardo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Simón Solá, María Zoleica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Polti, Marta Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Benimeli, Claudia Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIII Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOASan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180555Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-7978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180555instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:40.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano |
title |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano |
spellingShingle |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano Bigliardo, Ana Lucia BIOMEZCLAS ACTINOBACTERIAS BIOAUMENTACIÓN PLAGUICIDAS |
title_short |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano |
title_full |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano |
title_fullStr |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano |
title_sort |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bigliardo, Ana Lucia Raimondo, Enzo Emanuel Simón Solá, María Zoleica Polti, Marta Alejandra Benimeli, Claudia Susana |
author |
Bigliardo, Ana Lucia |
author_facet |
Bigliardo, Ana Lucia Raimondo, Enzo Emanuel Simón Solá, María Zoleica Polti, Marta Alejandra Benimeli, Claudia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Raimondo, Enzo Emanuel Simón Solá, María Zoleica Polti, Marta Alejandra Benimeli, Claudia Susana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOMEZCLAS ACTINOBACTERIAS BIOAUMENTACIÓN PLAGUICIDAS |
topic |
BIOMEZCLAS ACTINOBACTERIAS BIOAUMENTACIÓN PLAGUICIDAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas de biopurificación (SBP) se desarrollaron para el tratamiento sustentable de efluentes agrícolas con elevadas concentraciones de plaguicidas. La biomezcla (BM) es el componente biológicamente activo de los SBP, y es donde tiene lugar la degradación de los contaminantes. Está formada por tres componentes: un sustrato lignocelulósico, un componente rico en humus y suelo en una proporción volumétrica de 50:25:25 respectivamente. La bioaumentación de las BM con diferentes microorganismos, es una estrategia apropiada para mejorar el rendimiento de los SBP, y las actinobacterias juegan un rol importante, debido a su capacidad para degradar plaguicidas. El lindano es un plaguicida organoclorado tóxico y persistente, utilizado como modelo de estudio en tratamientos de biorremediación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la remoción de lindano en BM formuladas con suelo arenoso y bioaumentadas con un cultivo mixto (BMB). Para ello, se formularon BM con bagazo de caña de azúcar, turba y suelo arenoso (50:25:25), las cuales se bioaumentaron con un consorcio integrado por Streptomyces sp. A2-A5-A11-M7 y el hongo filamentoso Trametes versicolor S5NG1. Estos microorganismos se seleccionaron previamente por no presentar signos de antagonismo. Las BM se contaminaron sucesivamente dos veces con lindano 100 mg kg-1 (0 y 66 días de incubación). Las BM alcanzaron una remoción del plaguicida mayor al 60% a los 10 días de incubación, independientemente del tratamiento aplicado. A los 60 días, la remoción alcanzada por BMB fue del 87%, mientras que el sistema no inoculado alcanzó una remoción del 70%. Luego de la recontaminación con linadano, la BMB alcanzó un 20% de remoción, mientras que en ausencia del consorcio no se observó una remoción significativa del plaguicida. En cuanto al desarrollo de los microorganismos cultivables, este mostró un perfil variable hasta los 30 días de incubación, independientemente del tipo de tratamiento. Entre los 30 y 60 días de incubación, el recuento de microorganismos heterótrofos totales se mantuvo constante. A partir de los 60 días, y, en coincidencia con la recontaminación, la población de microrganismos en la BMB, se mantuvo prácticamente constante, mientras que en la BM no bioaumentada se observó un descenso significativo en el recuento microbiano. El análisis de los parámetros cinéticos de la remoción de lindano muestra que, en las biomezclas, tanto inoculadas como no inoculadas, los tiempos de vida media (T½) del plaguicida fueron menores a 148 días (T½ de lindano en suelo), en el primer ciclo y segundo ciclo de contaminación; a su vez en el primer ciclo de contaminación, los T½ de lindano en BMB fueron menores a los obtenidos en BM no bioaumentadas. Los resultados de este trabajo indican que el cultivo mixto Streptomyces sp. A2-A5-A11-M7-Trametes versicolor S5NG1, tiene la capacidad para actuar en un sistema tan complejo como la biomezcla de un SBP, en el cual se requirieron sólo 20 días para disminuir la concentración de lindano en un 50%. Fil: Bigliardo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Simón Solá, María Zoleica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Polti, Marta Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Benimeli, Claudia Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA San Miguel de Tucumán Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Los sistemas de biopurificación (SBP) se desarrollaron para el tratamiento sustentable de efluentes agrícolas con elevadas concentraciones de plaguicidas. La biomezcla (BM) es el componente biológicamente activo de los SBP, y es donde tiene lugar la degradación de los contaminantes. Está formada por tres componentes: un sustrato lignocelulósico, un componente rico en humus y suelo en una proporción volumétrica de 50:25:25 respectivamente. La bioaumentación de las BM con diferentes microorganismos, es una estrategia apropiada para mejorar el rendimiento de los SBP, y las actinobacterias juegan un rol importante, debido a su capacidad para degradar plaguicidas. El lindano es un plaguicida organoclorado tóxico y persistente, utilizado como modelo de estudio en tratamientos de biorremediación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la remoción de lindano en BM formuladas con suelo arenoso y bioaumentadas con un cultivo mixto (BMB). Para ello, se formularon BM con bagazo de caña de azúcar, turba y suelo arenoso (50:25:25), las cuales se bioaumentaron con un consorcio integrado por Streptomyces sp. A2-A5-A11-M7 y el hongo filamentoso Trametes versicolor S5NG1. Estos microorganismos se seleccionaron previamente por no presentar signos de antagonismo. Las BM se contaminaron sucesivamente dos veces con lindano 100 mg kg-1 (0 y 66 días de incubación). Las BM alcanzaron una remoción del plaguicida mayor al 60% a los 10 días de incubación, independientemente del tratamiento aplicado. A los 60 días, la remoción alcanzada por BMB fue del 87%, mientras que el sistema no inoculado alcanzó una remoción del 70%. Luego de la recontaminación con linadano, la BMB alcanzó un 20% de remoción, mientras que en ausencia del consorcio no se observó una remoción significativa del plaguicida. En cuanto al desarrollo de los microorganismos cultivables, este mostró un perfil variable hasta los 30 días de incubación, independientemente del tipo de tratamiento. Entre los 30 y 60 días de incubación, el recuento de microorganismos heterótrofos totales se mantuvo constante. A partir de los 60 días, y, en coincidencia con la recontaminación, la población de microrganismos en la BMB, se mantuvo prácticamente constante, mientras que en la BM no bioaumentada se observó un descenso significativo en el recuento microbiano. El análisis de los parámetros cinéticos de la remoción de lindano muestra que, en las biomezclas, tanto inoculadas como no inoculadas, los tiempos de vida media (T½) del plaguicida fueron menores a 148 días (T½ de lindano en suelo), en el primer ciclo y segundo ciclo de contaminación; a su vez en el primer ciclo de contaminación, los T½ de lindano en BMB fueron menores a los obtenidos en BM no bioaumentadas. Los resultados de este trabajo indican que el cultivo mixto Streptomyces sp. A2-A5-A11-M7-Trametes versicolor S5NG1, tiene la capacidad para actuar en un sistema tan complejo como la biomezcla de un SBP, en el cual se requirieron sólo 20 días para disminuir la concentración de lindano en un 50%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180555 Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-7 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180555 |
identifier_str_mv |
Evaluación de la remoción de lindano en una biomezcla formulada con suelo arenoso y bioaumentada con un consorcio microbiano; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-7 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269239795253248 |
score |
13.13397 |